Entre exclusiones y objetivos compartidos: las 'pobres madres obreras' y sus hijos : La Sociedad Damas de Beneficencia vs. la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública de C...

Autores
Crespo, Edda Lía
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, las cuestiones vinculadas a los procesos de construcción de la Ciudadanía han ocupado un lugar creciente en el ámbito de las Ciencias Sociales y la Historia. En América Latina y Argentina en particular, la debilidad de la ciudadanización suele atribuirse a las recurrentes interrupciones del orden institucional a lo largo del siglo XX. La adquisición de la "ciudadanía plena" en términos de T.H.Marshall, supone el disfrute de derechos civiles, políticos y sociales. Sin embargo, esta "visión canónica", no parece ajustarse al caso latinoamericano y argentino en especial. Estas cuestiones han comenzado a ser examinadas para zonas alejadas de la Capital Federal, como es el caso de los territorios nacionales. En los noventa, estudios pioneros abordaron el lento y contradictorio proceso de inclusión de sus habitantes a la ciudadanía política, aunque no incorporaron a aquella discusión la forma en que estos procesos afectaban a varones y mujeres. El trabajo explora la cuestión abordando objetivos y actividades de dos asociaciones ubicadas en el ejido municipal de Comodoro Rivadavia (Territorio Nacional del Chubut): la Sociedad de Damas de Beneficencia (1927) y la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública (1935) durante el período de la restauración conservadora.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
ciudadanía
Organizaciones de Beneficencia
Organizaciones en Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114386

id SEDICI_665b492fe1d8e46f528706f9a106d165
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114386
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre exclusiones y objetivos compartidos: las 'pobres madres obreras' y sus hijos : La Sociedad Damas de Beneficencia vs. la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública de Comodoro Rivadavia durante la restauración conservadoraCrespo, Edda LíaHistoriaciudadaníaOrganizaciones de BeneficenciaOrganizaciones en SaludEn las últimas décadas, las cuestiones vinculadas a los procesos de construcción de la Ciudadanía han ocupado un lugar creciente en el ámbito de las Ciencias Sociales y la Historia. En América Latina y Argentina en particular, la debilidad de la ciudadanización suele atribuirse a las recurrentes interrupciones del orden institucional a lo largo del siglo XX. La adquisición de la "ciudadanía plena" en términos de T.H.Marshall, supone el disfrute de derechos civiles, políticos y sociales. Sin embargo, esta "visión canónica", no parece ajustarse al caso latinoamericano y argentino en especial. Estas cuestiones han comenzado a ser examinadas para zonas alejadas de la Capital Federal, como es el caso de los territorios nacionales. En los noventa, estudios pioneros abordaron el lento y contradictorio proceso de inclusión de sus habitantes a la ciudadanía política, aunque no incorporaron a aquella discusión la forma en que estos procesos afectaban a varones y mujeres. El trabajo explora la cuestión abordando objetivos y actividades de dos asociaciones ubicadas en el ejido municipal de Comodoro Rivadavia (Territorio Nacional del Chubut): la Sociedad de Damas de Beneficencia (1927) y la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública (1935) durante el período de la restauración conservadora.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114386<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9600/ev.9600.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114386Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:00.378SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre exclusiones y objetivos compartidos: las 'pobres madres obreras' y sus hijos : La Sociedad Damas de Beneficencia vs. la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública de Comodoro Rivadavia durante la restauración conservadora
title Entre exclusiones y objetivos compartidos: las 'pobres madres obreras' y sus hijos : La Sociedad Damas de Beneficencia vs. la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública de Comodoro Rivadavia durante la restauración conservadora
spellingShingle Entre exclusiones y objetivos compartidos: las 'pobres madres obreras' y sus hijos : La Sociedad Damas de Beneficencia vs. la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública de Comodoro Rivadavia durante la restauración conservadora
Crespo, Edda Lía
Historia
ciudadanía
Organizaciones de Beneficencia
Organizaciones en Salud
title_short Entre exclusiones y objetivos compartidos: las 'pobres madres obreras' y sus hijos : La Sociedad Damas de Beneficencia vs. la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública de Comodoro Rivadavia durante la restauración conservadora
title_full Entre exclusiones y objetivos compartidos: las 'pobres madres obreras' y sus hijos : La Sociedad Damas de Beneficencia vs. la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública de Comodoro Rivadavia durante la restauración conservadora
title_fullStr Entre exclusiones y objetivos compartidos: las 'pobres madres obreras' y sus hijos : La Sociedad Damas de Beneficencia vs. la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública de Comodoro Rivadavia durante la restauración conservadora
title_full_unstemmed Entre exclusiones y objetivos compartidos: las 'pobres madres obreras' y sus hijos : La Sociedad Damas de Beneficencia vs. la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública de Comodoro Rivadavia durante la restauración conservadora
title_sort Entre exclusiones y objetivos compartidos: las 'pobres madres obreras' y sus hijos : La Sociedad Damas de Beneficencia vs. la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública de Comodoro Rivadavia durante la restauración conservadora
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Edda Lía
author Crespo, Edda Lía
author_facet Crespo, Edda Lía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
ciudadanía
Organizaciones de Beneficencia
Organizaciones en Salud
topic Historia
ciudadanía
Organizaciones de Beneficencia
Organizaciones en Salud
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, las cuestiones vinculadas a los procesos de construcción de la Ciudadanía han ocupado un lugar creciente en el ámbito de las Ciencias Sociales y la Historia. En América Latina y Argentina en particular, la debilidad de la ciudadanización suele atribuirse a las recurrentes interrupciones del orden institucional a lo largo del siglo XX. La adquisición de la "ciudadanía plena" en términos de T.H.Marshall, supone el disfrute de derechos civiles, políticos y sociales. Sin embargo, esta "visión canónica", no parece ajustarse al caso latinoamericano y argentino en especial. Estas cuestiones han comenzado a ser examinadas para zonas alejadas de la Capital Federal, como es el caso de los territorios nacionales. En los noventa, estudios pioneros abordaron el lento y contradictorio proceso de inclusión de sus habitantes a la ciudadanía política, aunque no incorporaron a aquella discusión la forma en que estos procesos afectaban a varones y mujeres. El trabajo explora la cuestión abordando objetivos y actividades de dos asociaciones ubicadas en el ejido municipal de Comodoro Rivadavia (Territorio Nacional del Chubut): la Sociedad de Damas de Beneficencia (1927) y la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública (1935) durante el período de la restauración conservadora.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las últimas décadas, las cuestiones vinculadas a los procesos de construcción de la Ciudadanía han ocupado un lugar creciente en el ámbito de las Ciencias Sociales y la Historia. En América Latina y Argentina en particular, la debilidad de la ciudadanización suele atribuirse a las recurrentes interrupciones del orden institucional a lo largo del siglo XX. La adquisición de la "ciudadanía plena" en términos de T.H.Marshall, supone el disfrute de derechos civiles, políticos y sociales. Sin embargo, esta "visión canónica", no parece ajustarse al caso latinoamericano y argentino en especial. Estas cuestiones han comenzado a ser examinadas para zonas alejadas de la Capital Federal, como es el caso de los territorios nacionales. En los noventa, estudios pioneros abordaron el lento y contradictorio proceso de inclusión de sus habitantes a la ciudadanía política, aunque no incorporaron a aquella discusión la forma en que estos procesos afectaban a varones y mujeres. El trabajo explora la cuestión abordando objetivos y actividades de dos asociaciones ubicadas en el ejido municipal de Comodoro Rivadavia (Territorio Nacional del Chubut): la Sociedad de Damas de Beneficencia (1927) y la Junta Vecinal de Previsión Social y Salud Pública (1935) durante el período de la restauración conservadora.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114386
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9600/ev.9600.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616137819553792
score 13.070432