La cuestión social en el territorio nacional de La Pampa : Las respuestas desde la sociedad civil (1897-1910)
- Autores
- Otamendi, Alejandra Marcela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta ponencia es analizar el proceso de institucionalización de la Sociedad de Beneficencia de la localidad de General Acha en el Territorio Nacional de La Pampa en el que confluyeron múltiples actores; por un lado las mujeres que tomaron la iniciativa, se organizaron y dieron forma a una institución planteándose objetivos, acciones a desarrollar (en un principio fue un asilo y luego, por las demandas sociales derivó en un hospital) y vínculos con distintos sectores de la sociedad. Por otro lado, el Estado, en este caso dos instancias: a) el territoriano que propicia el formación proceso de la sociedad para responder a demandas concretas del medio social, pero de las cuales no tiene capacidad burocrática ni presupuestaria para hacerse cargo; b) el estado nacional que controlaba, supervisaba y exigía que las institución se inscribieran dentro de la normativa general de las sociedad benéficas que proliferaban en todo el país. Este estado nacional también subvencionaba aunque de manera insuficiente, según las propias damas. A estos se unió, la comunidad achense que participaba de las actividades que promueve la Sociedad. Finalmente, también participaron los destinatarios de la actividad filantrópica: los pobres que no tienen posibilidad de recibir prestación médica por sus propios medios. Para el desarrollo de este trabajo las fuentes utilizadas son: las producidas por mujeres involucradas, las producidas desde el Estado en sus distintas instancias (municipales, territorianas y nacionales) y la prensa escrita.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
cuestión social
Organizaciones de Beneficencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113573
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7f6179073b132194f5f77d193fd9ee1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113573 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La cuestión social en el territorio nacional de La Pampa : Las respuestas desde la sociedad civil (1897-1910)Otamendi, Alejandra MarcelaHistoriacuestión socialOrganizaciones de BeneficenciaEl objetivo de esta ponencia es analizar el proceso de institucionalización de la Sociedad de Beneficencia de la localidad de General Acha en el Territorio Nacional de La Pampa en el que confluyeron múltiples actores; por un lado las mujeres que tomaron la iniciativa, se organizaron y dieron forma a una institución planteándose objetivos, acciones a desarrollar (en un principio fue un asilo y luego, por las demandas sociales derivó en un hospital) y vínculos con distintos sectores de la sociedad. Por otro lado, el Estado, en este caso dos instancias: a) el territoriano que propicia el formación proceso de la sociedad para responder a demandas concretas del medio social, pero de las cuales no tiene capacidad burocrática ni presupuestaria para hacerse cargo; b) el estado nacional que controlaba, supervisaba y exigía que las institución se inscribieran dentro de la normativa general de las sociedad benéficas que proliferaban en todo el país. Este estado nacional también subvencionaba aunque de manera insuficiente, según las propias damas. A estos se unió, la comunidad achense que participaba de las actividades que promueve la Sociedad. Finalmente, también participaron los destinatarios de la actividad filantrópica: los pobres que no tienen posibilidad de recibir prestación médica por sus propios medios. Para el desarrollo de este trabajo las fuentes utilizadas son: las producidas por mujeres involucradas, las producidas desde el Estado en sus distintas instancias (municipales, territorianas y nacionales) y la prensa escrita.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113573<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9680/ev.9680.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113573Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:01.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión social en el territorio nacional de La Pampa : Las respuestas desde la sociedad civil (1897-1910) |
title |
La cuestión social en el territorio nacional de La Pampa : Las respuestas desde la sociedad civil (1897-1910) |
spellingShingle |
La cuestión social en el territorio nacional de La Pampa : Las respuestas desde la sociedad civil (1897-1910) Otamendi, Alejandra Marcela Historia cuestión social Organizaciones de Beneficencia |
title_short |
La cuestión social en el territorio nacional de La Pampa : Las respuestas desde la sociedad civil (1897-1910) |
title_full |
La cuestión social en el territorio nacional de La Pampa : Las respuestas desde la sociedad civil (1897-1910) |
title_fullStr |
La cuestión social en el territorio nacional de La Pampa : Las respuestas desde la sociedad civil (1897-1910) |
title_full_unstemmed |
La cuestión social en el territorio nacional de La Pampa : Las respuestas desde la sociedad civil (1897-1910) |
title_sort |
La cuestión social en el territorio nacional de La Pampa : Las respuestas desde la sociedad civil (1897-1910) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otamendi, Alejandra Marcela |
author |
Otamendi, Alejandra Marcela |
author_facet |
Otamendi, Alejandra Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia cuestión social Organizaciones de Beneficencia |
topic |
Historia cuestión social Organizaciones de Beneficencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta ponencia es analizar el proceso de institucionalización de la Sociedad de Beneficencia de la localidad de General Acha en el Territorio Nacional de La Pampa en el que confluyeron múltiples actores; por un lado las mujeres que tomaron la iniciativa, se organizaron y dieron forma a una institución planteándose objetivos, acciones a desarrollar (en un principio fue un asilo y luego, por las demandas sociales derivó en un hospital) y vínculos con distintos sectores de la sociedad. Por otro lado, el Estado, en este caso dos instancias: a) el territoriano que propicia el formación proceso de la sociedad para responder a demandas concretas del medio social, pero de las cuales no tiene capacidad burocrática ni presupuestaria para hacerse cargo; b) el estado nacional que controlaba, supervisaba y exigía que las institución se inscribieran dentro de la normativa general de las sociedad benéficas que proliferaban en todo el país. Este estado nacional también subvencionaba aunque de manera insuficiente, según las propias damas. A estos se unió, la comunidad achense que participaba de las actividades que promueve la Sociedad. Finalmente, también participaron los destinatarios de la actividad filantrópica: los pobres que no tienen posibilidad de recibir prestación médica por sus propios medios. Para el desarrollo de este trabajo las fuentes utilizadas son: las producidas por mujeres involucradas, las producidas desde el Estado en sus distintas instancias (municipales, territorianas y nacionales) y la prensa escrita. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de esta ponencia es analizar el proceso de institucionalización de la Sociedad de Beneficencia de la localidad de General Acha en el Territorio Nacional de La Pampa en el que confluyeron múltiples actores; por un lado las mujeres que tomaron la iniciativa, se organizaron y dieron forma a una institución planteándose objetivos, acciones a desarrollar (en un principio fue un asilo y luego, por las demandas sociales derivó en un hospital) y vínculos con distintos sectores de la sociedad. Por otro lado, el Estado, en este caso dos instancias: a) el territoriano que propicia el formación proceso de la sociedad para responder a demandas concretas del medio social, pero de las cuales no tiene capacidad burocrática ni presupuestaria para hacerse cargo; b) el estado nacional que controlaba, supervisaba y exigía que las institución se inscribieran dentro de la normativa general de las sociedad benéficas que proliferaban en todo el país. Este estado nacional también subvencionaba aunque de manera insuficiente, según las propias damas. A estos se unió, la comunidad achense que participaba de las actividades que promueve la Sociedad. Finalmente, también participaron los destinatarios de la actividad filantrópica: los pobres que no tienen posibilidad de recibir prestación médica por sus propios medios. Para el desarrollo de este trabajo las fuentes utilizadas son: las producidas por mujeres involucradas, las producidas desde el Estado en sus distintas instancias (municipales, territorianas y nacionales) y la prensa escrita. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113573 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113573 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9680/ev.9680.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616138228498432 |
score |
13.070432 |