Introducción a la computación cuántica y aspectos de ingeniería de software y bases de datos NoSQL para el desarrollo de sistemas de software híbridos
- Autores
- Marrero, Luciano; Thomas, Pablo Javier; Pasini, Ariel Cristian; Bertone, Rodolfo Alfredo; Ibañez, Eduardo Javier; Olsowy, Verena Macarena; Corbalán, Leonardo César; Fernández Sosa, Juan Francisco; Tesone, Fernando; Pesado, Patricia Mabel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta una línea de investigación que tiene por objeto estudiar las problemáticas que afronta la Ingeniería de Software y las Bases de Datos (Relacionales y No Relacionales) ante una era digital que crece de forma constante. Los avances tecnológicos no se detienen y cada vez son más las personas que pueden acceder a un mundo gobernado por internet y sus diferentes aplicaciones. Además, en computación binaria, se está llegando a un límite en la miniaturización de los circuitos integrados experimentando problemas asociados a la física cuántica, como por ejemplo el "efecto túnel" (electrones se escapan de los canales por donde deben circular). Por lo tanto, la computación tradicional se encuentra limitada porque ha alcanzado escalas difíciles de seguir reduciendo. En los últimos años, las investigaciones en tecnología cuántica han crecido exponencialmente. Diversas organizaciones y empresas invierten tiempo y dinero en el desarrollo de computadoras cuánticas. La computación cuántica representa un cambio radical en todos los aspectos para la computación binaria. En este contexto, se deben afrontar diversas problemáticas tecnológicas; por un lado el continuo crecimiento y generación de datos que existen en la web y sus aplicaciones, y por otro lado, estudiar el impacto que podría producir el éxito de la computación cuántica en la profesión Informática tal cual se la conoce. En el contexto de las Bases de Datos, la idea de considerar que un único modelo de datos pueda adaptarse de forma eficiente a todos los requerimientos es impensada. Se plantean diversas alternativas que permiten almacenar la información de forma no estructurada (Bases de Datos NoSQL). Además, es necesario nuevas formas de pensar el diseño de Bases de Datos que se adapte a esta nueva dinámica del desarrollo del Software. Por último, el avance de la tecnología ha impulsado además aspectos que hace algunos años no eran considerados en el desarrollo del Software, tales como, movilidad, geolocalización y la diversidad de los dispositivos electrónicos involucrados.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Diseño no estructurado de datos
Procesos de diseño de Bases de Datos Relacionales y Bases de Datos NoSQL
Bases de Datos como servicio en la nube
Computación Cuántica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184278
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e52ccf305e50c88466fc48e22f96a73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184278 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Introducción a la computación cuántica y aspectos de ingeniería de software y bases de datos NoSQL para el desarrollo de sistemas de software híbridosMarrero, LucianoThomas, Pablo JavierPasini, Ariel CristianBertone, Rodolfo AlfredoIbañez, Eduardo JavierOlsowy, Verena MacarenaCorbalán, Leonardo CésarFernández Sosa, Juan FranciscoTesone, FernandoPesado, Patricia MabelCiencias InformáticasDiseño no estructurado de datosProcesos de diseño de Bases de Datos Relacionales y Bases de Datos NoSQLBases de Datos como servicio en la nubeComputación CuánticaSe presenta una línea de investigación que tiene por objeto estudiar las problemáticas que afronta la Ingeniería de Software y las Bases de Datos (Relacionales y No Relacionales) ante una era digital que crece de forma constante. Los avances tecnológicos no se detienen y cada vez son más las personas que pueden acceder a un mundo gobernado por internet y sus diferentes aplicaciones. Además, en computación binaria, se está llegando a un límite en la miniaturización de los circuitos integrados experimentando problemas asociados a la física cuántica, como por ejemplo el "efecto túnel" (electrones se escapan de los canales por donde deben circular). Por lo tanto, la computación tradicional se encuentra limitada porque ha alcanzado escalas difíciles de seguir reduciendo. En los últimos años, las investigaciones en tecnología cuántica han crecido exponencialmente. Diversas organizaciones y empresas invierten tiempo y dinero en el desarrollo de computadoras cuánticas. La computación cuántica representa un cambio radical en todos los aspectos para la computación binaria. En este contexto, se deben afrontar diversas problemáticas tecnológicas; por un lado el continuo crecimiento y generación de datos que existen en la web y sus aplicaciones, y por otro lado, estudiar el impacto que podría producir el éxito de la computación cuántica en la profesión Informática tal cual se la conoce. En el contexto de las Bases de Datos, la idea de considerar que un único modelo de datos pueda adaptarse de forma eficiente a todos los requerimientos es impensada. Se plantean diversas alternativas que permiten almacenar la información de forma no estructurada (Bases de Datos NoSQL). Además, es necesario nuevas formas de pensar el diseño de Bases de Datos que se adapte a esta nueva dinámica del desarrollo del Software. Por último, el avance de la tecnología ha impulsado además aspectos que hace algunos años no eran considerados en el desarrollo del Software, tales como, movilidad, geolocalización y la diversidad de los dispositivos electrónicos involucrados.Red de Universidades con Carreras en Informática2025-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf351-359http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184278spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:13.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a la computación cuántica y aspectos de ingeniería de software y bases de datos NoSQL para el desarrollo de sistemas de software híbridos |
title |
Introducción a la computación cuántica y aspectos de ingeniería de software y bases de datos NoSQL para el desarrollo de sistemas de software híbridos |
spellingShingle |
Introducción a la computación cuántica y aspectos de ingeniería de software y bases de datos NoSQL para el desarrollo de sistemas de software híbridos Marrero, Luciano Ciencias Informáticas Diseño no estructurado de datos Procesos de diseño de Bases de Datos Relacionales y Bases de Datos NoSQL Bases de Datos como servicio en la nube Computación Cuántica |
title_short |
Introducción a la computación cuántica y aspectos de ingeniería de software y bases de datos NoSQL para el desarrollo de sistemas de software híbridos |
title_full |
Introducción a la computación cuántica y aspectos de ingeniería de software y bases de datos NoSQL para el desarrollo de sistemas de software híbridos |
title_fullStr |
Introducción a la computación cuántica y aspectos de ingeniería de software y bases de datos NoSQL para el desarrollo de sistemas de software híbridos |
title_full_unstemmed |
Introducción a la computación cuántica y aspectos de ingeniería de software y bases de datos NoSQL para el desarrollo de sistemas de software híbridos |
title_sort |
Introducción a la computación cuántica y aspectos de ingeniería de software y bases de datos NoSQL para el desarrollo de sistemas de software híbridos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marrero, Luciano Thomas, Pablo Javier Pasini, Ariel Cristian Bertone, Rodolfo Alfredo Ibañez, Eduardo Javier Olsowy, Verena Macarena Corbalán, Leonardo César Fernández Sosa, Juan Francisco Tesone, Fernando Pesado, Patricia Mabel |
author |
Marrero, Luciano |
author_facet |
Marrero, Luciano Thomas, Pablo Javier Pasini, Ariel Cristian Bertone, Rodolfo Alfredo Ibañez, Eduardo Javier Olsowy, Verena Macarena Corbalán, Leonardo César Fernández Sosa, Juan Francisco Tesone, Fernando Pesado, Patricia Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Thomas, Pablo Javier Pasini, Ariel Cristian Bertone, Rodolfo Alfredo Ibañez, Eduardo Javier Olsowy, Verena Macarena Corbalán, Leonardo César Fernández Sosa, Juan Francisco Tesone, Fernando Pesado, Patricia Mabel |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Diseño no estructurado de datos Procesos de diseño de Bases de Datos Relacionales y Bases de Datos NoSQL Bases de Datos como servicio en la nube Computación Cuántica |
topic |
Ciencias Informáticas Diseño no estructurado de datos Procesos de diseño de Bases de Datos Relacionales y Bases de Datos NoSQL Bases de Datos como servicio en la nube Computación Cuántica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta una línea de investigación que tiene por objeto estudiar las problemáticas que afronta la Ingeniería de Software y las Bases de Datos (Relacionales y No Relacionales) ante una era digital que crece de forma constante. Los avances tecnológicos no se detienen y cada vez son más las personas que pueden acceder a un mundo gobernado por internet y sus diferentes aplicaciones. Además, en computación binaria, se está llegando a un límite en la miniaturización de los circuitos integrados experimentando problemas asociados a la física cuántica, como por ejemplo el "efecto túnel" (electrones se escapan de los canales por donde deben circular). Por lo tanto, la computación tradicional se encuentra limitada porque ha alcanzado escalas difíciles de seguir reduciendo. En los últimos años, las investigaciones en tecnología cuántica han crecido exponencialmente. Diversas organizaciones y empresas invierten tiempo y dinero en el desarrollo de computadoras cuánticas. La computación cuántica representa un cambio radical en todos los aspectos para la computación binaria. En este contexto, se deben afrontar diversas problemáticas tecnológicas; por un lado el continuo crecimiento y generación de datos que existen en la web y sus aplicaciones, y por otro lado, estudiar el impacto que podría producir el éxito de la computación cuántica en la profesión Informática tal cual se la conoce. En el contexto de las Bases de Datos, la idea de considerar que un único modelo de datos pueda adaptarse de forma eficiente a todos los requerimientos es impensada. Se plantean diversas alternativas que permiten almacenar la información de forma no estructurada (Bases de Datos NoSQL). Además, es necesario nuevas formas de pensar el diseño de Bases de Datos que se adapte a esta nueva dinámica del desarrollo del Software. Por último, el avance de la tecnología ha impulsado además aspectos que hace algunos años no eran considerados en el desarrollo del Software, tales como, movilidad, geolocalización y la diversidad de los dispositivos electrónicos involucrados. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Se presenta una línea de investigación que tiene por objeto estudiar las problemáticas que afronta la Ingeniería de Software y las Bases de Datos (Relacionales y No Relacionales) ante una era digital que crece de forma constante. Los avances tecnológicos no se detienen y cada vez son más las personas que pueden acceder a un mundo gobernado por internet y sus diferentes aplicaciones. Además, en computación binaria, se está llegando a un límite en la miniaturización de los circuitos integrados experimentando problemas asociados a la física cuántica, como por ejemplo el "efecto túnel" (electrones se escapan de los canales por donde deben circular). Por lo tanto, la computación tradicional se encuentra limitada porque ha alcanzado escalas difíciles de seguir reduciendo. En los últimos años, las investigaciones en tecnología cuántica han crecido exponencialmente. Diversas organizaciones y empresas invierten tiempo y dinero en el desarrollo de computadoras cuánticas. La computación cuántica representa un cambio radical en todos los aspectos para la computación binaria. En este contexto, se deben afrontar diversas problemáticas tecnológicas; por un lado el continuo crecimiento y generación de datos que existen en la web y sus aplicaciones, y por otro lado, estudiar el impacto que podría producir el éxito de la computación cuántica en la profesión Informática tal cual se la conoce. En el contexto de las Bases de Datos, la idea de considerar que un único modelo de datos pueda adaptarse de forma eficiente a todos los requerimientos es impensada. Se plantean diversas alternativas que permiten almacenar la información de forma no estructurada (Bases de Datos NoSQL). Además, es necesario nuevas formas de pensar el diseño de Bases de Datos que se adapte a esta nueva dinámica del desarrollo del Software. Por último, el avance de la tecnología ha impulsado además aspectos que hace algunos años no eran considerados en el desarrollo del Software, tales como, movilidad, geolocalización y la diversidad de los dispositivos electrónicos involucrados. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184278 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184278 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 351-359 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616361476620288 |
score |
13.070432 |