Presidenta vs. regenta : Un conflicto de etiqueta femenino en el Chile tardo-colonial

Autores
Enríquez Agrazar, Lucrecia Raquel; Reitano, Emir; Troisi Melean, Jorge Cristian
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando, en 1803, arribó a Santiago de Chile el nuevo regente, no se llevó a cabo la visita de etiqueta entre la mujer del recién llegado y la de la máxima autoridad política. Así se desencadenó un conflicto de autoridad entre los maridos que rápidamente incorporó otras disputas en desarrollo en la sociedad local. Postulamos como hipótesis que el conflicto de etiqueta desencadenado entre regenta y presidenta fue el escenario de una lucha de preservación de estatus y de jerarquía política y social matrimonial en el que ambas mujeres participaron de manera directa por medio del trato recíproco en el contexto del acto de etiqueta de bienvenida. Nuestro objetivo principal no es analizar la disputa que sostuvieron el regente y el presidente por sus respectivas facultades, sino el conflicto femenino que la originó como medio de conocimiento de los actos de etiqueta entre las esposas de autoridades, tema desconocido, que emerge de la documentación en la perspectiva mencionada. Reconstruiremos los hechos con el fin de desentrañar cómo las esposas de las autoridades políticas se relacionaban entre ellas y en qué circunstancias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Etiqueta
Chile
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141144

id SEDICI_7ebfd7c8e2a78d53da29e698a0abb4f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141144
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Presidenta vs. regenta : Un conflicto de etiqueta femenino en el Chile tardo-colonialEnríquez Agrazar, Lucrecia RaquelReitano, EmirTroisi Melean, Jorge CristianHistoriaEtiquetaChilePolíticaCuando, en 1803, arribó a Santiago de Chile el nuevo regente, no se llevó a cabo la visita de etiqueta entre la mujer del recién llegado y la de la máxima autoridad política. Así se desencadenó un conflicto de autoridad entre los maridos que rápidamente incorporó otras disputas en desarrollo en la sociedad local. Postulamos como hipótesis que el conflicto de etiqueta desencadenado entre regenta y presidenta fue el escenario de una lucha de preservación de estatus y de jerarquía política y social matrimonial en el que ambas mujeres participaron de manera directa por medio del trato recíproco en el contexto del acto de etiqueta de bienvenida. Nuestro objetivo principal no es analizar la disputa que sostuvieron el regente y el presidente por sus respectivas facultades, sino el conflicto femenino que la originó como medio de conocimiento de los actos de etiqueta entre las esposas de autoridades, tema desconocido, que emerge de la documentación en la perspectiva mencionada. Reconstruiremos los hechos con el fin de desentrañar cómo las esposas de las autoridades políticas se relacionaban entre ellas y en qué circunstancias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf109-136http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141144spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2082-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:49.91SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presidenta vs. regenta : Un conflicto de etiqueta femenino en el Chile tardo-colonial
title Presidenta vs. regenta : Un conflicto de etiqueta femenino en el Chile tardo-colonial
spellingShingle Presidenta vs. regenta : Un conflicto de etiqueta femenino en el Chile tardo-colonial
Enríquez Agrazar, Lucrecia Raquel
Historia
Etiqueta
Chile
Política
title_short Presidenta vs. regenta : Un conflicto de etiqueta femenino en el Chile tardo-colonial
title_full Presidenta vs. regenta : Un conflicto de etiqueta femenino en el Chile tardo-colonial
title_fullStr Presidenta vs. regenta : Un conflicto de etiqueta femenino en el Chile tardo-colonial
title_full_unstemmed Presidenta vs. regenta : Un conflicto de etiqueta femenino en el Chile tardo-colonial
title_sort Presidenta vs. regenta : Un conflicto de etiqueta femenino en el Chile tardo-colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Enríquez Agrazar, Lucrecia Raquel
Reitano, Emir
Troisi Melean, Jorge Cristian
author Enríquez Agrazar, Lucrecia Raquel
author_facet Enríquez Agrazar, Lucrecia Raquel
Reitano, Emir
Troisi Melean, Jorge Cristian
author_role author
author2 Reitano, Emir
Troisi Melean, Jorge Cristian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Etiqueta
Chile
Política
topic Historia
Etiqueta
Chile
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando, en 1803, arribó a Santiago de Chile el nuevo regente, no se llevó a cabo la visita de etiqueta entre la mujer del recién llegado y la de la máxima autoridad política. Así se desencadenó un conflicto de autoridad entre los maridos que rápidamente incorporó otras disputas en desarrollo en la sociedad local. Postulamos como hipótesis que el conflicto de etiqueta desencadenado entre regenta y presidenta fue el escenario de una lucha de preservación de estatus y de jerarquía política y social matrimonial en el que ambas mujeres participaron de manera directa por medio del trato recíproco en el contexto del acto de etiqueta de bienvenida. Nuestro objetivo principal no es analizar la disputa que sostuvieron el regente y el presidente por sus respectivas facultades, sino el conflicto femenino que la originó como medio de conocimiento de los actos de etiqueta entre las esposas de autoridades, tema desconocido, que emerge de la documentación en la perspectiva mencionada. Reconstruiremos los hechos con el fin de desentrañar cómo las esposas de las autoridades políticas se relacionaban entre ellas y en qué circunstancias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Cuando, en 1803, arribó a Santiago de Chile el nuevo regente, no se llevó a cabo la visita de etiqueta entre la mujer del recién llegado y la de la máxima autoridad política. Así se desencadenó un conflicto de autoridad entre los maridos que rápidamente incorporó otras disputas en desarrollo en la sociedad local. Postulamos como hipótesis que el conflicto de etiqueta desencadenado entre regenta y presidenta fue el escenario de una lucha de preservación de estatus y de jerarquía política y social matrimonial en el que ambas mujeres participaron de manera directa por medio del trato recíproco en el contexto del acto de etiqueta de bienvenida. Nuestro objetivo principal no es analizar la disputa que sostuvieron el regente y el presidente por sus respectivas facultades, sino el conflicto femenino que la originó como medio de conocimiento de los actos de etiqueta entre las esposas de autoridades, tema desconocido, que emerge de la documentación en la perspectiva mencionada. Reconstruiremos los hechos con el fin de desentrañar cómo las esposas de las autoridades políticas se relacionaban entre ellas y en qué circunstancias.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141144
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2082-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-136
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616237083000832
score 13.070432