¿Fumar es un placer? IV : Prevención de patologías orales prevalentes debidas al consumo de tabaco
- Autores
- Cecho, Analía Cristina; Tosti, Sonia Beatriz; Peñalva, María Anahí; Perri, Laura Vanesa; Lazo, Mariano Ezequiel; Bosi, Andrea Viviana; Lorente, Catalina; Basal, Roxana Lía; Dettbarn, Jorge Alberto; Domínguez, Gabriel Ernesto; Moneo, Marcelo Osvaldo; Fernández, Laura Graciela; Machado, Héctor
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de la Secretaria de Extensión Universitaria, tenemos la oportunidad de involucrarnos directamente con la sociedad, desarrollando actividades que nos permitan trabajar en pos de la salud pública. Pertenecemos al Proyecto de extensión Universitaria “Fumar es un Placer? ( Parte III)” de la Facultad de Odontología de UNLP. Éste viene desarrollándose desde del año 2018. Aquí proponemos brindar conocimientos y concientizar sobre el daño que genera el consumo de tabaco. Está destinado a adultos que concurren a escuelas de nivel primario de la Ciudad de Berisso. Se trata de una cooperación interactiva entre docentes y alumnos de Odontología e integrantes de la Facultad de Artes de la UNLP, combinando los diversos saberes y aprendiendo cada uno de los otros en la labor conjunta. Sabemos que el compromiso social es una de las características de nuestro hacer universitario, como extensionistas, asumimos esa función. De éste modo, nos permite incentivar la formación de los estudiantes con responsabilidad social universitaria, al realizar demostraciones para que asuman el compromiso con solidaridad. Con la llegada de la Pandemia por Covid 19, se elaboraron e implementaron nuevas formas de pensar nuestra actividad acorde con los tiempos que corrían. Buscamos construir nuevas propuestas de enseñanza que motiven a los adultos a alejarse de ese vicio y además de adoptar medidas para prevenir la propagación de Covid-19.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Tabaquismo
Salud Bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132999
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a0abb5441a44877bd3a4c4e3d372eb7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132999 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Fumar es un placer? IV : Prevención de patologías orales prevalentes debidas al consumo de tabacoCecho, Analía CristinaTosti, Sonia BeatrizPeñalva, María AnahíPerri, Laura VanesaLazo, Mariano EzequielBosi, Andrea VivianaLorente, CatalinaBasal, Roxana LíaDettbarn, Jorge AlbertoDomínguez, Gabriel ErnestoMoneo, Marcelo OsvaldoFernández, Laura GracielaMachado, HéctorOdontologíaTabaquismoSalud BucalA través de la Secretaria de Extensión Universitaria, tenemos la oportunidad de involucrarnos directamente con la sociedad, desarrollando actividades que nos permitan trabajar en pos de la salud pública. Pertenecemos al Proyecto de extensión Universitaria “Fumar es un Placer? ( Parte III)” de la Facultad de Odontología de UNLP. Éste viene desarrollándose desde del año 2018. Aquí proponemos brindar conocimientos y concientizar sobre el daño que genera el consumo de tabaco. Está destinado a adultos que concurren a escuelas de nivel primario de la Ciudad de Berisso. Se trata de una cooperación interactiva entre docentes y alumnos de Odontología e integrantes de la Facultad de Artes de la UNLP, combinando los diversos saberes y aprendiendo cada uno de los otros en la labor conjunta. Sabemos que el compromiso social es una de las características de nuestro hacer universitario, como extensionistas, asumimos esa función. De éste modo, nos permite incentivar la formación de los estudiantes con responsabilidad social universitaria, al realizar demostraciones para que asuman el compromiso con solidaridad. Con la llegada de la Pandemia por Covid 19, se elaboraron e implementaron nuevas formas de pensar nuestra actividad acorde con los tiempos que corrían. Buscamos construir nuevas propuestas de enseñanza que motiven a los adultos a alejarse de ese vicio y además de adoptar medidas para prevenir la propagación de Covid-19.Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132999spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:21.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Fumar es un placer? IV : Prevención de patologías orales prevalentes debidas al consumo de tabaco |
title |
¿Fumar es un placer? IV : Prevención de patologías orales prevalentes debidas al consumo de tabaco |
spellingShingle |
¿Fumar es un placer? IV : Prevención de patologías orales prevalentes debidas al consumo de tabaco Cecho, Analía Cristina Odontología Tabaquismo Salud Bucal |
title_short |
¿Fumar es un placer? IV : Prevención de patologías orales prevalentes debidas al consumo de tabaco |
title_full |
¿Fumar es un placer? IV : Prevención de patologías orales prevalentes debidas al consumo de tabaco |
title_fullStr |
¿Fumar es un placer? IV : Prevención de patologías orales prevalentes debidas al consumo de tabaco |
title_full_unstemmed |
¿Fumar es un placer? IV : Prevención de patologías orales prevalentes debidas al consumo de tabaco |
title_sort |
¿Fumar es un placer? IV : Prevención de patologías orales prevalentes debidas al consumo de tabaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cecho, Analía Cristina Tosti, Sonia Beatriz Peñalva, María Anahí Perri, Laura Vanesa Lazo, Mariano Ezequiel Bosi, Andrea Viviana Lorente, Catalina Basal, Roxana Lía Dettbarn, Jorge Alberto Domínguez, Gabriel Ernesto Moneo, Marcelo Osvaldo Fernández, Laura Graciela Machado, Héctor |
author |
Cecho, Analía Cristina |
author_facet |
Cecho, Analía Cristina Tosti, Sonia Beatriz Peñalva, María Anahí Perri, Laura Vanesa Lazo, Mariano Ezequiel Bosi, Andrea Viviana Lorente, Catalina Basal, Roxana Lía Dettbarn, Jorge Alberto Domínguez, Gabriel Ernesto Moneo, Marcelo Osvaldo Fernández, Laura Graciela Machado, Héctor |
author_role |
author |
author2 |
Tosti, Sonia Beatriz Peñalva, María Anahí Perri, Laura Vanesa Lazo, Mariano Ezequiel Bosi, Andrea Viviana Lorente, Catalina Basal, Roxana Lía Dettbarn, Jorge Alberto Domínguez, Gabriel Ernesto Moneo, Marcelo Osvaldo Fernández, Laura Graciela Machado, Héctor |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Tabaquismo Salud Bucal |
topic |
Odontología Tabaquismo Salud Bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de la Secretaria de Extensión Universitaria, tenemos la oportunidad de involucrarnos directamente con la sociedad, desarrollando actividades que nos permitan trabajar en pos de la salud pública. Pertenecemos al Proyecto de extensión Universitaria “Fumar es un Placer? ( Parte III)” de la Facultad de Odontología de UNLP. Éste viene desarrollándose desde del año 2018. Aquí proponemos brindar conocimientos y concientizar sobre el daño que genera el consumo de tabaco. Está destinado a adultos que concurren a escuelas de nivel primario de la Ciudad de Berisso. Se trata de una cooperación interactiva entre docentes y alumnos de Odontología e integrantes de la Facultad de Artes de la UNLP, combinando los diversos saberes y aprendiendo cada uno de los otros en la labor conjunta. Sabemos que el compromiso social es una de las características de nuestro hacer universitario, como extensionistas, asumimos esa función. De éste modo, nos permite incentivar la formación de los estudiantes con responsabilidad social universitaria, al realizar demostraciones para que asuman el compromiso con solidaridad. Con la llegada de la Pandemia por Covid 19, se elaboraron e implementaron nuevas formas de pensar nuestra actividad acorde con los tiempos que corrían. Buscamos construir nuevas propuestas de enseñanza que motiven a los adultos a alejarse de ese vicio y además de adoptar medidas para prevenir la propagación de Covid-19. Facultad de Odontología |
description |
A través de la Secretaria de Extensión Universitaria, tenemos la oportunidad de involucrarnos directamente con la sociedad, desarrollando actividades que nos permitan trabajar en pos de la salud pública. Pertenecemos al Proyecto de extensión Universitaria “Fumar es un Placer? ( Parte III)” de la Facultad de Odontología de UNLP. Éste viene desarrollándose desde del año 2018. Aquí proponemos brindar conocimientos y concientizar sobre el daño que genera el consumo de tabaco. Está destinado a adultos que concurren a escuelas de nivel primario de la Ciudad de Berisso. Se trata de una cooperación interactiva entre docentes y alumnos de Odontología e integrantes de la Facultad de Artes de la UNLP, combinando los diversos saberes y aprendiendo cada uno de los otros en la labor conjunta. Sabemos que el compromiso social es una de las características de nuestro hacer universitario, como extensionistas, asumimos esa función. De éste modo, nos permite incentivar la formación de los estudiantes con responsabilidad social universitaria, al realizar demostraciones para que asuman el compromiso con solidaridad. Con la llegada de la Pandemia por Covid 19, se elaboraron e implementaron nuevas formas de pensar nuestra actividad acorde con los tiempos que corrían. Buscamos construir nuevas propuestas de enseñanza que motiven a los adultos a alejarse de ese vicio y además de adoptar medidas para prevenir la propagación de Covid-19. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132999 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1786 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-30 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616213652570112 |
score |
13.070432 |