Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe, un lugar para el encuentro

Autores
Samudio, Mariela Gisele
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Trcek, Mirta
Descripción
Fil: Samudio, Mariela Gisele. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Para la realización del Trabajo Final de Graduación se ha optado por la temática de niños, niñas y adolescentes en situación de calle y se ha tomado como marco referencial a las políticas públicas abocadas a esta franja etaria. En el desarrollo del trabajo veremos estas políticas públicas de intervención sobre la niñez en sus concepciones, prácticas y abordajes que serán guiadas y llevadas a cabo desde dos grandes paradigmas. En primer lugar, el paradigma de la situación irregular y posteriormente por el actual paradigma de la protección integral. Estos dos paradigmas serán los más influyentes en la concepción realizada a la infancia y de las prácticas derivadas de ellas por medio de las políticas públicas. Es por ello que se realizó un desarrollo histórico de estas prácticas y abordajes aplicadas ante las diferentes problemáticas que presentó la niñez en cambiantes momentos históricos en nuestro país. Este recorrido histórico permitirá conocer los giros producidos en el abordaje de las políticas públicas de niñez para luego comprender las actuales políticas públicas enmarcadas en el paradigma de la protección integral. El trabajo de investigación partirá de las diferentes formas de nombrar a los niños/as en situación de calle y cómo esta situación afecta su vida cotidiana y las consecuencias en su calidad de vida. Luego de la categorización de los niños/as en situación de calle se realizó un recorrido histórico de las diferentes políticas públicas dirigidas a la niñez donde se verá la influencia de las premisas de los paradigmas ya mencionados. Para conocer cómo viven algunos chicos/chicas y adolescentes de la calle, se tomó una institución específica que trabaja con los/as niños/as en situación de calle donde se desarrollan las políticas públicas, el Vallecito de la Guadalupe sito de la localidad de Muñiz, Partido de San Miguel, entre noviembre de 2017 a noviembre de 2019. Así también se tomará la intervención del trabajador social en el tema elegido.
Materia
Niñez
Adolescencia
Niños en situación de calle
Adolescentes en situación de calle
Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe
Derechos del niño
Vida cotidiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1886

id REDIUNLU_54a13a87e1fad612e68463cc677d19ca
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1886
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe, un lugar para el encuentroSamudio, Mariela GiseleNiñezAdolescenciaNiños en situación de calleAdolescentes en situación de calleAsociación Civil El Vallecito de la GuadalupeDerechos del niñoVida cotidianaFil: Samudio, Mariela Gisele. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Para la realización del Trabajo Final de Graduación se ha optado por la temática de niños, niñas y adolescentes en situación de calle y se ha tomado como marco referencial a las políticas públicas abocadas a esta franja etaria. En el desarrollo del trabajo veremos estas políticas públicas de intervención sobre la niñez en sus concepciones, prácticas y abordajes que serán guiadas y llevadas a cabo desde dos grandes paradigmas. En primer lugar, el paradigma de la situación irregular y posteriormente por el actual paradigma de la protección integral. Estos dos paradigmas serán los más influyentes en la concepción realizada a la infancia y de las prácticas derivadas de ellas por medio de las políticas públicas. Es por ello que se realizó un desarrollo histórico de estas prácticas y abordajes aplicadas ante las diferentes problemáticas que presentó la niñez en cambiantes momentos históricos en nuestro país. Este recorrido histórico permitirá conocer los giros producidos en el abordaje de las políticas públicas de niñez para luego comprender las actuales políticas públicas enmarcadas en el paradigma de la protección integral. El trabajo de investigación partirá de las diferentes formas de nombrar a los niños/as en situación de calle y cómo esta situación afecta su vida cotidiana y las consecuencias en su calidad de vida. Luego de la categorización de los niños/as en situación de calle se realizó un recorrido histórico de las diferentes políticas públicas dirigidas a la niñez donde se verá la influencia de las premisas de los paradigmas ya mencionados. Para conocer cómo viven algunos chicos/chicas y adolescentes de la calle, se tomó una institución específica que trabaja con los/as niños/as en situación de calle donde se desarrollan las políticas públicas, el Vallecito de la Guadalupe sito de la localidad de Muñiz, Partido de San Miguel, entre noviembre de 2017 a noviembre de 2019. Así también se tomará la intervención del trabajador social en el tema elegido.Universidad Nacional de LujánTrcek, Mirta2023-07-12T17:03:25Z2023-07-12T17:03:25Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1886spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:52Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1886instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:53.183REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe, un lugar para el encuentro
title Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe, un lugar para el encuentro
spellingShingle Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe, un lugar para el encuentro
Samudio, Mariela Gisele
Niñez
Adolescencia
Niños en situación de calle
Adolescentes en situación de calle
Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe
Derechos del niño
Vida cotidiana
title_short Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe, un lugar para el encuentro
title_full Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe, un lugar para el encuentro
title_fullStr Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe, un lugar para el encuentro
title_full_unstemmed Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe, un lugar para el encuentro
title_sort Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe, un lugar para el encuentro
dc.creator.none.fl_str_mv Samudio, Mariela Gisele
author Samudio, Mariela Gisele
author_facet Samudio, Mariela Gisele
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Trcek, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv Niñez
Adolescencia
Niños en situación de calle
Adolescentes en situación de calle
Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe
Derechos del niño
Vida cotidiana
topic Niñez
Adolescencia
Niños en situación de calle
Adolescentes en situación de calle
Asociación Civil El Vallecito de la Guadalupe
Derechos del niño
Vida cotidiana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Samudio, Mariela Gisele. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Para la realización del Trabajo Final de Graduación se ha optado por la temática de niños, niñas y adolescentes en situación de calle y se ha tomado como marco referencial a las políticas públicas abocadas a esta franja etaria. En el desarrollo del trabajo veremos estas políticas públicas de intervención sobre la niñez en sus concepciones, prácticas y abordajes que serán guiadas y llevadas a cabo desde dos grandes paradigmas. En primer lugar, el paradigma de la situación irregular y posteriormente por el actual paradigma de la protección integral. Estos dos paradigmas serán los más influyentes en la concepción realizada a la infancia y de las prácticas derivadas de ellas por medio de las políticas públicas. Es por ello que se realizó un desarrollo histórico de estas prácticas y abordajes aplicadas ante las diferentes problemáticas que presentó la niñez en cambiantes momentos históricos en nuestro país. Este recorrido histórico permitirá conocer los giros producidos en el abordaje de las políticas públicas de niñez para luego comprender las actuales políticas públicas enmarcadas en el paradigma de la protección integral. El trabajo de investigación partirá de las diferentes formas de nombrar a los niños/as en situación de calle y cómo esta situación afecta su vida cotidiana y las consecuencias en su calidad de vida. Luego de la categorización de los niños/as en situación de calle se realizó un recorrido histórico de las diferentes políticas públicas dirigidas a la niñez donde se verá la influencia de las premisas de los paradigmas ya mencionados. Para conocer cómo viven algunos chicos/chicas y adolescentes de la calle, se tomó una institución específica que trabaja con los/as niños/as en situación de calle donde se desarrollan las políticas públicas, el Vallecito de la Guadalupe sito de la localidad de Muñiz, Partido de San Miguel, entre noviembre de 2017 a noviembre de 2019. Así también se tomará la intervención del trabajador social en el tema elegido.
description Fil: Samudio, Mariela Gisele. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-07-12T17:03:25Z
2023-07-12T17:03:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1886
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1886
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344384133070848
score 12.623145