El maniquí como metáfora de la condición humana : De cómo las artes visuales y el diseño de indumentaria comparten códigos en común

Autores
Cardozo Marecos, Félix María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La moda y las artes visuales han estado en íntima relación desde hace tiempo. Uno se ha servido del otro como fuente de inspiración. Partiendo de este pensamiento relacional e indagando más allá de la estética que puedan presentar uno y otro respectivamente, el trabajo aborda las correspondencias (diseño y arte) a partir de un elemento común: el maniquí. Personaje que se sitúa entre los hombres y los objetos. Figura que nos remite a un mundo no humano que pone en evidencia la crisis existencial del hombre contemporáneo y su propia condición humana. En esta línea, el trabajo considera las obras de De Chirico, Cindy Sherman, Nicholas Cope, Dustin Arnold y Muriel Nisse, entre otros y, se fundamenta en las voces de Nietzsche, Deleuze, Luc Nancy y Kristeva, por nombrar a algunos.
Eje 3: La interdisciplina en las producciones artísticas.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
moda
artes visuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65692

id SEDICI_7e64e27af262ebd8086d11a085510618
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65692
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El maniquí como metáfora de la condición humana : De cómo las artes visuales y el diseño de indumentaria comparten códigos en comúnCardozo Marecos, Félix MaríaBellas Artesmodaartes visualesLa moda y las artes visuales han estado en íntima relación desde hace tiempo. Uno se ha servido del otro como fuente de inspiración. Partiendo de este pensamiento relacional e indagando más allá de la estética que puedan presentar uno y otro respectivamente, el trabajo aborda las correspondencias (diseño y arte) a partir de un elemento común: el maniquí. Personaje que se sitúa entre los hombres y los objetos. Figura que nos remite a un mundo no humano que pone en evidencia la crisis existencial del hombre contemporáneo y su propia condición humana. En esta línea, el trabajo considera las obras de De Chirico, Cindy Sherman, Nicholas Cope, Dustin Arnold y Muriel Nisse, entre otros y, se fundamenta en las voces de Nietzsche, Deleuze, Luc Nancy y Kristeva, por nombrar a algunos.Eje 3: La interdisciplina en las producciones artísticas.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65692spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:42.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El maniquí como metáfora de la condición humana : De cómo las artes visuales y el diseño de indumentaria comparten códigos en común
title El maniquí como metáfora de la condición humana : De cómo las artes visuales y el diseño de indumentaria comparten códigos en común
spellingShingle El maniquí como metáfora de la condición humana : De cómo las artes visuales y el diseño de indumentaria comparten códigos en común
Cardozo Marecos, Félix María
Bellas Artes
moda
artes visuales
title_short El maniquí como metáfora de la condición humana : De cómo las artes visuales y el diseño de indumentaria comparten códigos en común
title_full El maniquí como metáfora de la condición humana : De cómo las artes visuales y el diseño de indumentaria comparten códigos en común
title_fullStr El maniquí como metáfora de la condición humana : De cómo las artes visuales y el diseño de indumentaria comparten códigos en común
title_full_unstemmed El maniquí como metáfora de la condición humana : De cómo las artes visuales y el diseño de indumentaria comparten códigos en común
title_sort El maniquí como metáfora de la condición humana : De cómo las artes visuales y el diseño de indumentaria comparten códigos en común
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo Marecos, Félix María
author Cardozo Marecos, Félix María
author_facet Cardozo Marecos, Félix María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
moda
artes visuales
topic Bellas Artes
moda
artes visuales
dc.description.none.fl_txt_mv La moda y las artes visuales han estado en íntima relación desde hace tiempo. Uno se ha servido del otro como fuente de inspiración. Partiendo de este pensamiento relacional e indagando más allá de la estética que puedan presentar uno y otro respectivamente, el trabajo aborda las correspondencias (diseño y arte) a partir de un elemento común: el maniquí. Personaje que se sitúa entre los hombres y los objetos. Figura que nos remite a un mundo no humano que pone en evidencia la crisis existencial del hombre contemporáneo y su propia condición humana. En esta línea, el trabajo considera las obras de De Chirico, Cindy Sherman, Nicholas Cope, Dustin Arnold y Muriel Nisse, entre otros y, se fundamenta en las voces de Nietzsche, Deleuze, Luc Nancy y Kristeva, por nombrar a algunos.
Eje 3: La interdisciplina en las producciones artísticas.
Facultad de Bellas Artes
description La moda y las artes visuales han estado en íntima relación desde hace tiempo. Uno se ha servido del otro como fuente de inspiración. Partiendo de este pensamiento relacional e indagando más allá de la estética que puedan presentar uno y otro respectivamente, el trabajo aborda las correspondencias (diseño y arte) a partir de un elemento común: el maniquí. Personaje que se sitúa entre los hombres y los objetos. Figura que nos remite a un mundo no humano que pone en evidencia la crisis existencial del hombre contemporáneo y su propia condición humana. En esta línea, el trabajo considera las obras de De Chirico, Cindy Sherman, Nicholas Cope, Dustin Arnold y Muriel Nisse, entre otros y, se fundamenta en las voces de Nietzsche, Deleuze, Luc Nancy y Kristeva, por nombrar a algunos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65692
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260284024029184
score 13.13397