Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015
- Autores
- Villalba, María Emilia; Boy, Martín Guillermo; Maltz, Tatiana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo reconstruye la relación entre las organizaciones LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) y el Estado desde finales de la década de 1960 cuando se conformó la primera organización hasta diciembre de 2015 cuando culmina el período presidencial kirchnerista en la Argentina. La relación mencionada estuvo atravesada por los contextos políticos, sociales y económicos que vivió el país y, en este sentido, nos encontramos con persecuciones políticas, razzias policiales, la epidemia del sida y la incorporación de militantes en puestos estatales durante el kirchnerismo. A partir de todos los elementos contextuales mencionados identificamos tres etapas en la relación entre las organizaciones LGBT y el Estado: 1) la etapa de la libertad sexual en las décadas de 1960 y 1970; 2) la etapa de la ongización en 1980 y 1990 y, finalmente, 3) la etapa de la institucionalización de demandas históricas de las organizaciones LGBT.La reconstrucción de estas etapas fue realizada a partir de entrevistas semiestructuradas aplicadas a militantes LGBT e investigadoras/es que trabajaron en temáticas de género y/o sexualidades. Los testimonios relevados de las/os protagonistas de los sucesos que se intentan reconstruir en este Bartículo permiten reflexionar sobre nuestro pasado reciente e intenta aportar a la reflexión sobre cómo construimos intervenciones sobre lo social que permitan contextualizar las singularidades de las situaciones con las que trabajamos y, sobre todo, nutrir nuestras miradas que sólo nos llevarán a problematizar de una forma más compleja aquello que observamos.
Fil: Villalba, María Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maltz, Tatiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina - Materia
-
ORGANIZACIONES LGBT
CIUDADANÍA SEXUAL
POLÍTICAS ESTATALES LGBT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177764
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca4bae5fa8b02455ec83ecb0c6167110 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177764 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015Villalba, María EmiliaBoy, Martín GuillermoMaltz, TatianaORGANIZACIONES LGBTCIUDADANÍA SEXUALPOLÍTICAS ESTATALES LGBThttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo reconstruye la relación entre las organizaciones LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) y el Estado desde finales de la década de 1960 cuando se conformó la primera organización hasta diciembre de 2015 cuando culmina el período presidencial kirchnerista en la Argentina. La relación mencionada estuvo atravesada por los contextos políticos, sociales y económicos que vivió el país y, en este sentido, nos encontramos con persecuciones políticas, razzias policiales, la epidemia del sida y la incorporación de militantes en puestos estatales durante el kirchnerismo. A partir de todos los elementos contextuales mencionados identificamos tres etapas en la relación entre las organizaciones LGBT y el Estado: 1) la etapa de la libertad sexual en las décadas de 1960 y 1970; 2) la etapa de la ongización en 1980 y 1990 y, finalmente, 3) la etapa de la institucionalización de demandas históricas de las organizaciones LGBT.La reconstrucción de estas etapas fue realizada a partir de entrevistas semiestructuradas aplicadas a militantes LGBT e investigadoras/es que trabajaron en temáticas de género y/o sexualidades. Los testimonios relevados de las/os protagonistas de los sucesos que se intentan reconstruir en este Bartículo permiten reflexionar sobre nuestro pasado reciente e intenta aportar a la reflexión sobre cómo construimos intervenciones sobre lo social que permitan contextualizar las singularidades de las situaciones con las que trabajamos y, sobre todo, nutrir nuestras miradas que sólo nos llevarán a problematizar de una forma más compleja aquello que observamos.Fil: Villalba, María Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Boy, Martín Guillermo. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maltz, Tatiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177764Villalba, María Emilia; Boy, Martín Guillermo; Maltz, Tatiana; Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015; Universidad Nacional de José C. Paz; Territorios; 2; 10-2018; 47-642591-3239CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/ts/article/view/41info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:48.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015 |
title |
Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015 |
spellingShingle |
Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015 Villalba, María Emilia ORGANIZACIONES LGBT CIUDADANÍA SEXUAL POLÍTICAS ESTATALES LGBT |
title_short |
Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015 |
title_full |
Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015 |
title_fullStr |
Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015 |
title_full_unstemmed |
Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015 |
title_sort |
Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalba, María Emilia Boy, Martín Guillermo Maltz, Tatiana |
author |
Villalba, María Emilia |
author_facet |
Villalba, María Emilia Boy, Martín Guillermo Maltz, Tatiana |
author_role |
author |
author2 |
Boy, Martín Guillermo Maltz, Tatiana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORGANIZACIONES LGBT CIUDADANÍA SEXUAL POLÍTICAS ESTATALES LGBT |
topic |
ORGANIZACIONES LGBT CIUDADANÍA SEXUAL POLÍTICAS ESTATALES LGBT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo reconstruye la relación entre las organizaciones LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) y el Estado desde finales de la década de 1960 cuando se conformó la primera organización hasta diciembre de 2015 cuando culmina el período presidencial kirchnerista en la Argentina. La relación mencionada estuvo atravesada por los contextos políticos, sociales y económicos que vivió el país y, en este sentido, nos encontramos con persecuciones políticas, razzias policiales, la epidemia del sida y la incorporación de militantes en puestos estatales durante el kirchnerismo. A partir de todos los elementos contextuales mencionados identificamos tres etapas en la relación entre las organizaciones LGBT y el Estado: 1) la etapa de la libertad sexual en las décadas de 1960 y 1970; 2) la etapa de la ongización en 1980 y 1990 y, finalmente, 3) la etapa de la institucionalización de demandas históricas de las organizaciones LGBT.La reconstrucción de estas etapas fue realizada a partir de entrevistas semiestructuradas aplicadas a militantes LGBT e investigadoras/es que trabajaron en temáticas de género y/o sexualidades. Los testimonios relevados de las/os protagonistas de los sucesos que se intentan reconstruir en este Bartículo permiten reflexionar sobre nuestro pasado reciente e intenta aportar a la reflexión sobre cómo construimos intervenciones sobre lo social que permitan contextualizar las singularidades de las situaciones con las que trabajamos y, sobre todo, nutrir nuestras miradas que sólo nos llevarán a problematizar de una forma más compleja aquello que observamos. Fil: Villalba, María Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Maltz, Tatiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina |
description |
El presente artículo reconstruye la relación entre las organizaciones LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) y el Estado desde finales de la década de 1960 cuando se conformó la primera organización hasta diciembre de 2015 cuando culmina el período presidencial kirchnerista en la Argentina. La relación mencionada estuvo atravesada por los contextos políticos, sociales y económicos que vivió el país y, en este sentido, nos encontramos con persecuciones políticas, razzias policiales, la epidemia del sida y la incorporación de militantes en puestos estatales durante el kirchnerismo. A partir de todos los elementos contextuales mencionados identificamos tres etapas en la relación entre las organizaciones LGBT y el Estado: 1) la etapa de la libertad sexual en las décadas de 1960 y 1970; 2) la etapa de la ongización en 1980 y 1990 y, finalmente, 3) la etapa de la institucionalización de demandas históricas de las organizaciones LGBT.La reconstrucción de estas etapas fue realizada a partir de entrevistas semiestructuradas aplicadas a militantes LGBT e investigadoras/es que trabajaron en temáticas de género y/o sexualidades. Los testimonios relevados de las/os protagonistas de los sucesos que se intentan reconstruir en este Bartículo permiten reflexionar sobre nuestro pasado reciente e intenta aportar a la reflexión sobre cómo construimos intervenciones sobre lo social que permitan contextualizar las singularidades de las situaciones con las que trabajamos y, sobre todo, nutrir nuestras miradas que sólo nos llevarán a problematizar de una forma más compleja aquello que observamos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177764 Villalba, María Emilia; Boy, Martín Guillermo; Maltz, Tatiana; Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015; Universidad Nacional de José C. Paz; Territorios; 2; 10-2018; 47-64 2591-3239 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177764 |
identifier_str_mv |
Villalba, María Emilia; Boy, Martín Guillermo; Maltz, Tatiana; Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015; Universidad Nacional de José C. Paz; Territorios; 2; 10-2018; 47-64 2591-3239 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/ts/article/view/41 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268753843191808 |
score |
13.13397 |