<i>Mikania cordifolia</i> y <i>Mikania micrantha</i> (Asteraceae): especies medicinales nativas de las reservas naturales de Punta Lara e Isla Martín García, Buenos Aires, Argentin...
- Autores
- Colares, Marta Noemí
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arambarri, Ana M.
Rosella, María Adelaida - Descripción
- Algunas especies del género Mikania Willd. (Asteraceae), vulgarmente conocidas como “guaco”, son empleadas tradicionalmente con fines medicinales como antitusivas, expectorantes y alexíteras, entre otros, en gran parte de Latinoamérica, especialmente Brasil, donde algunas son cultivadas con el propósito de utilizarlas en la formulación de diversos medicamentos fitoterápicos conteniendo extractos de “guaco”. En la provincia de Buenos Aires crecen seis especies de Mikania, entre ellas dos con reconocidas propiedades medicinales: Mikania cordifolia (L. f.) Willd. y Mikania micrantha Kunth acerca de las cuales existen datos incompletos respecto a la anatomía de los órganos empleados con fines medicinales tales como tallos y hojas y a las acciones biológicas que pueden llevar cabo los extractos de los mismos. El trabajo de investigación se encuentra dirigido al estudio anatómico y farmacognóstico de Mikania cordifolia y Mikania micrantha. Estas especies tienen propiedades medicinales y son usadas en medicina popular, lo que las hace potencialmente útiles para la elaboración de medicamentos fitoterápicos. Por ello resulta de interés establecer las características macro y micromorfológicas que aseguren su correcta identificación botánica, así como la definición de perfiles cromatográficos para el reconocimiento de su composición química. Asimismo, en este trabajo se presentan también ensayos a nivel gastrointestinal de los extractos acuoso, diclorometánico y metanólico de ambas especies. Por lo antes expuesto es que el objetivo general del presente trabajo es validar el uso tradicional de M. cordifolia y M. micrantha, de modo de contribuir a la revalorización de la flora autóctona argentina, para su mejor aprovechamiento medicinal o alimenticio.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Biología
Punta Lara (Buenos Aires, Argentina)
Asteraceae
Mikania
Isla Martín García (Buenos Aires, Argentina)
Plantas Medicinales
Medicamentos Fitoterápicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2664
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7ec883f67ae3c2c887ec465fca4bb6b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2664 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Mikania cordifolia</i> y <i>Mikania micrantha</i> (Asteraceae): especies medicinales nativas de las reservas naturales de Punta Lara e Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina : Anatomía, ensayos fitoquímicos y actividades biológicasColares, Marta NoemíCiencias ExactasBiologíaPunta Lara (Buenos Aires, Argentina)AsteraceaeMikaniaIsla Martín García (Buenos Aires, Argentina)Plantas MedicinalesMedicamentos FitoterápicosAlgunas especies del género Mikania Willd. (Asteraceae), vulgarmente conocidas como “guaco”, son empleadas tradicionalmente con fines medicinales como antitusivas, expectorantes y alexíteras, entre otros, en gran parte de Latinoamérica, especialmente Brasil, donde algunas son cultivadas con el propósito de utilizarlas en la formulación de diversos medicamentos fitoterápicos conteniendo extractos de “guaco”. En la provincia de Buenos Aires crecen seis especies de Mikania, entre ellas dos con reconocidas propiedades medicinales: Mikania cordifolia (L. f.) Willd. y Mikania micrantha Kunth acerca de las cuales existen datos incompletos respecto a la anatomía de los órganos empleados con fines medicinales tales como tallos y hojas y a las acciones biológicas que pueden llevar cabo los extractos de los mismos. El trabajo de investigación se encuentra dirigido al estudio anatómico y farmacognóstico de Mikania cordifolia y Mikania micrantha. Estas especies tienen propiedades medicinales y son usadas en medicina popular, lo que las hace potencialmente útiles para la elaboración de medicamentos fitoterápicos. Por ello resulta de interés establecer las características macro y micromorfológicas que aseguren su correcta identificación botánica, así como la definición de perfiles cromatográficos para el reconocimiento de su composición química. Asimismo, en este trabajo se presentan también ensayos a nivel gastrointestinal de los extractos acuoso, diclorometánico y metanólico de ambas especies. Por lo antes expuesto es que el objetivo general del presente trabajo es validar el uso tradicional de M. cordifolia y M. micrantha, de modo de contribuir a la revalorización de la flora autóctona argentina, para su mejor aprovechamiento medicinal o alimenticio.Magister en Plantas MedicinalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasArambarri, Ana M.Rosella, María Adelaida2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2664https://doi.org/10.35537/10915/2664spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0889-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:00.251SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Mikania cordifolia</i> y <i>Mikania micrantha</i> (Asteraceae): especies medicinales nativas de las reservas naturales de Punta Lara e Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina : Anatomía, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
title |
<i>Mikania cordifolia</i> y <i>Mikania micrantha</i> (Asteraceae): especies medicinales nativas de las reservas naturales de Punta Lara e Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina : Anatomía, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
spellingShingle |
<i>Mikania cordifolia</i> y <i>Mikania micrantha</i> (Asteraceae): especies medicinales nativas de las reservas naturales de Punta Lara e Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina : Anatomía, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas Colares, Marta Noemí Ciencias Exactas Biología Punta Lara (Buenos Aires, Argentina) Asteraceae Mikania Isla Martín García (Buenos Aires, Argentina) Plantas Medicinales Medicamentos Fitoterápicos |
title_short |
<i>Mikania cordifolia</i> y <i>Mikania micrantha</i> (Asteraceae): especies medicinales nativas de las reservas naturales de Punta Lara e Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina : Anatomía, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
title_full |
<i>Mikania cordifolia</i> y <i>Mikania micrantha</i> (Asteraceae): especies medicinales nativas de las reservas naturales de Punta Lara e Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina : Anatomía, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
title_fullStr |
<i>Mikania cordifolia</i> y <i>Mikania micrantha</i> (Asteraceae): especies medicinales nativas de las reservas naturales de Punta Lara e Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina : Anatomía, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
title_full_unstemmed |
<i>Mikania cordifolia</i> y <i>Mikania micrantha</i> (Asteraceae): especies medicinales nativas de las reservas naturales de Punta Lara e Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina : Anatomía, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
title_sort |
<i>Mikania cordifolia</i> y <i>Mikania micrantha</i> (Asteraceae): especies medicinales nativas de las reservas naturales de Punta Lara e Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina : Anatomía, ensayos fitoquímicos y actividades biológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colares, Marta Noemí |
author |
Colares, Marta Noemí |
author_facet |
Colares, Marta Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arambarri, Ana M. Rosella, María Adelaida |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Biología Punta Lara (Buenos Aires, Argentina) Asteraceae Mikania Isla Martín García (Buenos Aires, Argentina) Plantas Medicinales Medicamentos Fitoterápicos |
topic |
Ciencias Exactas Biología Punta Lara (Buenos Aires, Argentina) Asteraceae Mikania Isla Martín García (Buenos Aires, Argentina) Plantas Medicinales Medicamentos Fitoterápicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunas especies del género Mikania Willd. (Asteraceae), vulgarmente conocidas como “guaco”, son empleadas tradicionalmente con fines medicinales como antitusivas, expectorantes y alexíteras, entre otros, en gran parte de Latinoamérica, especialmente Brasil, donde algunas son cultivadas con el propósito de utilizarlas en la formulación de diversos medicamentos fitoterápicos conteniendo extractos de “guaco”. En la provincia de Buenos Aires crecen seis especies de Mikania, entre ellas dos con reconocidas propiedades medicinales: Mikania cordifolia (L. f.) Willd. y Mikania micrantha Kunth acerca de las cuales existen datos incompletos respecto a la anatomía de los órganos empleados con fines medicinales tales como tallos y hojas y a las acciones biológicas que pueden llevar cabo los extractos de los mismos. El trabajo de investigación se encuentra dirigido al estudio anatómico y farmacognóstico de Mikania cordifolia y Mikania micrantha. Estas especies tienen propiedades medicinales y son usadas en medicina popular, lo que las hace potencialmente útiles para la elaboración de medicamentos fitoterápicos. Por ello resulta de interés establecer las características macro y micromorfológicas que aseguren su correcta identificación botánica, así como la definición de perfiles cromatográficos para el reconocimiento de su composición química. Asimismo, en este trabajo se presentan también ensayos a nivel gastrointestinal de los extractos acuoso, diclorometánico y metanólico de ambas especies. Por lo antes expuesto es que el objetivo general del presente trabajo es validar el uso tradicional de M. cordifolia y M. micrantha, de modo de contribuir a la revalorización de la flora autóctona argentina, para su mejor aprovechamiento medicinal o alimenticio. Magister en Plantas Medicinales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Algunas especies del género Mikania Willd. (Asteraceae), vulgarmente conocidas como “guaco”, son empleadas tradicionalmente con fines medicinales como antitusivas, expectorantes y alexíteras, entre otros, en gran parte de Latinoamérica, especialmente Brasil, donde algunas son cultivadas con el propósito de utilizarlas en la formulación de diversos medicamentos fitoterápicos conteniendo extractos de “guaco”. En la provincia de Buenos Aires crecen seis especies de Mikania, entre ellas dos con reconocidas propiedades medicinales: Mikania cordifolia (L. f.) Willd. y Mikania micrantha Kunth acerca de las cuales existen datos incompletos respecto a la anatomía de los órganos empleados con fines medicinales tales como tallos y hojas y a las acciones biológicas que pueden llevar cabo los extractos de los mismos. El trabajo de investigación se encuentra dirigido al estudio anatómico y farmacognóstico de Mikania cordifolia y Mikania micrantha. Estas especies tienen propiedades medicinales y son usadas en medicina popular, lo que las hace potencialmente útiles para la elaboración de medicamentos fitoterápicos. Por ello resulta de interés establecer las características macro y micromorfológicas que aseguren su correcta identificación botánica, así como la definición de perfiles cromatográficos para el reconocimiento de su composición química. Asimismo, en este trabajo se presentan también ensayos a nivel gastrointestinal de los extractos acuoso, diclorometánico y metanólico de ambas especies. Por lo antes expuesto es que el objetivo general del presente trabajo es validar el uso tradicional de M. cordifolia y M. micrantha, de modo de contribuir a la revalorización de la flora autóctona argentina, para su mejor aprovechamiento medicinal o alimenticio. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2664 https://doi.org/10.35537/10915/2664 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2664 https://doi.org/10.35537/10915/2664 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0889-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615741827973120 |
score |
13.070432 |