Las mujeres, entre el derecho humano al trabajo y el desempleo: el caso del Partido de La Matanza

Autores
Lazarte, María Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo abordará la problemática existente del desempleo y las precarias condiciones laborales a las que acceden las mujeres en el marco del Derecho Humano al Trabajo, tomando como objeto de estudio el caso del partido de La Matanza. Partiendo del marco normativo vigente que consagra el derecho al trabajo y en consonancia, la regulación de las condiciones laborales, la estabilidad en el empleo, el derecho a la seguridad social, la protección contra el despido y el desempleo, el derecho humano al trabajo se encuentra relacionado con otros derechos humanos, todos en torno a la dignidad de la persona humana. En el ejercicio de dichos derechos en el ámbito laboral destaca el principio de igualdad, el cual implica la igualdad entre varones y mujeres y la prohibición contra la discriminación. Por eso también resulta relevante tener en consideración el impacto del género en la cuestión social del trabajo. Partiendo de esto y de acuerdo a las estadísticas del INDEC y el Ministerio de Economía, la problemática del desempleo afecta a las mujeres en mayor proporción en comparación con los varones. Sin perjuicio de la validez y vigencia de cuerpos normativos a escala internacional y nacional, las mujeres de Argentina y del partido de La Matanza se encuentran afectadas en su derecho al trabajo y por tanto en su dignidad al contar con menos oportunidades de acceso al mundo formal del trabajo y a la posibilidad de gozar de este derecho humano.
This work will address the existing problem of unemployment and the precarious working conditions that women have access to within the framework of the Human Right to Work, taking the case of the La Matanza district as an object of study. Starting from the current regulatory framework that enshrines the right to work and, accordingly, the regulation of working conditions, stability in employment, the right to social security, protection against dismissal and unemployment, the human right to work is It is related to other human rights, all around the dignity of the human person. In the exercise of these rights in the workplace, the principle of equality stands out, which implies equality between men and women and the prohibition against discrimination. That is why it is also relevant to take into consideration the impact of gender on the social issue of work. Based on this and according to statistics from INDEC and the Ministry of Economy, the problem of unemployment affects women in a greater proportion compared to men. Without prejudice to the validity and validity of regulatory bodies at an international and national level, women in Argentina and the La Matanza district are affected by their right to work and therefore their dignity by having fewer opportunities to access the formal world. of work and the possibility of enjoying this human right.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
mujeres
desempleo
La Matanza
women
unemployment
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172404

id SEDICI_7dd0545bd72098ccfdec6d9f94a8a9e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172404
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las mujeres, entre el derecho humano al trabajo y el desempleo: el caso del Partido de La MatanzaLazarte, María BelénCiencias JurídicasmujeresdesempleoLa MatanzawomenunemploymentEste trabajo abordará la problemática existente del desempleo y las precarias condiciones laborales a las que acceden las mujeres en el marco del Derecho Humano al Trabajo, tomando como objeto de estudio el caso del partido de La Matanza. Partiendo del marco normativo vigente que consagra el derecho al trabajo y en consonancia, la regulación de las condiciones laborales, la estabilidad en el empleo, el derecho a la seguridad social, la protección contra el despido y el desempleo, el derecho humano al trabajo se encuentra relacionado con otros derechos humanos, todos en torno a la dignidad de la persona humana. En el ejercicio de dichos derechos en el ámbito laboral destaca el principio de igualdad, el cual implica la igualdad entre varones y mujeres y la prohibición contra la discriminación. Por eso también resulta relevante tener en consideración el impacto del género en la cuestión social del trabajo. Partiendo de esto y de acuerdo a las estadísticas del INDEC y el Ministerio de Economía, la problemática del desempleo afecta a las mujeres en mayor proporción en comparación con los varones. Sin perjuicio de la validez y vigencia de cuerpos normativos a escala internacional y nacional, las mujeres de Argentina y del partido de La Matanza se encuentran afectadas en su derecho al trabajo y por tanto en su dignidad al contar con menos oportunidades de acceso al mundo formal del trabajo y a la posibilidad de gozar de este derecho humano.This work will address the existing problem of unemployment and the precarious working conditions that women have access to within the framework of the Human Right to Work, taking the case of the La Matanza district as an object of study. Starting from the current regulatory framework that enshrines the right to work and, accordingly, the regulation of working conditions, stability in employment, the right to social security, protection against dismissal and unemployment, the human right to work is It is related to other human rights, all around the dignity of the human person. In the exercise of these rights in the workplace, the principle of equality stands out, which implies equality between men and women and the prohibition against discrimination. That is why it is also relevant to take into consideration the impact of gender on the social issue of work. Based on this and according to statistics from INDEC and the Ministry of Economy, the problem of unemployment affects women in a greater proportion compared to men. Without prejudice to the validity and validity of regulatory bodies at an international and national level, women in Argentina and the La Matanza district are affected by their right to work and therefore their dignity by having fewer opportunities to access the formal world. of work and the possibility of enjoying this human right.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172404spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e116info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172404Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:14.611SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las mujeres, entre el derecho humano al trabajo y el desempleo: el caso del Partido de La Matanza
title Las mujeres, entre el derecho humano al trabajo y el desempleo: el caso del Partido de La Matanza
spellingShingle Las mujeres, entre el derecho humano al trabajo y el desempleo: el caso del Partido de La Matanza
Lazarte, María Belén
Ciencias Jurídicas
mujeres
desempleo
La Matanza
women
unemployment
title_short Las mujeres, entre el derecho humano al trabajo y el desempleo: el caso del Partido de La Matanza
title_full Las mujeres, entre el derecho humano al trabajo y el desempleo: el caso del Partido de La Matanza
title_fullStr Las mujeres, entre el derecho humano al trabajo y el desempleo: el caso del Partido de La Matanza
title_full_unstemmed Las mujeres, entre el derecho humano al trabajo y el desempleo: el caso del Partido de La Matanza
title_sort Las mujeres, entre el derecho humano al trabajo y el desempleo: el caso del Partido de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Lazarte, María Belén
author Lazarte, María Belén
author_facet Lazarte, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
mujeres
desempleo
La Matanza
women
unemployment
topic Ciencias Jurídicas
mujeres
desempleo
La Matanza
women
unemployment
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo abordará la problemática existente del desempleo y las precarias condiciones laborales a las que acceden las mujeres en el marco del Derecho Humano al Trabajo, tomando como objeto de estudio el caso del partido de La Matanza. Partiendo del marco normativo vigente que consagra el derecho al trabajo y en consonancia, la regulación de las condiciones laborales, la estabilidad en el empleo, el derecho a la seguridad social, la protección contra el despido y el desempleo, el derecho humano al trabajo se encuentra relacionado con otros derechos humanos, todos en torno a la dignidad de la persona humana. En el ejercicio de dichos derechos en el ámbito laboral destaca el principio de igualdad, el cual implica la igualdad entre varones y mujeres y la prohibición contra la discriminación. Por eso también resulta relevante tener en consideración el impacto del género en la cuestión social del trabajo. Partiendo de esto y de acuerdo a las estadísticas del INDEC y el Ministerio de Economía, la problemática del desempleo afecta a las mujeres en mayor proporción en comparación con los varones. Sin perjuicio de la validez y vigencia de cuerpos normativos a escala internacional y nacional, las mujeres de Argentina y del partido de La Matanza se encuentran afectadas en su derecho al trabajo y por tanto en su dignidad al contar con menos oportunidades de acceso al mundo formal del trabajo y a la posibilidad de gozar de este derecho humano.
This work will address the existing problem of unemployment and the precarious working conditions that women have access to within the framework of the Human Right to Work, taking the case of the La Matanza district as an object of study. Starting from the current regulatory framework that enshrines the right to work and, accordingly, the regulation of working conditions, stability in employment, the right to social security, protection against dismissal and unemployment, the human right to work is It is related to other human rights, all around the dignity of the human person. In the exercise of these rights in the workplace, the principle of equality stands out, which implies equality between men and women and the prohibition against discrimination. That is why it is also relevant to take into consideration the impact of gender on the social issue of work. Based on this and according to statistics from INDEC and the Ministry of Economy, the problem of unemployment affects women in a greater proportion compared to men. Without prejudice to the validity and validity of regulatory bodies at an international and national level, women in Argentina and the La Matanza district are affected by their right to work and therefore their dignity by having fewer opportunities to access the formal world. of work and the possibility of enjoying this human right.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Este trabajo abordará la problemática existente del desempleo y las precarias condiciones laborales a las que acceden las mujeres en el marco del Derecho Humano al Trabajo, tomando como objeto de estudio el caso del partido de La Matanza. Partiendo del marco normativo vigente que consagra el derecho al trabajo y en consonancia, la regulación de las condiciones laborales, la estabilidad en el empleo, el derecho a la seguridad social, la protección contra el despido y el desempleo, el derecho humano al trabajo se encuentra relacionado con otros derechos humanos, todos en torno a la dignidad de la persona humana. En el ejercicio de dichos derechos en el ámbito laboral destaca el principio de igualdad, el cual implica la igualdad entre varones y mujeres y la prohibición contra la discriminación. Por eso también resulta relevante tener en consideración el impacto del género en la cuestión social del trabajo. Partiendo de esto y de acuerdo a las estadísticas del INDEC y el Ministerio de Economía, la problemática del desempleo afecta a las mujeres en mayor proporción en comparación con los varones. Sin perjuicio de la validez y vigencia de cuerpos normativos a escala internacional y nacional, las mujeres de Argentina y del partido de La Matanza se encuentran afectadas en su derecho al trabajo y por tanto en su dignidad al contar con menos oportunidades de acceso al mundo formal del trabajo y a la posibilidad de gozar de este derecho humano.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172404
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e116
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260688117956608
score 13.13397