Sobre el desarrollo de herramientas de soporte de decisión para enfrentar la pandemia de SARS-COVID-19

Autores
Sánchez, Bruno Orlando; Cabral, Juan Bautista; Paz, Dante Javier; Luczywo, Nadia Ayelén; Daza, Vanessa; Flores, Carolina; Lares, Marcelo; Quiroga, Rodrigo; Stasyszyn, Federico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sánchez, Bruno Orlando. Duke University. Department of Physics; Estados Unidos.
Fil: Cabral, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Centro Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas -CONICET; Argentina.
Fil: Cabral, Juan Bautista. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Paz, Dante Javier. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Paz, Dante Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Daza, Vanessa. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Daza, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía Física y Computación; Argentina.
Fil: Flores, Carolina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.
Fil: Flores, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Lares, Marcelo. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Lares, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Stasyszyn, Federico. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Stasyszyn, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
La descripción de la transmisión de un virus, el seguimiento del número de contagios, son métricas fundamentales en la situación de pandemia. Con SARS-COVID-19 el sistema de salud corre el riesgo de colapsar, y que el personal de salud no pueda registrar información correctamente dada sus responsabilidades de atención sanitaria. A los retrasos anteriores, pueden sumarse ineficiencias en las etapas de validación y organización de información por parte de las autoridades que retrasan aún más la toma de decisiones. Se presenta una serie de herramientas para soportar decisiones, que integra desde la adquisición y ordenamiento de datos hasta la generación de modelos epidemiológicos para la predicción.
Fil: Sánchez, Bruno Orlando. Duke University. Department of Physics; Estados Unidos.
Fil: Cabral, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Centro Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas -CONICET; Argentina.
Fil: Cabral, Juan Bautista. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Paz, Dante Javier. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Paz, Dante Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Daza, Vanessa. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Daza, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía Física y Computación; Argentina.
Fil: Flores, Carolina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.
Fil: Flores, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Lares, Marcelo. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Lares, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Stasyszyn, Federico. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Stasyszyn, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Soporte a la decisión
herramientas informáticas
Sistemas de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557776

id RDUUNC_1938e18999097c7bd6c39abcc3e6852f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557776
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sobre el desarrollo de herramientas de soporte de decisión para enfrentar la pandemia de SARS-COVID-19Sánchez, Bruno OrlandoCabral, Juan BautistaPaz, Dante JavierLuczywo, Nadia AyelénDaza, VanessaFlores, CarolinaLares, MarceloQuiroga, RodrigoStasyszyn, FedericoSoporte a la decisiónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6herramientas informáticasSistemas de saludFil: Sánchez, Bruno Orlando. Duke University. Department of Physics; Estados Unidos.Fil: Cabral, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Centro Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas -CONICET; Argentina.Fil: Cabral, Juan Bautista. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.Fil: Paz, Dante Javier. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.Fil: Paz, Dante Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Daza, Vanessa. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.Fil: Daza, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía Física y Computación; Argentina.Fil: Flores, Carolina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.Fil: Flores, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lares, Marcelo. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.Fil: Lares, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.Fil: Stasyszyn, Federico. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.Fil: Stasyszyn, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.La descripción de la transmisión de un virus, el seguimiento del número de contagios, son métricas fundamentales en la situación de pandemia. Con SARS-COVID-19 el sistema de salud corre el riesgo de colapsar, y que el personal de salud no pueda registrar información correctamente dada sus responsabilidades de atención sanitaria. A los retrasos anteriores, pueden sumarse ineficiencias en las etapas de validación y organización de información por parte de las autoridades que retrasan aún más la toma de decisiones. Se presenta una serie de herramientas para soportar decisiones, que integra desde la adquisición y ordenamiento de datos hasta la generación de modelos epidemiológicos para la predicción.Fil: Sánchez, Bruno Orlando. Duke University. Department of Physics; Estados Unidos.Fil: Cabral, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Centro Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas -CONICET; Argentina.Fil: Cabral, Juan Bautista. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.Fil: Paz, Dante Javier. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.Fil: Paz, Dante Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Daza, Vanessa. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.Fil: Daza, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía Física y Computación; Argentina.Fil: Flores, Carolina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.Fil: Flores, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lares, Marcelo. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.Fil: Lares, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.Fil: Stasyszyn, Federico. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.Fil: Stasyszyn, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologíashttps://orcid.org/0000-0002-8687-0669https://orcid.org/0000-0002-7351-0680https://orcid.org/0000-0001-6094-663Xhttps://orcid.org/0009-0009-0181-3496https://orcid.org/0000-0001-8180-5780https://orcid.org/0000-0002-8501-676X2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-47251-1-0http://hdl.handle.net/11086/557776spahttps://drive.google.com/file/d/15CwYq_Agsmt2fGhfzaxriGGv6t8AIA8d/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557776Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:36.932Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el desarrollo de herramientas de soporte de decisión para enfrentar la pandemia de SARS-COVID-19
title Sobre el desarrollo de herramientas de soporte de decisión para enfrentar la pandemia de SARS-COVID-19
spellingShingle Sobre el desarrollo de herramientas de soporte de decisión para enfrentar la pandemia de SARS-COVID-19
Sánchez, Bruno Orlando
Soporte a la decisión
herramientas informáticas
Sistemas de salud
title_short Sobre el desarrollo de herramientas de soporte de decisión para enfrentar la pandemia de SARS-COVID-19
title_full Sobre el desarrollo de herramientas de soporte de decisión para enfrentar la pandemia de SARS-COVID-19
title_fullStr Sobre el desarrollo de herramientas de soporte de decisión para enfrentar la pandemia de SARS-COVID-19
title_full_unstemmed Sobre el desarrollo de herramientas de soporte de decisión para enfrentar la pandemia de SARS-COVID-19
title_sort Sobre el desarrollo de herramientas de soporte de decisión para enfrentar la pandemia de SARS-COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Bruno Orlando
Cabral, Juan Bautista
Paz, Dante Javier
Luczywo, Nadia Ayelén
Daza, Vanessa
Flores, Carolina
Lares, Marcelo
Quiroga, Rodrigo
Stasyszyn, Federico
author Sánchez, Bruno Orlando
author_facet Sánchez, Bruno Orlando
Cabral, Juan Bautista
Paz, Dante Javier
Luczywo, Nadia Ayelén
Daza, Vanessa
Flores, Carolina
Lares, Marcelo
Quiroga, Rodrigo
Stasyszyn, Federico
author_role author
author2 Cabral, Juan Bautista
Paz, Dante Javier
Luczywo, Nadia Ayelén
Daza, Vanessa
Flores, Carolina
Lares, Marcelo
Quiroga, Rodrigo
Stasyszyn, Federico
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-8687-0669
https://orcid.org/0000-0002-7351-0680
https://orcid.org/0000-0001-6094-663X
https://orcid.org/0009-0009-0181-3496
https://orcid.org/0000-0001-8180-5780
https://orcid.org/0000-0002-8501-676X
dc.subject.none.fl_str_mv Soporte a la decisión
herramientas informáticas
Sistemas de salud
topic Soporte a la decisión
herramientas informáticas
Sistemas de salud
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, Bruno Orlando. Duke University. Department of Physics; Estados Unidos.
Fil: Cabral, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Centro Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas -CONICET; Argentina.
Fil: Cabral, Juan Bautista. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Paz, Dante Javier. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Paz, Dante Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Daza, Vanessa. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Daza, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía Física y Computación; Argentina.
Fil: Flores, Carolina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.
Fil: Flores, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Lares, Marcelo. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Lares, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Stasyszyn, Federico. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Stasyszyn, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
La descripción de la transmisión de un virus, el seguimiento del número de contagios, son métricas fundamentales en la situación de pandemia. Con SARS-COVID-19 el sistema de salud corre el riesgo de colapsar, y que el personal de salud no pueda registrar información correctamente dada sus responsabilidades de atención sanitaria. A los retrasos anteriores, pueden sumarse ineficiencias en las etapas de validación y organización de información por parte de las autoridades que retrasan aún más la toma de decisiones. Se presenta una serie de herramientas para soportar decisiones, que integra desde la adquisición y ordenamiento de datos hasta la generación de modelos epidemiológicos para la predicción.
Fil: Sánchez, Bruno Orlando. Duke University. Department of Physics; Estados Unidos.
Fil: Cabral, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Centro Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas -CONICET; Argentina.
Fil: Cabral, Juan Bautista. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Paz, Dante Javier. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Paz, Dante Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Daza, Vanessa. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Daza, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía Física y Computación; Argentina.
Fil: Flores, Carolina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ciencias de la Administración(CRUC – IUA); Argentina.
Fil: Flores, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Lares, Marcelo. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Lares, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Stasyszyn, Federico. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, CONICET-UNC); Argentina.
Fil: Stasyszyn, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Fil: Sánchez, Bruno Orlando. Duke University. Department of Physics; Estados Unidos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-47251-1-0
http://hdl.handle.net/11086/557776
identifier_str_mv 978-987-47251-1-0
url http://hdl.handle.net/11086/557776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/15CwYq_Agsmt2fGhfzaxriGGv6t8AIA8d/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618906170294272
score 13.069144