Análisis de los acuerdos de paz en dos medios impresos colombianos

Autores
Ariza Navarro, Marco Antonio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valle Rojas, Carlos Felimer del
Descripción
El presente trabajo es un análisis del discurso argumentativo de los dos medios impresos más antiguos, importantes y tradicionales en Colombia, El Tiempo y El Espectador. Se describe la perspectiva de estos diarios frente a los 8 acuerdos de paz que se han firmado en el país desde 1953 con las guerrillas liberales hasta el 2016 con la guerrilla de las Farc. El análisis toma como base las propuestas de análisis del discurso argumentativo expuestas por Silvia Gutiérrez por un lado y Bonilla, Del Valle y Martínez por otro. Además de referentes teóricos como la intencionalidad editorial expuesta por Víctor Ducrot y Ernesto Espeche, y el análisis de las noticias como discurso de Van Dijk. Se analiza el discurso argumentativo y la posición de los medios en cada uno de los 8 acuerdos firmados teniendo en cuenta el contexto histórico y social del país, la situación del diario y los argumentos usados al momento de informar sobre los acuerdos de paz. A manera de conclusión se desarrolla el análisis final de la investigación recopilando lo encontrado en los diversos acuerdos de paz.
Magister en Periodismo y Medios de Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Acuerdo de paz
Guerrilla
proceso
Violencia
paramilitarismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128901

id SEDICI_7ef8066b49d4ca013f4b693279a3499f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128901
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de los acuerdos de paz en dos medios impresos colombianosAriza Navarro, Marco AntonioComunicación SocialAcuerdo de pazGuerrillaprocesoViolenciaparamilitarismoEl presente trabajo es un análisis del discurso argumentativo de los dos medios impresos más antiguos, importantes y tradicionales en Colombia, El Tiempo y El Espectador. Se describe la perspectiva de estos diarios frente a los 8 acuerdos de paz que se han firmado en el país desde 1953 con las guerrillas liberales hasta el 2016 con la guerrilla de las Farc. El análisis toma como base las propuestas de análisis del discurso argumentativo expuestas por Silvia Gutiérrez por un lado y Bonilla, Del Valle y Martínez por otro. Además de referentes teóricos como la intencionalidad editorial expuesta por Víctor Ducrot y Ernesto Espeche, y el análisis de las noticias como discurso de Van Dijk. Se analiza el discurso argumentativo y la posición de los medios en cada uno de los 8 acuerdos firmados teniendo en cuenta el contexto histórico y social del país, la situación del diario y los argumentos usados al momento de informar sobre los acuerdos de paz. A manera de conclusión se desarrolla el análisis final de la investigación recopilando lo encontrado en los diversos acuerdos de paz.Magister en Periodismo y Medios de ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialValle Rojas, Carlos Felimer del2020-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128901https://doi.org/10.35537/10915/128901spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:07:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:07:56.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los acuerdos de paz en dos medios impresos colombianos
title Análisis de los acuerdos de paz en dos medios impresos colombianos
spellingShingle Análisis de los acuerdos de paz en dos medios impresos colombianos
Ariza Navarro, Marco Antonio
Comunicación Social
Acuerdo de paz
Guerrilla
proceso
Violencia
paramilitarismo
title_short Análisis de los acuerdos de paz en dos medios impresos colombianos
title_full Análisis de los acuerdos de paz en dos medios impresos colombianos
title_fullStr Análisis de los acuerdos de paz en dos medios impresos colombianos
title_full_unstemmed Análisis de los acuerdos de paz en dos medios impresos colombianos
title_sort Análisis de los acuerdos de paz en dos medios impresos colombianos
dc.creator.none.fl_str_mv Ariza Navarro, Marco Antonio
author Ariza Navarro, Marco Antonio
author_facet Ariza Navarro, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valle Rojas, Carlos Felimer del
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Acuerdo de paz
Guerrilla
proceso
Violencia
paramilitarismo
topic Comunicación Social
Acuerdo de paz
Guerrilla
proceso
Violencia
paramilitarismo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es un análisis del discurso argumentativo de los dos medios impresos más antiguos, importantes y tradicionales en Colombia, El Tiempo y El Espectador. Se describe la perspectiva de estos diarios frente a los 8 acuerdos de paz que se han firmado en el país desde 1953 con las guerrillas liberales hasta el 2016 con la guerrilla de las Farc. El análisis toma como base las propuestas de análisis del discurso argumentativo expuestas por Silvia Gutiérrez por un lado y Bonilla, Del Valle y Martínez por otro. Además de referentes teóricos como la intencionalidad editorial expuesta por Víctor Ducrot y Ernesto Espeche, y el análisis de las noticias como discurso de Van Dijk. Se analiza el discurso argumentativo y la posición de los medios en cada uno de los 8 acuerdos firmados teniendo en cuenta el contexto histórico y social del país, la situación del diario y los argumentos usados al momento de informar sobre los acuerdos de paz. A manera de conclusión se desarrolla el análisis final de la investigación recopilando lo encontrado en los diversos acuerdos de paz.
Magister en Periodismo y Medios de Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo es un análisis del discurso argumentativo de los dos medios impresos más antiguos, importantes y tradicionales en Colombia, El Tiempo y El Espectador. Se describe la perspectiva de estos diarios frente a los 8 acuerdos de paz que se han firmado en el país desde 1953 con las guerrillas liberales hasta el 2016 con la guerrilla de las Farc. El análisis toma como base las propuestas de análisis del discurso argumentativo expuestas por Silvia Gutiérrez por un lado y Bonilla, Del Valle y Martínez por otro. Además de referentes teóricos como la intencionalidad editorial expuesta por Víctor Ducrot y Ernesto Espeche, y el análisis de las noticias como discurso de Van Dijk. Se analiza el discurso argumentativo y la posición de los medios en cada uno de los 8 acuerdos firmados teniendo en cuenta el contexto histórico y social del país, la situación del diario y los argumentos usados al momento de informar sobre los acuerdos de paz. A manera de conclusión se desarrolla el análisis final de la investigación recopilando lo encontrado en los diversos acuerdos de paz.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128901
https://doi.org/10.35537/10915/128901
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128901
https://doi.org/10.35537/10915/128901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532648001044480
score 13.001348