Paulo Freire en Siglo XXI-México: de “éxito” editorial a “clásico” de la pedagogía crítica iberoamericana

Autores
Brugaletta, Federico
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Paulo Freire se consolidó desde los inicios de la década de los setenta como un autor destacado de la pedagogía crítica latinoamericana, alcanzando reconocimiento global gracias a la temprana difusión de sus ideas mediante libros traducidos e impresos en diversos continentes. En el mundo hispanohablante, la editorial protestante Tierra Nueva se destacó como pionera al tener los derechos exclusivos para editar las obras de Freire en español. El rápido éxito editorial supuso un desafío para el editor Julio Barreiro, quien dirigía el sello protestante en el Río de la Plata. Para asegurar la distribución en el mercado iberoamericano, Barreiro decidió conformar una alianza comercial con Arnaldo Orfila Reynal de Siglo XXI en México que le permitió publicar once títulos del pedagogo brasileño entre 1971 y 1997 de los cuales tres de ellos se consagraron dentro del podio de los más vendidos de la historia de la editorial. Los estudiosos del libro y la edición han centrado su atención en cómo se entrelazan la política y el comercio en la creación de catálogos, títulos y colecciones, destacando la interacción entre lo económico y lo simbólico (De Diego, 2015). Recientemente, se ha puesto énfasis en los libros de venta rápida y masiva como un prisma para entender acontecimientos y coyunturas políticas y culturales más amplias, en la medida en que los "best-sellers" reflejan los humores sociales y afinidades electivas en contextos sociohistóricos específicos (Saferstein y Toledo, 2024). Sin embargo, son todavía incipientes los estudios que han analizado la “circulación internacional de las ideas” de Paulo Freire desde una perspectiva de material y cultural que preste atención a las geografías que delimitan los mercados de las lenguas, a la acción de los agentes editoriales involucrados y a la agencia de los públicos que demandan, compran y dinamizan el comercio de ideas pedagógicas. En esta línea, el objetivo de esta ponencia es analizar la dinámica de producción y venta de los títulos de Paulo Freire en el catálogo de la editorial Siglo XXI-México entre 1971 y 1997. El argumento principal es que los libros del pedagogo brasileño en esta editorial atravesaron dos etapas: una primera asociada al éxito comercial en los primeros años de la década del setenta que posicionó a Freire como uno de los autores más vendidos en la historia de la editorial, y una segunda etapa que consagró sus títulos como “clásicos” dentro de una colección más amplia de pedagogía crítica latinoamericana. El argumento se sustenta en los documentos consultados durante el trabajo de campo realizado en el archivo de Siglo XXI en ciudad de México. Dicho trabajo permitió analizar el intercambio epistolar entre Julio Barreiro, Arnaldo Orfila Reynal y Paulo Freire, las negociaciones sobre contratos y regalías, y sistematizar los datos asociados a la producción y venta de los títulos del pedagogo en el mercado del libro iberoamericano desde los años setenta hasta la muerte del autor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Pedagogía
Editorial
Cultura latinoamericana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182666

id SEDICI_7e370e1f27999bc1a78dfaf19f779d44
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182666
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paulo Freire en Siglo XXI-México: de “éxito” editorial a “clásico” de la pedagogía crítica iberoamericanaBrugaletta, FedericoSociologíaPedagogíaEditorialCultura latinoamericanaPaulo Freire se consolidó desde los inicios de la década de los setenta como un autor destacado de la pedagogía crítica latinoamericana, alcanzando reconocimiento global gracias a la temprana difusión de sus ideas mediante libros traducidos e impresos en diversos continentes. En el mundo hispanohablante, la editorial protestante Tierra Nueva se destacó como pionera al tener los derechos exclusivos para editar las obras de Freire en español. El rápido éxito editorial supuso un desafío para el editor Julio Barreiro, quien dirigía el sello protestante en el Río de la Plata. Para asegurar la distribución en el mercado iberoamericano, Barreiro decidió conformar una alianza comercial con Arnaldo Orfila Reynal de Siglo XXI en México que le permitió publicar once títulos del pedagogo brasileño entre 1971 y 1997 de los cuales tres de ellos se consagraron dentro del podio de los más vendidos de la historia de la editorial. Los estudiosos del libro y la edición han centrado su atención en cómo se entrelazan la política y el comercio en la creación de catálogos, títulos y colecciones, destacando la interacción entre lo económico y lo simbólico (De Diego, 2015). Recientemente, se ha puesto énfasis en los libros de venta rápida y masiva como un prisma para entender acontecimientos y coyunturas políticas y culturales más amplias, en la medida en que los "best-sellers" reflejan los humores sociales y afinidades electivas en contextos sociohistóricos específicos (Saferstein y Toledo, 2024). Sin embargo, son todavía incipientes los estudios que han analizado la “circulación internacional de las ideas” de Paulo Freire desde una perspectiva de material y cultural que preste atención a las geografías que delimitan los mercados de las lenguas, a la acción de los agentes editoriales involucrados y a la agencia de los públicos que demandan, compran y dinamizan el comercio de ideas pedagógicas. En esta línea, el objetivo de esta ponencia es analizar la dinámica de producción y venta de los títulos de Paulo Freire en el catálogo de la editorial Siglo XXI-México entre 1971 y 1997. El argumento principal es que los libros del pedagogo brasileño en esta editorial atravesaron dos etapas: una primera asociada al éxito comercial en los primeros años de la década del setenta que posicionó a Freire como uno de los autores más vendidos en la historia de la editorial, y una segunda etapa que consagró sus títulos como “clásicos” dentro de una colección más amplia de pedagogía crítica latinoamericana. El argumento se sustenta en los documentos consultados durante el trabajo de campo realizado en el archivo de Siglo XXI en ciudad de México. Dicho trabajo permitió analizar el intercambio epistolar entre Julio Barreiro, Arnaldo Orfila Reynal y Paulo Freire, las negociaciones sobre contratos y regalías, y sistematizar los datos asociados a la producción y venta de los títulos del pedagogo en el mercado del libro iberoamericano desde los años setenta hasta la muerte del autor.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182666spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707114343893867/@@display-file/file/BrugalettaPONmesa34.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:31.7SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paulo Freire en Siglo XXI-México: de “éxito” editorial a “clásico” de la pedagogía crítica iberoamericana
title Paulo Freire en Siglo XXI-México: de “éxito” editorial a “clásico” de la pedagogía crítica iberoamericana
spellingShingle Paulo Freire en Siglo XXI-México: de “éxito” editorial a “clásico” de la pedagogía crítica iberoamericana
Brugaletta, Federico
Sociología
Pedagogía
Editorial
Cultura latinoamericana
title_short Paulo Freire en Siglo XXI-México: de “éxito” editorial a “clásico” de la pedagogía crítica iberoamericana
title_full Paulo Freire en Siglo XXI-México: de “éxito” editorial a “clásico” de la pedagogía crítica iberoamericana
title_fullStr Paulo Freire en Siglo XXI-México: de “éxito” editorial a “clásico” de la pedagogía crítica iberoamericana
title_full_unstemmed Paulo Freire en Siglo XXI-México: de “éxito” editorial a “clásico” de la pedagogía crítica iberoamericana
title_sort Paulo Freire en Siglo XXI-México: de “éxito” editorial a “clásico” de la pedagogía crítica iberoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Brugaletta, Federico
author Brugaletta, Federico
author_facet Brugaletta, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Pedagogía
Editorial
Cultura latinoamericana
topic Sociología
Pedagogía
Editorial
Cultura latinoamericana
dc.description.none.fl_txt_mv Paulo Freire se consolidó desde los inicios de la década de los setenta como un autor destacado de la pedagogía crítica latinoamericana, alcanzando reconocimiento global gracias a la temprana difusión de sus ideas mediante libros traducidos e impresos en diversos continentes. En el mundo hispanohablante, la editorial protestante Tierra Nueva se destacó como pionera al tener los derechos exclusivos para editar las obras de Freire en español. El rápido éxito editorial supuso un desafío para el editor Julio Barreiro, quien dirigía el sello protestante en el Río de la Plata. Para asegurar la distribución en el mercado iberoamericano, Barreiro decidió conformar una alianza comercial con Arnaldo Orfila Reynal de Siglo XXI en México que le permitió publicar once títulos del pedagogo brasileño entre 1971 y 1997 de los cuales tres de ellos se consagraron dentro del podio de los más vendidos de la historia de la editorial. Los estudiosos del libro y la edición han centrado su atención en cómo se entrelazan la política y el comercio en la creación de catálogos, títulos y colecciones, destacando la interacción entre lo económico y lo simbólico (De Diego, 2015). Recientemente, se ha puesto énfasis en los libros de venta rápida y masiva como un prisma para entender acontecimientos y coyunturas políticas y culturales más amplias, en la medida en que los "best-sellers" reflejan los humores sociales y afinidades electivas en contextos sociohistóricos específicos (Saferstein y Toledo, 2024). Sin embargo, son todavía incipientes los estudios que han analizado la “circulación internacional de las ideas” de Paulo Freire desde una perspectiva de material y cultural que preste atención a las geografías que delimitan los mercados de las lenguas, a la acción de los agentes editoriales involucrados y a la agencia de los públicos que demandan, compran y dinamizan el comercio de ideas pedagógicas. En esta línea, el objetivo de esta ponencia es analizar la dinámica de producción y venta de los títulos de Paulo Freire en el catálogo de la editorial Siglo XXI-México entre 1971 y 1997. El argumento principal es que los libros del pedagogo brasileño en esta editorial atravesaron dos etapas: una primera asociada al éxito comercial en los primeros años de la década del setenta que posicionó a Freire como uno de los autores más vendidos en la historia de la editorial, y una segunda etapa que consagró sus títulos como “clásicos” dentro de una colección más amplia de pedagogía crítica latinoamericana. El argumento se sustenta en los documentos consultados durante el trabajo de campo realizado en el archivo de Siglo XXI en ciudad de México. Dicho trabajo permitió analizar el intercambio epistolar entre Julio Barreiro, Arnaldo Orfila Reynal y Paulo Freire, las negociaciones sobre contratos y regalías, y sistematizar los datos asociados a la producción y venta de los títulos del pedagogo en el mercado del libro iberoamericano desde los años setenta hasta la muerte del autor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Paulo Freire se consolidó desde los inicios de la década de los setenta como un autor destacado de la pedagogía crítica latinoamericana, alcanzando reconocimiento global gracias a la temprana difusión de sus ideas mediante libros traducidos e impresos en diversos continentes. En el mundo hispanohablante, la editorial protestante Tierra Nueva se destacó como pionera al tener los derechos exclusivos para editar las obras de Freire en español. El rápido éxito editorial supuso un desafío para el editor Julio Barreiro, quien dirigía el sello protestante en el Río de la Plata. Para asegurar la distribución en el mercado iberoamericano, Barreiro decidió conformar una alianza comercial con Arnaldo Orfila Reynal de Siglo XXI en México que le permitió publicar once títulos del pedagogo brasileño entre 1971 y 1997 de los cuales tres de ellos se consagraron dentro del podio de los más vendidos de la historia de la editorial. Los estudiosos del libro y la edición han centrado su atención en cómo se entrelazan la política y el comercio en la creación de catálogos, títulos y colecciones, destacando la interacción entre lo económico y lo simbólico (De Diego, 2015). Recientemente, se ha puesto énfasis en los libros de venta rápida y masiva como un prisma para entender acontecimientos y coyunturas políticas y culturales más amplias, en la medida en que los "best-sellers" reflejan los humores sociales y afinidades electivas en contextos sociohistóricos específicos (Saferstein y Toledo, 2024). Sin embargo, son todavía incipientes los estudios que han analizado la “circulación internacional de las ideas” de Paulo Freire desde una perspectiva de material y cultural que preste atención a las geografías que delimitan los mercados de las lenguas, a la acción de los agentes editoriales involucrados y a la agencia de los públicos que demandan, compran y dinamizan el comercio de ideas pedagógicas. En esta línea, el objetivo de esta ponencia es analizar la dinámica de producción y venta de los títulos de Paulo Freire en el catálogo de la editorial Siglo XXI-México entre 1971 y 1997. El argumento principal es que los libros del pedagogo brasileño en esta editorial atravesaron dos etapas: una primera asociada al éxito comercial en los primeros años de la década del setenta que posicionó a Freire como uno de los autores más vendidos en la historia de la editorial, y una segunda etapa que consagró sus títulos como “clásicos” dentro de una colección más amplia de pedagogía crítica latinoamericana. El argumento se sustenta en los documentos consultados durante el trabajo de campo realizado en el archivo de Siglo XXI en ciudad de México. Dicho trabajo permitió analizar el intercambio epistolar entre Julio Barreiro, Arnaldo Orfila Reynal y Paulo Freire, las negociaciones sobre contratos y regalías, y sistematizar los datos asociados a la producción y venta de los títulos del pedagogo en el mercado del libro iberoamericano desde los años setenta hasta la muerte del autor.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182666
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707114343893867/@@display-file/file/BrugalettaPONmesa34.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064417753530368
score 13.22299