Jerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungun

Autores
Golluscio de Garaño, Lucía; Hasler, Felipe
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo examina el rol de las jerarquías referenciales en la codificación de los argumentos en mapudungun. El corpus abarca cláusulas simples declarativas que expresan escenarios no locales (interacción entre terceras personas) y cláusulas complejas que permiten la codificación de un argumento de la cláusula dependiente en la principal, en particular, cláusulas completivas con verbos de cognición y percepción. El mapudungun manifiesta un sistema de alineamiento inverso gobernado por una versión de la jerarquía de empatía que incluye el reconocimiento de la distinción proximativa/obviativa en las terceras personas. Se comprueba la participación significativa de tal jerarquía, tanto en el uso discursivo que el hablante puede hacer en la selección de la construcción directa o inversa en las cláusulas simples bivalentes consideradas, como en el ascenso del argumento de la dependiente a la principal, en los casos de cláusulas de complemento con verbos de cognición y percepción. Esta investigación confirma con nueva evidencia la prevalencia de los rasgos semántico-pragmáticos de los referentes sobre los papeles temáticos al determinarse las funciones sintácticas de los argumentos en mapudungun. Asimismo, desde una perspectiva tipológica, contribuye a los estudios sobre el papel relevante de las jerarquías referenciales en lenguas de América del Sur.
The article examines the role of referential hierarchies in argument coding in Mapudungun. It focuses on simple declarative clauses expressing non-local scenarios (i.e., the interaction between third persons) and on complex clauses that allow the codification of an argument of the dependent clause in the main one, in particular, complement clauses with verbs of cognition and perception. Mapudungun manifests an inverse alignment system governed by a version of the empathy hierarchy which includes the recognition of a proximate/obviative distinction in the third persons. The significant participation of this hierarchy is proved both in the speaker’s discursive selection of a direct or inverse construction in simple transitive clauses and in argument raising in completive clauses with verbs of cognition and perception. This research provides new evidence confirming the prevalence of semantic-pragmatic features of the referents on thematic roles in determining the syntactic functions of the arguments in Mapudungun. Likewise, from a typological perspective, it contributes to the studies on the relevant role of referential hierarchies in South American languages.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
mapudungun (América del Sur)
jerarquías referenciales
jerarquía de empatía
alineamiento inverso
codificación de argumentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115923

id SEDICI_7e429a47886034a570053d847c61a417
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115923
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungunGolluscio de Garaño, LucíaHasler, FelipeLetrasmapudungun (América del Sur)jerarquías referencialesjerarquía de empatíaalineamiento inversocodificación de argumentosEl artículo examina el rol de las jerarquías referenciales en la codificación de los argumentos en mapudungun. El corpus abarca cláusulas simples declarativas que expresan escenarios no locales (interacción entre terceras personas) y cláusulas complejas que permiten la codificación de un argumento de la cláusula dependiente en la principal, en particular, cláusulas completivas con verbos de cognición y percepción. El mapudungun manifiesta un sistema de alineamiento inverso gobernado por una versión de la jerarquía de empatía que incluye el reconocimiento de la distinción proximativa/obviativa en las terceras personas. Se comprueba la participación significativa de tal jerarquía, tanto en el uso discursivo que el hablante puede hacer en la selección de la construcción directa o inversa en las cláusulas simples bivalentes consideradas, como en el ascenso del argumento de la dependiente a la principal, en los casos de cláusulas de complemento con verbos de cognición y percepción. Esta investigación confirma con nueva evidencia la prevalencia de los rasgos semántico-pragmáticos de los referentes sobre los papeles temáticos al determinarse las funciones sintácticas de los argumentos en mapudungun. Asimismo, desde una perspectiva tipológica, contribuye a los estudios sobre el papel relevante de las jerarquías referenciales en lenguas de América del Sur.The article examines the role of referential hierarchies in argument coding in Mapudungun. It focuses on simple declarative clauses expressing non-local scenarios (i.e., the interaction between third persons) and on complex clauses that allow the codification of an argument of the dependent clause in the main one, in particular, complement clauses with verbs of cognition and perception. Mapudungun manifests an inverse alignment system governed by a version of the empathy hierarchy which includes the recognition of a proximate/obviative distinction in the third persons. The significant participation of this hierarchy is proved both in the speaker’s discursive selection of a direct or inverse construction in simple transitive clauses and in argument raising in completive clauses with verbs of cognition and perception. This research provides new evidence confirming the prevalence of semantic-pragmatic features of the referents on thematic roles in determining the syntactic functions of the arguments in Mapudungun. Likewise, from a typological perspective, it contributes to the studies on the relevant role of referential hierarchies in South American languages.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115923spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/14958info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3455info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:13.547SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungun
title Jerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungun
spellingShingle Jerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungun
Golluscio de Garaño, Lucía
Letras
mapudungun (América del Sur)
jerarquías referenciales
jerarquía de empatía
alineamiento inverso
codificación de argumentos
title_short Jerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungun
title_full Jerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungun
title_fullStr Jerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungun
title_full_unstemmed Jerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungun
title_sort Jerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungun
dc.creator.none.fl_str_mv Golluscio de Garaño, Lucía
Hasler, Felipe
author Golluscio de Garaño, Lucía
author_facet Golluscio de Garaño, Lucía
Hasler, Felipe
author_role author
author2 Hasler, Felipe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
mapudungun (América del Sur)
jerarquías referenciales
jerarquía de empatía
alineamiento inverso
codificación de argumentos
topic Letras
mapudungun (América del Sur)
jerarquías referenciales
jerarquía de empatía
alineamiento inverso
codificación de argumentos
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo examina el rol de las jerarquías referenciales en la codificación de los argumentos en mapudungun. El corpus abarca cláusulas simples declarativas que expresan escenarios no locales (interacción entre terceras personas) y cláusulas complejas que permiten la codificación de un argumento de la cláusula dependiente en la principal, en particular, cláusulas completivas con verbos de cognición y percepción. El mapudungun manifiesta un sistema de alineamiento inverso gobernado por una versión de la jerarquía de empatía que incluye el reconocimiento de la distinción proximativa/obviativa en las terceras personas. Se comprueba la participación significativa de tal jerarquía, tanto en el uso discursivo que el hablante puede hacer en la selección de la construcción directa o inversa en las cláusulas simples bivalentes consideradas, como en el ascenso del argumento de la dependiente a la principal, en los casos de cláusulas de complemento con verbos de cognición y percepción. Esta investigación confirma con nueva evidencia la prevalencia de los rasgos semántico-pragmáticos de los referentes sobre los papeles temáticos al determinarse las funciones sintácticas de los argumentos en mapudungun. Asimismo, desde una perspectiva tipológica, contribuye a los estudios sobre el papel relevante de las jerarquías referenciales en lenguas de América del Sur.
The article examines the role of referential hierarchies in argument coding in Mapudungun. It focuses on simple declarative clauses expressing non-local scenarios (i.e., the interaction between third persons) and on complex clauses that allow the codification of an argument of the dependent clause in the main one, in particular, complement clauses with verbs of cognition and perception. Mapudungun manifests an inverse alignment system governed by a version of the empathy hierarchy which includes the recognition of a proximate/obviative distinction in the third persons. The significant participation of this hierarchy is proved both in the speaker’s discursive selection of a direct or inverse construction in simple transitive clauses and in argument raising in completive clauses with verbs of cognition and perception. This research provides new evidence confirming the prevalence of semantic-pragmatic features of the referents on thematic roles in determining the syntactic functions of the arguments in Mapudungun. Likewise, from a typological perspective, it contributes to the studies on the relevant role of referential hierarchies in South American languages.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El artículo examina el rol de las jerarquías referenciales en la codificación de los argumentos en mapudungun. El corpus abarca cláusulas simples declarativas que expresan escenarios no locales (interacción entre terceras personas) y cláusulas complejas que permiten la codificación de un argumento de la cláusula dependiente en la principal, en particular, cláusulas completivas con verbos de cognición y percepción. El mapudungun manifiesta un sistema de alineamiento inverso gobernado por una versión de la jerarquía de empatía que incluye el reconocimiento de la distinción proximativa/obviativa en las terceras personas. Se comprueba la participación significativa de tal jerarquía, tanto en el uso discursivo que el hablante puede hacer en la selección de la construcción directa o inversa en las cláusulas simples bivalentes consideradas, como en el ascenso del argumento de la dependiente a la principal, en los casos de cláusulas de complemento con verbos de cognición y percepción. Esta investigación confirma con nueva evidencia la prevalencia de los rasgos semántico-pragmáticos de los referentes sobre los papeles temáticos al determinarse las funciones sintácticas de los argumentos en mapudungun. Asimismo, desde una perspectiva tipológica, contribuye a los estudios sobre el papel relevante de las jerarquías referenciales en lenguas de América del Sur.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115923
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/14958
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3455
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-93
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260485894832128
score 13.13397