Desarrollo de vacunas a base de nanopartículas para enfermedades y no infecciosas

Autores
Bianchi, Daiana Stephanie
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro grupo de trabajo desde hace unos años se encuentra caracterizando un conjunto de nanopartículas (Np) con diferentes propiedades aplicables en el campo de la nanomedicina. En particular, nos interesa un grupo de nanopartículas que mostraron propiedades adyuvantes pro-Th1 generando la producción de anticuerpos específicos IgG2a y la secreción de IFN-γ en células T CD4 y CD8 y por lo tanto en este proyecto planteamos su empleo en el diseño de vacunas mucosales y sistémicas. Para el desarrollo de una vacuna preventiva para enfermedades respiratorias, el grupo ha evaluado al sistema nanopartícula-antígeno y hemos observado que cuando es administrado por vía intranasal, esta vacuna alcanza los tejidos necesarios para montar una respuesta inmune. Además, el empleo de modelos animales transgénicos que permiten diferentes infecciones pulmonares nos permitirá estudiar la eficacia de la vacuna para la protección de la infección. Por otra parte, hace unos años nuestro instituto comenzó estudios sobre la inflamación intestinal crónica como estadio inicial del cáncer de colon, A partir de los resultados preliminares obtenidos con el empleo de las nanopartículas como adyuvante, nos proponemos evaluar una inmunoterapia basada en la administración de las nanopartículas cargadas con antígenos tumorales, las cuales son capaces de inducir como mecanismo inmune efector protector una respuesta citotóxica mediada por LT CD8+. Es sabido, que los linfocitos T citotóxicos (CTL), cumplen un rol fundamental en la respuesta antitumoral, induciendo la muerte de las células malignas mediante la inducción de apoptosis. La infiltración del entorno tumoral por las CTL permite el reconocimiento de las células diferenciadas por reconocimiento de péptidos tumorales en el contexto del complejo mayor de histocompatibilidad tipo I. Para el estudio de ambas vacunas se emplearán modelos animales. Para la optimización de la vacuna intranasal, se evaluarán diferentes protocolos de inmunización (cantidad de proteína, dosis de la vacuna, número de administraciones, frecuencia, etc.) en ratones Balb/c y se evaluarán diferentes parámetros inmunológicos (respuesta humoral, celular, mucosal y memoria residente) y ensayos que permitan caracterizar su seguridad e inmunogenicidad. Mientras que para el estudio de inmunoterapias anti-tumorales se emplearán los modelos animales de tumores singenéicos, los cuales consiste en la inoculación de líneas celulares por vía subcutánea, para la inducción del tumor y luego serán evaluadas diferentes inmunoterapias mediante el uso de las Np. Respecto de la vacuna intranasal se están evaluando diferentes formulaciones, obteniendo hasta el momento resultados preliminares promisorios (aumento de IgG, IgA y LT CD8 productores de IFN-). Mientras que, respecto a los modelos tumorales, logramos optimizar el modelo animal en nuestro laboratorio.
Carrera: Doctorado en Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Docena, Guillermo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Smaldini, Paola Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Áreas de conocimiento: Biología y Ciencias Médicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Inmunología y Microbiología
Inmunología
nanopartículas
vacunas
Cáncer
inmunology
nanoparticles
vaccines
cancer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145847

id SEDICI_7e0e983d3c5cd5c3ce5c810fa20e1296
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145847
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de vacunas a base de nanopartículas para enfermedades y no infecciosasDevelopment of a nanoparticle based vaccine for infectious and non-infectious diseasesBianchi, Daiana StephanieInmunología y MicrobiologíaInmunologíananopartículasvacunasCáncerinmunologynanoparticlesvaccinescancerNuestro grupo de trabajo desde hace unos años se encuentra caracterizando un conjunto de nanopartículas (Np) con diferentes propiedades aplicables en el campo de la nanomedicina. En particular, nos interesa un grupo de nanopartículas que mostraron propiedades adyuvantes pro-Th1 generando la producción de anticuerpos específicos IgG2a y la secreción de IFN-γ en células T CD4 y CD8 y por lo tanto en este proyecto planteamos su empleo en el diseño de vacunas mucosales y sistémicas. Para el desarrollo de una vacuna preventiva para enfermedades respiratorias, el grupo ha evaluado al sistema nanopartícula-antígeno y hemos observado que cuando es administrado por vía intranasal, esta vacuna alcanza los tejidos necesarios para montar una respuesta inmune. Además, el empleo de modelos animales transgénicos que permiten diferentes infecciones pulmonares nos permitirá estudiar la eficacia de la vacuna para la protección de la infección. Por otra parte, hace unos años nuestro instituto comenzó estudios sobre la inflamación intestinal crónica como estadio inicial del cáncer de colon, A partir de los resultados preliminares obtenidos con el empleo de las nanopartículas como adyuvante, nos proponemos evaluar una inmunoterapia basada en la administración de las nanopartículas cargadas con antígenos tumorales, las cuales son capaces de inducir como mecanismo inmune efector protector una respuesta citotóxica mediada por LT CD8+. Es sabido, que los linfocitos T citotóxicos (CTL), cumplen un rol fundamental en la respuesta antitumoral, induciendo la muerte de las células malignas mediante la inducción de apoptosis. La infiltración del entorno tumoral por las CTL permite el reconocimiento de las células diferenciadas por reconocimiento de péptidos tumorales en el contexto del complejo mayor de histocompatibilidad tipo I. Para el estudio de ambas vacunas se emplearán modelos animales. Para la optimización de la vacuna intranasal, se evaluarán diferentes protocolos de inmunización (cantidad de proteína, dosis de la vacuna, número de administraciones, frecuencia, etc.) en ratones Balb/c y se evaluarán diferentes parámetros inmunológicos (respuesta humoral, celular, mucosal y memoria residente) y ensayos que permitan caracterizar su seguridad e inmunogenicidad. Mientras que para el estudio de inmunoterapias anti-tumorales se emplearán los modelos animales de tumores singenéicos, los cuales consiste en la inoculación de líneas celulares por vía subcutánea, para la inducción del tumor y luego serán evaluadas diferentes inmunoterapias mediante el uso de las Np. Respecto de la vacuna intranasal se están evaluando diferentes formulaciones, obteniendo hasta el momento resultados preliminares promisorios (aumento de IgG, IgA y LT CD8 productores de IFN-). Mientras que, respecto a los modelos tumorales, logramos optimizar el modelo animal en nuestro laboratorio.Carrera: Doctorado en Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Docena, Guillermo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Smaldini, Paola Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Áreas de conocimiento: Biología y Ciencias Médicas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145847spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145847Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:09.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de vacunas a base de nanopartículas para enfermedades y no infecciosas
Development of a nanoparticle based vaccine for infectious and non-infectious diseases
title Desarrollo de vacunas a base de nanopartículas para enfermedades y no infecciosas
spellingShingle Desarrollo de vacunas a base de nanopartículas para enfermedades y no infecciosas
Bianchi, Daiana Stephanie
Inmunología y Microbiología
Inmunología
nanopartículas
vacunas
Cáncer
inmunology
nanoparticles
vaccines
cancer
title_short Desarrollo de vacunas a base de nanopartículas para enfermedades y no infecciosas
title_full Desarrollo de vacunas a base de nanopartículas para enfermedades y no infecciosas
title_fullStr Desarrollo de vacunas a base de nanopartículas para enfermedades y no infecciosas
title_full_unstemmed Desarrollo de vacunas a base de nanopartículas para enfermedades y no infecciosas
title_sort Desarrollo de vacunas a base de nanopartículas para enfermedades y no infecciosas
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Daiana Stephanie
author Bianchi, Daiana Stephanie
author_facet Bianchi, Daiana Stephanie
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inmunología y Microbiología
Inmunología
nanopartículas
vacunas
Cáncer
inmunology
nanoparticles
vaccines
cancer
topic Inmunología y Microbiología
Inmunología
nanopartículas
vacunas
Cáncer
inmunology
nanoparticles
vaccines
cancer
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro grupo de trabajo desde hace unos años se encuentra caracterizando un conjunto de nanopartículas (Np) con diferentes propiedades aplicables en el campo de la nanomedicina. En particular, nos interesa un grupo de nanopartículas que mostraron propiedades adyuvantes pro-Th1 generando la producción de anticuerpos específicos IgG2a y la secreción de IFN-γ en células T CD4 y CD8 y por lo tanto en este proyecto planteamos su empleo en el diseño de vacunas mucosales y sistémicas. Para el desarrollo de una vacuna preventiva para enfermedades respiratorias, el grupo ha evaluado al sistema nanopartícula-antígeno y hemos observado que cuando es administrado por vía intranasal, esta vacuna alcanza los tejidos necesarios para montar una respuesta inmune. Además, el empleo de modelos animales transgénicos que permiten diferentes infecciones pulmonares nos permitirá estudiar la eficacia de la vacuna para la protección de la infección. Por otra parte, hace unos años nuestro instituto comenzó estudios sobre la inflamación intestinal crónica como estadio inicial del cáncer de colon, A partir de los resultados preliminares obtenidos con el empleo de las nanopartículas como adyuvante, nos proponemos evaluar una inmunoterapia basada en la administración de las nanopartículas cargadas con antígenos tumorales, las cuales son capaces de inducir como mecanismo inmune efector protector una respuesta citotóxica mediada por LT CD8+. Es sabido, que los linfocitos T citotóxicos (CTL), cumplen un rol fundamental en la respuesta antitumoral, induciendo la muerte de las células malignas mediante la inducción de apoptosis. La infiltración del entorno tumoral por las CTL permite el reconocimiento de las células diferenciadas por reconocimiento de péptidos tumorales en el contexto del complejo mayor de histocompatibilidad tipo I. Para el estudio de ambas vacunas se emplearán modelos animales. Para la optimización de la vacuna intranasal, se evaluarán diferentes protocolos de inmunización (cantidad de proteína, dosis de la vacuna, número de administraciones, frecuencia, etc.) en ratones Balb/c y se evaluarán diferentes parámetros inmunológicos (respuesta humoral, celular, mucosal y memoria residente) y ensayos que permitan caracterizar su seguridad e inmunogenicidad. Mientras que para el estudio de inmunoterapias anti-tumorales se emplearán los modelos animales de tumores singenéicos, los cuales consiste en la inoculación de líneas celulares por vía subcutánea, para la inducción del tumor y luego serán evaluadas diferentes inmunoterapias mediante el uso de las Np. Respecto de la vacuna intranasal se están evaluando diferentes formulaciones, obteniendo hasta el momento resultados preliminares promisorios (aumento de IgG, IgA y LT CD8 productores de IFN-). Mientras que, respecto a los modelos tumorales, logramos optimizar el modelo animal en nuestro laboratorio.
Carrera: Doctorado en Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Docena, Guillermo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Smaldini, Paola Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Áreas de conocimiento: Biología y Ciencias Médicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description Nuestro grupo de trabajo desde hace unos años se encuentra caracterizando un conjunto de nanopartículas (Np) con diferentes propiedades aplicables en el campo de la nanomedicina. En particular, nos interesa un grupo de nanopartículas que mostraron propiedades adyuvantes pro-Th1 generando la producción de anticuerpos específicos IgG2a y la secreción de IFN-γ en células T CD4 y CD8 y por lo tanto en este proyecto planteamos su empleo en el diseño de vacunas mucosales y sistémicas. Para el desarrollo de una vacuna preventiva para enfermedades respiratorias, el grupo ha evaluado al sistema nanopartícula-antígeno y hemos observado que cuando es administrado por vía intranasal, esta vacuna alcanza los tejidos necesarios para montar una respuesta inmune. Además, el empleo de modelos animales transgénicos que permiten diferentes infecciones pulmonares nos permitirá estudiar la eficacia de la vacuna para la protección de la infección. Por otra parte, hace unos años nuestro instituto comenzó estudios sobre la inflamación intestinal crónica como estadio inicial del cáncer de colon, A partir de los resultados preliminares obtenidos con el empleo de las nanopartículas como adyuvante, nos proponemos evaluar una inmunoterapia basada en la administración de las nanopartículas cargadas con antígenos tumorales, las cuales son capaces de inducir como mecanismo inmune efector protector una respuesta citotóxica mediada por LT CD8+. Es sabido, que los linfocitos T citotóxicos (CTL), cumplen un rol fundamental en la respuesta antitumoral, induciendo la muerte de las células malignas mediante la inducción de apoptosis. La infiltración del entorno tumoral por las CTL permite el reconocimiento de las células diferenciadas por reconocimiento de péptidos tumorales en el contexto del complejo mayor de histocompatibilidad tipo I. Para el estudio de ambas vacunas se emplearán modelos animales. Para la optimización de la vacuna intranasal, se evaluarán diferentes protocolos de inmunización (cantidad de proteína, dosis de la vacuna, número de administraciones, frecuencia, etc.) en ratones Balb/c y se evaluarán diferentes parámetros inmunológicos (respuesta humoral, celular, mucosal y memoria residente) y ensayos que permitan caracterizar su seguridad e inmunogenicidad. Mientras que para el estudio de inmunoterapias anti-tumorales se emplearán los modelos animales de tumores singenéicos, los cuales consiste en la inoculación de líneas celulares por vía subcutánea, para la inducción del tumor y luego serán evaluadas diferentes inmunoterapias mediante el uso de las Np. Respecto de la vacuna intranasal se están evaluando diferentes formulaciones, obteniendo hasta el momento resultados preliminares promisorios (aumento de IgG, IgA y LT CD8 productores de IFN-). Mientras que, respecto a los modelos tumorales, logramos optimizar el modelo animal en nuestro laboratorio.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145847
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616249148964864
score 13.070432