Tola, Florencia. 2009. "Les conceptions du corps et de la personne dans un contexte amérindien. Indiens toba du Grand Chaco sudaméricain" : Paris: L’Harmattan. 274 pp.

Autores
Soler, Carolina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro aborda las concepciones del cuerpo y la persona entre los qom del Chaco argentino. El subtítulo “Je ne suis pas seul(ement) dans mon corps” nos anticipa que el cuerpo será tratado como espacio colectivo de interacción. El libro tiene como virtud no desviarse de su objetivo y, capítulo tras capítulo, nos permitirá comprender las concepciones de persona como “multiplicidad” y de cuerpo como centro de agenciamiento de relaciones. Tola parte de la comparación minuciosa entre su material etnográfico y los trabajos sobre la región chaqueña realizados desde comienzos del siglo XX. El análisis comparativo no sólo incluye la etnografía local, sino que coloca a los tobas en el marco general de la etnografía de tierras bajas sudamericanas y echa luz sobre aspectos cosmológicos y ontológicos compartidos. En el avant-propos, Tola nos sitúa en el territorio de su trabajo etnográfico: la comunidad Mala’ lapel, en el centro de la provincia de Formosa, y Namqom, barrio periférico de la capital de esta provincia. Allí, la autora pasó en total 2 años en convivencia con distintas familias qom.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)
Materia
Antropología
Reseñas de Libros
qom
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80084

id SEDICI_7f6365cdb569fa07d1b123bebf6ae0e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80084
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tola, Florencia. 2009. "Les conceptions du corps et de la personne dans un contexte amérindien. Indiens toba du Grand Chaco sudaméricain" : Paris: L’Harmattan. 274 pp.Soler, CarolinaAntropologíaReseñas de LibrosqomEste libro aborda las concepciones del cuerpo y la persona entre los qom del Chaco argentino. El subtítulo “Je ne suis pas seul(ement) dans mon corps” nos anticipa que el cuerpo será tratado como espacio colectivo de interacción. El libro tiene como virtud no desviarse de su objetivo y, capítulo tras capítulo, nos permitirá comprender las concepciones de persona como “multiplicidad” y de cuerpo como centro de agenciamiento de relaciones. Tola parte de la comparación minuciosa entre su material etnográfico y los trabajos sobre la región chaqueña realizados desde comienzos del siglo XX. El análisis comparativo no sólo incluye la etnografía local, sino que coloca a los tobas en el marco general de la etnografía de tierras bajas sudamericanas y echa luz sobre aspectos cosmológicos y ontológicos compartidos. En el avant-propos, Tola nos sitúa en el territorio de su trabajo etnográfico: la comunidad Mala’ lapel, en el centro de la provincia de Formosa, y Namqom, barrio periférico de la capital de esta provincia. Allí, la autora pasó en total 2 años en convivencia con distintas familias qom.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)2011info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf203-205http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80084spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/724/702info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-1217info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:58.315SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tola, Florencia. 2009. "Les conceptions du corps et de la personne dans un contexte amérindien. Indiens toba du Grand Chaco sudaméricain" : Paris: L’Harmattan. 274 pp.
title Tola, Florencia. 2009. "Les conceptions du corps et de la personne dans un contexte amérindien. Indiens toba du Grand Chaco sudaméricain" : Paris: L’Harmattan. 274 pp.
spellingShingle Tola, Florencia. 2009. "Les conceptions du corps et de la personne dans un contexte amérindien. Indiens toba du Grand Chaco sudaméricain" : Paris: L’Harmattan. 274 pp.
Soler, Carolina
Antropología
Reseñas de Libros
qom
title_short Tola, Florencia. 2009. "Les conceptions du corps et de la personne dans un contexte amérindien. Indiens toba du Grand Chaco sudaméricain" : Paris: L’Harmattan. 274 pp.
title_full Tola, Florencia. 2009. "Les conceptions du corps et de la personne dans un contexte amérindien. Indiens toba du Grand Chaco sudaméricain" : Paris: L’Harmattan. 274 pp.
title_fullStr Tola, Florencia. 2009. "Les conceptions du corps et de la personne dans un contexte amérindien. Indiens toba du Grand Chaco sudaméricain" : Paris: L’Harmattan. 274 pp.
title_full_unstemmed Tola, Florencia. 2009. "Les conceptions du corps et de la personne dans un contexte amérindien. Indiens toba du Grand Chaco sudaméricain" : Paris: L’Harmattan. 274 pp.
title_sort Tola, Florencia. 2009. "Les conceptions du corps et de la personne dans un contexte amérindien. Indiens toba du Grand Chaco sudaméricain" : Paris: L’Harmattan. 274 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Soler, Carolina
author Soler, Carolina
author_facet Soler, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Reseñas de Libros
qom
topic Antropología
Reseñas de Libros
qom
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro aborda las concepciones del cuerpo y la persona entre los qom del Chaco argentino. El subtítulo “Je ne suis pas seul(ement) dans mon corps” nos anticipa que el cuerpo será tratado como espacio colectivo de interacción. El libro tiene como virtud no desviarse de su objetivo y, capítulo tras capítulo, nos permitirá comprender las concepciones de persona como “multiplicidad” y de cuerpo como centro de agenciamiento de relaciones. Tola parte de la comparación minuciosa entre su material etnográfico y los trabajos sobre la región chaqueña realizados desde comienzos del siglo XX. El análisis comparativo no sólo incluye la etnografía local, sino que coloca a los tobas en el marco general de la etnografía de tierras bajas sudamericanas y echa luz sobre aspectos cosmológicos y ontológicos compartidos. En el avant-propos, Tola nos sitúa en el territorio de su trabajo etnográfico: la comunidad Mala’ lapel, en el centro de la provincia de Formosa, y Namqom, barrio periférico de la capital de esta provincia. Allí, la autora pasó en total 2 años en convivencia con distintas familias qom.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)
description Este libro aborda las concepciones del cuerpo y la persona entre los qom del Chaco argentino. El subtítulo “Je ne suis pas seul(ement) dans mon corps” nos anticipa que el cuerpo será tratado como espacio colectivo de interacción. El libro tiene como virtud no desviarse de su objetivo y, capítulo tras capítulo, nos permitirá comprender las concepciones de persona como “multiplicidad” y de cuerpo como centro de agenciamiento de relaciones. Tola parte de la comparación minuciosa entre su material etnográfico y los trabajos sobre la región chaqueña realizados desde comienzos del siglo XX. El análisis comparativo no sólo incluye la etnografía local, sino que coloca a los tobas en el marco general de la etnografía de tierras bajas sudamericanas y echa luz sobre aspectos cosmológicos y ontológicos compartidos. En el avant-propos, Tola nos sitúa en el territorio de su trabajo etnográfico: la comunidad Mala’ lapel, en el centro de la provincia de Formosa, y Namqom, barrio periférico de la capital de esta provincia. Allí, la autora pasó en total 2 años en convivencia con distintas familias qom.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80084
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/724/702
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-1217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
203-205
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260341852995584
score 13.13397