Indagación sobre alternativas de enseñanza aplicadas en un curso introductorio de Química universitaria sobre los temas Tabla Periódica y Fórmulas y Nomenclatura Química

Autores
Goyeneche, María Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galagovsky, Lydia
Descripción
La investigación se realizó en un curso introductorio universitario de Química para carreras de Ingeniería Agronómica y Profesorado en Ciencias Biológicas. El objetivo principal fue revertir el escaso interés de los estudiantes por los contenidos de la asignatura, en clases donde se limitan a tomar apuntes y a resolver ejercicios de la guía. Los objetivos de la innovación didáctica fueron: motivar a los estudiantes por el aprendizaje de conceptos iniciales de Química y poner en evidencia su relación con el futuro campo profesional; favorecer el rol activo de los estudiantes y el trabajo grupal y propiciar el desarrollo de competencias de comprensión y compromiso por el aprendizaje. La innovación se aplicó a los temas de Clasificación Periódica de los elementos químicos y Fórmulas Químicas y Nomenclatura de compuestos inorgánicos, que corresponden a seis clases del curso. El trabajo realizado consistió en evaluar propuestas innovadoras implementadas durante las cohortes de 2015 y 2106 de las cuales se obtuvieron resultados preliminares; para luego, durante 2017 llevar al aula actividades didácticas planificadas en forma coherente y consistente desde marcos teóricos provenientes del campo de la Didáctica de las Ciencias. La evaluación de las propuestas ejecutadas durante 2017 mostró que se alcanzaron logros importantes respecto a motivación de los estudiantes por los contenidos iniciales de química a partir de la toma de conciencia sobre su relación con el futuro campo profesional. Así mismo, se logró participación activa y trabajo grupal. Finalmente, se ha puesto en evidencia que es posible plantear clases superadoras de las deficiencias tradicionales, que permiten a los estudiantes desarrollar capacidades propias del nivel universitario. La investigación mostró que la planificación permitió que se lograran: aprendizaje académico, espacio personal y grupal para la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje, y habilidades de comunicación en contextos de respeto por los compañeros.
The research was carried out in an Introductory Chemistry course for Agronomic Engineering and Teacher Training in Biological Sciences. The main objective was to reverse the students' lack of interest in the content of the subject, due to their main attitudes were to take notes and to solve guided exercises during traditional classes. The main goals of the didactic innovation were: to motivate students for learning the basic Chemistry concepts realizing their relationships with the future professional field; to promote students´ active roles and team work, and encourage the development competences on comprehension and commitment with learning process. The innovation was applied to the topics of Periodic Classification of chemical elements and Chemical Formulas and Nomenclature of inorganic compounds, which demand six classes of the course. The first stage of the research consisted in achieving preliminary results from innovative proposals implemented during the cohorts of 2015 and 2106. The second stage was performed during 2017 when coherent and consistent didactic activities have been planned from theoretical frameworks from Didactics of Sciences and according to utmost preliminary results. The evaluation of the 2017 performance showed important achievements regarding students' motivation, and abilities for individual and team work participation. Students´ awareness of relationships between Chemistry concepts and their future professional field allowed them to develop commitments with learning and cognitive abilities needed at the university level. Main conclusion of this research indicates that overcome traditional deficiencies in Chemistry classes is possible. Results have been pieces of evidence on students´s academic learning, their personal and team work reflections and their communication skills.
Especialista en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
tabla periódica
clasificación periódica; fórmulas químicas y nomenclatura; enseñanza de química; motivación; competencias
enseñanza de la química
enseñanza superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66917

id SEDICI_7dc01639d6586b97fcac544be7657e6a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66917
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Indagación sobre alternativas de enseñanza aplicadas en un curso introductorio de Química universitaria sobre los temas Tabla Periódica y Fórmulas y Nomenclatura QuímicaGoyeneche, María AlejandraEducacióntabla periódicaclasificación periódica; fórmulas químicas y nomenclatura; enseñanza de química; motivación; competenciasenseñanza de la químicaenseñanza superiorLa investigación se realizó en un curso introductorio universitario de Química para carreras de Ingeniería Agronómica y Profesorado en Ciencias Biológicas. El objetivo principal fue revertir el escaso interés de los estudiantes por los contenidos de la asignatura, en clases donde se limitan a tomar apuntes y a resolver ejercicios de la guía. Los objetivos de la innovación didáctica fueron: motivar a los estudiantes por el aprendizaje de conceptos iniciales de Química y poner en evidencia su relación con el futuro campo profesional; favorecer el rol activo de los estudiantes y el trabajo grupal y propiciar el desarrollo de competencias de comprensión y compromiso por el aprendizaje. La innovación se aplicó a los temas de Clasificación Periódica de los elementos químicos y Fórmulas Químicas y Nomenclatura de compuestos inorgánicos, que corresponden a seis clases del curso. El trabajo realizado consistió en evaluar propuestas innovadoras implementadas durante las cohortes de 2015 y 2106 de las cuales se obtuvieron resultados preliminares; para luego, durante 2017 llevar al aula actividades didácticas planificadas en forma coherente y consistente desde marcos teóricos provenientes del campo de la Didáctica de las Ciencias. La evaluación de las propuestas ejecutadas durante 2017 mostró que se alcanzaron logros importantes respecto a motivación de los estudiantes por los contenidos iniciales de química a partir de la toma de conciencia sobre su relación con el futuro campo profesional. Así mismo, se logró participación activa y trabajo grupal. Finalmente, se ha puesto en evidencia que es posible plantear clases superadoras de las deficiencias tradicionales, que permiten a los estudiantes desarrollar capacidades propias del nivel universitario. La investigación mostró que la planificación permitió que se lograran: aprendizaje académico, espacio personal y grupal para la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje, y habilidades de comunicación en contextos de respeto por los compañeros.The research was carried out in an Introductory Chemistry course for Agronomic Engineering and Teacher Training in Biological Sciences. The main objective was to reverse the students' lack of interest in the content of the subject, due to their main attitudes were to take notes and to solve guided exercises during traditional classes. The main goals of the didactic innovation were: to motivate students for learning the basic Chemistry concepts realizing their relationships with the future professional field; to promote students´ active roles and team work, and encourage the development competences on comprehension and commitment with learning process. The innovation was applied to the topics of Periodic Classification of chemical elements and Chemical Formulas and Nomenclature of inorganic compounds, which demand six classes of the course. The first stage of the research consisted in achieving preliminary results from innovative proposals implemented during the cohorts of 2015 and 2106. The second stage was performed during 2017 when coherent and consistent didactic activities have been planned from theoretical frameworks from Didactics of Sciences and according to utmost preliminary results. The evaluation of the 2017 performance showed important achievements regarding students' motivation, and abilities for individual and team work participation. Students´ awareness of relationships between Chemistry concepts and their future professional field allowed them to develop commitments with learning and cognitive abilities needed at the university level. Main conclusion of this research indicates that overcome traditional deficiencies in Chemistry classes is possible. Results have been pieces of evidence on students´s academic learning, their personal and team work reflections and their communication skills.Especialista en Educación en Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGalagovsky, Lydia2017-12-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66917spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66917Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:07.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indagación sobre alternativas de enseñanza aplicadas en un curso introductorio de Química universitaria sobre los temas Tabla Periódica y Fórmulas y Nomenclatura Química
title Indagación sobre alternativas de enseñanza aplicadas en un curso introductorio de Química universitaria sobre los temas Tabla Periódica y Fórmulas y Nomenclatura Química
spellingShingle Indagación sobre alternativas de enseñanza aplicadas en un curso introductorio de Química universitaria sobre los temas Tabla Periódica y Fórmulas y Nomenclatura Química
Goyeneche, María Alejandra
Educación
tabla periódica
clasificación periódica; fórmulas químicas y nomenclatura; enseñanza de química; motivación; competencias
enseñanza de la química
enseñanza superior
title_short Indagación sobre alternativas de enseñanza aplicadas en un curso introductorio de Química universitaria sobre los temas Tabla Periódica y Fórmulas y Nomenclatura Química
title_full Indagación sobre alternativas de enseñanza aplicadas en un curso introductorio de Química universitaria sobre los temas Tabla Periódica y Fórmulas y Nomenclatura Química
title_fullStr Indagación sobre alternativas de enseñanza aplicadas en un curso introductorio de Química universitaria sobre los temas Tabla Periódica y Fórmulas y Nomenclatura Química
title_full_unstemmed Indagación sobre alternativas de enseñanza aplicadas en un curso introductorio de Química universitaria sobre los temas Tabla Periódica y Fórmulas y Nomenclatura Química
title_sort Indagación sobre alternativas de enseñanza aplicadas en un curso introductorio de Química universitaria sobre los temas Tabla Periódica y Fórmulas y Nomenclatura Química
dc.creator.none.fl_str_mv Goyeneche, María Alejandra
author Goyeneche, María Alejandra
author_facet Goyeneche, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galagovsky, Lydia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
tabla periódica
clasificación periódica; fórmulas químicas y nomenclatura; enseñanza de química; motivación; competencias
enseñanza de la química
enseñanza superior
topic Educación
tabla periódica
clasificación periódica; fórmulas químicas y nomenclatura; enseñanza de química; motivación; competencias
enseñanza de la química
enseñanza superior
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se realizó en un curso introductorio universitario de Química para carreras de Ingeniería Agronómica y Profesorado en Ciencias Biológicas. El objetivo principal fue revertir el escaso interés de los estudiantes por los contenidos de la asignatura, en clases donde se limitan a tomar apuntes y a resolver ejercicios de la guía. Los objetivos de la innovación didáctica fueron: motivar a los estudiantes por el aprendizaje de conceptos iniciales de Química y poner en evidencia su relación con el futuro campo profesional; favorecer el rol activo de los estudiantes y el trabajo grupal y propiciar el desarrollo de competencias de comprensión y compromiso por el aprendizaje. La innovación se aplicó a los temas de Clasificación Periódica de los elementos químicos y Fórmulas Químicas y Nomenclatura de compuestos inorgánicos, que corresponden a seis clases del curso. El trabajo realizado consistió en evaluar propuestas innovadoras implementadas durante las cohortes de 2015 y 2106 de las cuales se obtuvieron resultados preliminares; para luego, durante 2017 llevar al aula actividades didácticas planificadas en forma coherente y consistente desde marcos teóricos provenientes del campo de la Didáctica de las Ciencias. La evaluación de las propuestas ejecutadas durante 2017 mostró que se alcanzaron logros importantes respecto a motivación de los estudiantes por los contenidos iniciales de química a partir de la toma de conciencia sobre su relación con el futuro campo profesional. Así mismo, se logró participación activa y trabajo grupal. Finalmente, se ha puesto en evidencia que es posible plantear clases superadoras de las deficiencias tradicionales, que permiten a los estudiantes desarrollar capacidades propias del nivel universitario. La investigación mostró que la planificación permitió que se lograran: aprendizaje académico, espacio personal y grupal para la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje, y habilidades de comunicación en contextos de respeto por los compañeros.
The research was carried out in an Introductory Chemistry course for Agronomic Engineering and Teacher Training in Biological Sciences. The main objective was to reverse the students' lack of interest in the content of the subject, due to their main attitudes were to take notes and to solve guided exercises during traditional classes. The main goals of the didactic innovation were: to motivate students for learning the basic Chemistry concepts realizing their relationships with the future professional field; to promote students´ active roles and team work, and encourage the development competences on comprehension and commitment with learning process. The innovation was applied to the topics of Periodic Classification of chemical elements and Chemical Formulas and Nomenclature of inorganic compounds, which demand six classes of the course. The first stage of the research consisted in achieving preliminary results from innovative proposals implemented during the cohorts of 2015 and 2106. The second stage was performed during 2017 when coherent and consistent didactic activities have been planned from theoretical frameworks from Didactics of Sciences and according to utmost preliminary results. The evaluation of the 2017 performance showed important achievements regarding students' motivation, and abilities for individual and team work participation. Students´ awareness of relationships between Chemistry concepts and their future professional field allowed them to develop commitments with learning and cognitive abilities needed at the university level. Main conclusion of this research indicates that overcome traditional deficiencies in Chemistry classes is possible. Results have been pieces of evidence on students´s academic learning, their personal and team work reflections and their communication skills.
Especialista en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La investigación se realizó en un curso introductorio universitario de Química para carreras de Ingeniería Agronómica y Profesorado en Ciencias Biológicas. El objetivo principal fue revertir el escaso interés de los estudiantes por los contenidos de la asignatura, en clases donde se limitan a tomar apuntes y a resolver ejercicios de la guía. Los objetivos de la innovación didáctica fueron: motivar a los estudiantes por el aprendizaje de conceptos iniciales de Química y poner en evidencia su relación con el futuro campo profesional; favorecer el rol activo de los estudiantes y el trabajo grupal y propiciar el desarrollo de competencias de comprensión y compromiso por el aprendizaje. La innovación se aplicó a los temas de Clasificación Periódica de los elementos químicos y Fórmulas Químicas y Nomenclatura de compuestos inorgánicos, que corresponden a seis clases del curso. El trabajo realizado consistió en evaluar propuestas innovadoras implementadas durante las cohortes de 2015 y 2106 de las cuales se obtuvieron resultados preliminares; para luego, durante 2017 llevar al aula actividades didácticas planificadas en forma coherente y consistente desde marcos teóricos provenientes del campo de la Didáctica de las Ciencias. La evaluación de las propuestas ejecutadas durante 2017 mostró que se alcanzaron logros importantes respecto a motivación de los estudiantes por los contenidos iniciales de química a partir de la toma de conciencia sobre su relación con el futuro campo profesional. Así mismo, se logró participación activa y trabajo grupal. Finalmente, se ha puesto en evidencia que es posible plantear clases superadoras de las deficiencias tradicionales, que permiten a los estudiantes desarrollar capacidades propias del nivel universitario. La investigación mostró que la planificación permitió que se lograran: aprendizaje académico, espacio personal y grupal para la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje, y habilidades de comunicación en contextos de respeto por los compañeros.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66917
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260288984842240
score 13.13397