Historia de la Medicina Veterinaria en la práctica con equinos

Autores
Monina, Marta Inés; Muriel, Marcos Germán; Ferreira, Violeta; Hernández, Hugo Orlando
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el comienzo de la humanidad, el hombre siempre estuvo fascinado por comprender a las criaturas que lo rodean. Las pinturas rupestres así lo testimonian desde 15.000 años antes de Cristo. El hombre prehistórico de la futura Europa se interesó por registrar rumiantes (vacas, bisontes, etc.) y caballos y con menor interés otras especies (rinocerontes, mamuts y algunos felinos), mientras que en la región africana lo eran los búfalos, cebras, rinocerontes y grandes felinos. El interés en esa época era primordialmente la provisión de alimentos. Unos 10.000 años A.C. se registró el inicio de alguna forma de agricultura y cría pastoril en la región del cercano oriente, donde se reconoce el inicio de la cría de cabras y ovejas, que cambió la historia de la humanidad, la domesticación de las especies fue una realidad y el perro aparece como una de las primeras criaturas que se incorpora a la vida del hombre. Dos mil años después se incorpora el bovino y el gato adopta al hombre como su compañero. En Sudamérica los primeros camélidos domésticos se registran hace unos 7.500 años. El caballo llega a la historia de la domesticación en el norte de Rusia, aproximadamente 5.000 años atrás, ligado a la necesidad de desarrollar tácticas de guerra y se convierte en el arma más poderosa antes de la aparición de las armas de fuego. La domesticación hizo que las especies cambiaran su rol de simples animales de presa para convertirse en importantes entidades económicas.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Caballos
Historia
Medicina Veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136517

id SEDICI_7f078f842e49e3b89614a99990346f04
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136517
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia de la Medicina Veterinaria en la práctica con equinosMonina, Marta InésMuriel, Marcos GermánFerreira, VioletaHernández, Hugo OrlandoCiencias VeterinariasCaballosHistoriaMedicina VeterinariaDesde el comienzo de la humanidad, el hombre siempre estuvo fascinado por comprender a las criaturas que lo rodean. Las pinturas rupestres así lo testimonian desde 15.000 años antes de Cristo. El hombre prehistórico de la futura Europa se interesó por registrar rumiantes (vacas, bisontes, etc.) y caballos y con menor interés otras especies (rinocerontes, mamuts y algunos felinos), mientras que en la región africana lo eran los búfalos, cebras, rinocerontes y grandes felinos. El interés en esa época era primordialmente la provisión de alimentos. Unos 10.000 años A.C. se registró el inicio de alguna forma de agricultura y cría pastoril en la región del cercano oriente, donde se reconoce el inicio de la cría de cabras y ovejas, que cambió la historia de la humanidad, la domesticación de las especies fue una realidad y el perro aparece como una de las primeras criaturas que se incorpora a la vida del hombre. Dos mil años después se incorpora el bovino y el gato adopta al hombre como su compañero. En Sudamérica los primeros camélidos domésticos se registran hace unos 7.500 años. El caballo llega a la historia de la domesticación en el norte de Rusia, aproximadamente 5.000 años atrás, ligado a la necesidad de desarrollar tácticas de guerra y se convierte en el arma más poderosa antes de la aparición de las armas de fuego. La domesticación hizo que las especies cambiaran su rol de simples animales de presa para convertirse en importantes entidades económicas.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf6-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2070-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133157info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:30.984SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de la Medicina Veterinaria en la práctica con equinos
title Historia de la Medicina Veterinaria en la práctica con equinos
spellingShingle Historia de la Medicina Veterinaria en la práctica con equinos
Monina, Marta Inés
Ciencias Veterinarias
Caballos
Historia
Medicina Veterinaria
title_short Historia de la Medicina Veterinaria en la práctica con equinos
title_full Historia de la Medicina Veterinaria en la práctica con equinos
title_fullStr Historia de la Medicina Veterinaria en la práctica con equinos
title_full_unstemmed Historia de la Medicina Veterinaria en la práctica con equinos
title_sort Historia de la Medicina Veterinaria en la práctica con equinos
dc.creator.none.fl_str_mv Monina, Marta Inés
Muriel, Marcos Germán
Ferreira, Violeta
Hernández, Hugo Orlando
author Monina, Marta Inés
author_facet Monina, Marta Inés
Muriel, Marcos Germán
Ferreira, Violeta
Hernández, Hugo Orlando
author_role author
author2 Muriel, Marcos Germán
Ferreira, Violeta
Hernández, Hugo Orlando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Caballos
Historia
Medicina Veterinaria
topic Ciencias Veterinarias
Caballos
Historia
Medicina Veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el comienzo de la humanidad, el hombre siempre estuvo fascinado por comprender a las criaturas que lo rodean. Las pinturas rupestres así lo testimonian desde 15.000 años antes de Cristo. El hombre prehistórico de la futura Europa se interesó por registrar rumiantes (vacas, bisontes, etc.) y caballos y con menor interés otras especies (rinocerontes, mamuts y algunos felinos), mientras que en la región africana lo eran los búfalos, cebras, rinocerontes y grandes felinos. El interés en esa época era primordialmente la provisión de alimentos. Unos 10.000 años A.C. se registró el inicio de alguna forma de agricultura y cría pastoril en la región del cercano oriente, donde se reconoce el inicio de la cría de cabras y ovejas, que cambió la historia de la humanidad, la domesticación de las especies fue una realidad y el perro aparece como una de las primeras criaturas que se incorpora a la vida del hombre. Dos mil años después se incorpora el bovino y el gato adopta al hombre como su compañero. En Sudamérica los primeros camélidos domésticos se registran hace unos 7.500 años. El caballo llega a la historia de la domesticación en el norte de Rusia, aproximadamente 5.000 años atrás, ligado a la necesidad de desarrollar tácticas de guerra y se convierte en el arma más poderosa antes de la aparición de las armas de fuego. La domesticación hizo que las especies cambiaran su rol de simples animales de presa para convertirse en importantes entidades económicas.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Desde el comienzo de la humanidad, el hombre siempre estuvo fascinado por comprender a las criaturas que lo rodean. Las pinturas rupestres así lo testimonian desde 15.000 años antes de Cristo. El hombre prehistórico de la futura Europa se interesó por registrar rumiantes (vacas, bisontes, etc.) y caballos y con menor interés otras especies (rinocerontes, mamuts y algunos felinos), mientras que en la región africana lo eran los búfalos, cebras, rinocerontes y grandes felinos. El interés en esa época era primordialmente la provisión de alimentos. Unos 10.000 años A.C. se registró el inicio de alguna forma de agricultura y cría pastoril en la región del cercano oriente, donde se reconoce el inicio de la cría de cabras y ovejas, que cambió la historia de la humanidad, la domesticación de las especies fue una realidad y el perro aparece como una de las primeras criaturas que se incorpora a la vida del hombre. Dos mil años después se incorpora el bovino y el gato adopta al hombre como su compañero. En Sudamérica los primeros camélidos domésticos se registran hace unos 7.500 años. El caballo llega a la historia de la domesticación en el norte de Rusia, aproximadamente 5.000 años atrás, ligado a la necesidad de desarrollar tácticas de guerra y se convierte en el arma más poderosa antes de la aparición de las armas de fuego. La domesticación hizo que las especies cambiaran su rol de simples animales de presa para convertirse en importantes entidades económicas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136517
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2070-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
6-17
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783544812109824
score 12.982451