Jóvenes en situación de calle: prácticas y saberes que organizan la vida cotidiana

Autores
Seidmann, Susana; Azzollini, Susana Celeste; Thomé, Sandra; Di Iorio, Jorgelina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El modo en que los jóvenes perciben y definen su vida cotidiana es una construcción social colectiva. Y, de hecho, el concepto de representación social (Moscovici, 1961; Jodelet, 2002, 2006; Marková, 2003) designa una forma de conocimiento, el saber del sentido común, vinculado con las experiencias de la vida cotidiana (Jodelet, 2006). Las representaciones sociales conforman sistemas de valores, ideas y prácticas compartidos intersubjetivamente; y permiten la comunicación, comprensión y transformación de la realidad. Los estudios sobre vida cotidiana constituyen un campo que incluye diversos enfoques y disciplinas. Diferentes autores (i.e. Goffman, 1970; Schutz, 1974; Garfinkel, 1967) estudiaron aspectos de la cotidianeidad y los procesos de construcción de significados en la interacción. Para Berger y Luckmann (1967) la vida cotidiana se constituye como un mundo ordenado por significados construidos y compartidos intersubjetivamente. Según Wainerman (2005), los universos culturales permiten interpretar y justificar nuestros comportamientos y los de los otros. Así, prácticas y discursos son aspectos indisolubles de todo fenómeno social. El objetivo de este trabajo es describir las prácticas sociales y las producciones discursivas de jóvenes en situación de calle sobre su vida cotidiana.
Eje: Psicología grupal, social, institucional y comunitaria
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
niño de la calle
Psiquiatría del Adolescente
vida cotidiana; representación social; jóvenes; situación de calle
Adolescente
vida social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17344

id SEDICI_7eeecd7bc03a9ebf79d389715679e5b7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17344
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jóvenes en situación de calle: prácticas y saberes que organizan la vida cotidianaSeidmann, SusanaAzzollini, Susana CelesteThomé, SandraDi Iorio, JorgelinaPsicologíaniño de la callePsiquiatría del Adolescentevida cotidiana; representación social; jóvenes; situación de calleAdolescentevida socialEl modo en que los jóvenes perciben y definen su vida cotidiana es una construcción social colectiva. Y, de hecho, el concepto de representación social (Moscovici, 1961; Jodelet, 2002, 2006; Marková, 2003) designa una forma de conocimiento, el saber del sentido común, vinculado con las experiencias de la vida cotidiana (Jodelet, 2006). Las representaciones sociales conforman sistemas de valores, ideas y prácticas compartidos intersubjetivamente; y permiten la comunicación, comprensión y transformación de la realidad. Los estudios sobre vida cotidiana constituyen un campo que incluye diversos enfoques y disciplinas. Diferentes autores (i.e. Goffman, 1970; Schutz, 1974; Garfinkel, 1967) estudiaron aspectos de la cotidianeidad y los procesos de construcción de significados en la interacción. Para Berger y Luckmann (1967) la vida cotidiana se constituye como un mundo ordenado por significados construidos y compartidos intersubjetivamente. Según Wainerman (2005), los universos culturales permiten interpretar y justificar nuestros comportamientos y los de los otros. Así, prácticas y discursos son aspectos indisolubles de todo fenómeno social. El objetivo de este trabajo es describir las prácticas sociales y las producciones discursivas de jóvenes en situación de calle sobre su vida cotidiana.Eje: Psicología grupal, social, institucional y comunitariaFacultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17344spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:05.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes en situación de calle: prácticas y saberes que organizan la vida cotidiana
title Jóvenes en situación de calle: prácticas y saberes que organizan la vida cotidiana
spellingShingle Jóvenes en situación de calle: prácticas y saberes que organizan la vida cotidiana
Seidmann, Susana
Psicología
niño de la calle
Psiquiatría del Adolescente
vida cotidiana; representación social; jóvenes; situación de calle
Adolescente
vida social
title_short Jóvenes en situación de calle: prácticas y saberes que organizan la vida cotidiana
title_full Jóvenes en situación de calle: prácticas y saberes que organizan la vida cotidiana
title_fullStr Jóvenes en situación de calle: prácticas y saberes que organizan la vida cotidiana
title_full_unstemmed Jóvenes en situación de calle: prácticas y saberes que organizan la vida cotidiana
title_sort Jóvenes en situación de calle: prácticas y saberes que organizan la vida cotidiana
dc.creator.none.fl_str_mv Seidmann, Susana
Azzollini, Susana Celeste
Thomé, Sandra
Di Iorio, Jorgelina
author Seidmann, Susana
author_facet Seidmann, Susana
Azzollini, Susana Celeste
Thomé, Sandra
Di Iorio, Jorgelina
author_role author
author2 Azzollini, Susana Celeste
Thomé, Sandra
Di Iorio, Jorgelina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
niño de la calle
Psiquiatría del Adolescente
vida cotidiana; representación social; jóvenes; situación de calle
Adolescente
vida social
topic Psicología
niño de la calle
Psiquiatría del Adolescente
vida cotidiana; representación social; jóvenes; situación de calle
Adolescente
vida social
dc.description.none.fl_txt_mv El modo en que los jóvenes perciben y definen su vida cotidiana es una construcción social colectiva. Y, de hecho, el concepto de representación social (Moscovici, 1961; Jodelet, 2002, 2006; Marková, 2003) designa una forma de conocimiento, el saber del sentido común, vinculado con las experiencias de la vida cotidiana (Jodelet, 2006). Las representaciones sociales conforman sistemas de valores, ideas y prácticas compartidos intersubjetivamente; y permiten la comunicación, comprensión y transformación de la realidad. Los estudios sobre vida cotidiana constituyen un campo que incluye diversos enfoques y disciplinas. Diferentes autores (i.e. Goffman, 1970; Schutz, 1974; Garfinkel, 1967) estudiaron aspectos de la cotidianeidad y los procesos de construcción de significados en la interacción. Para Berger y Luckmann (1967) la vida cotidiana se constituye como un mundo ordenado por significados construidos y compartidos intersubjetivamente. Según Wainerman (2005), los universos culturales permiten interpretar y justificar nuestros comportamientos y los de los otros. Así, prácticas y discursos son aspectos indisolubles de todo fenómeno social. El objetivo de este trabajo es describir las prácticas sociales y las producciones discursivas de jóvenes en situación de calle sobre su vida cotidiana.
Eje: Psicología grupal, social, institucional y comunitaria
Facultad de Psicología
description El modo en que los jóvenes perciben y definen su vida cotidiana es una construcción social colectiva. Y, de hecho, el concepto de representación social (Moscovici, 1961; Jodelet, 2002, 2006; Marková, 2003) designa una forma de conocimiento, el saber del sentido común, vinculado con las experiencias de la vida cotidiana (Jodelet, 2006). Las representaciones sociales conforman sistemas de valores, ideas y prácticas compartidos intersubjetivamente; y permiten la comunicación, comprensión y transformación de la realidad. Los estudios sobre vida cotidiana constituyen un campo que incluye diversos enfoques y disciplinas. Diferentes autores (i.e. Goffman, 1970; Schutz, 1974; Garfinkel, 1967) estudiaron aspectos de la cotidianeidad y los procesos de construcción de significados en la interacción. Para Berger y Luckmann (1967) la vida cotidiana se constituye como un mundo ordenado por significados construidos y compartidos intersubjetivamente. Según Wainerman (2005), los universos culturales permiten interpretar y justificar nuestros comportamientos y los de los otros. Así, prácticas y discursos son aspectos indisolubles de todo fenómeno social. El objetivo de este trabajo es describir las prácticas sociales y las producciones discursivas de jóvenes en situación de calle sobre su vida cotidiana.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17344
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260093133914112
score 13.13397