Primer reporte de SARS-CoV-2 detectado en un gato de Argentina
- Autores
- Bravi, María Emilia; Panei, Carlos Javier; Moré, Gastón Andrés; Unzaga, Juan Manuel; De Felice, Lorena Alejandra; Salina, Marcos; Rivero, Fernando David; Di Lullo, David; Pecoraro, Marcelo Ricardo Ítalo; Fuentealba, Nadia Analía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es el responsable de la pandemia de COVID-19 (coronavirus disease 2019). Los diferentes análisis realizados hacen suponer que se originó a partir de coronavirus de murciélago; sin embargo, aún se desconoce el animal que podría haber actuado como intermediario. Los coronavirus son una preocupación en salud pública por su potencial zoonótico, capaz de causar nuevos brotes de enfermedades. La diversidad genética, debida a la alta frecuencia de mutación y los eventos de recombinación, probablemente esté relacionada con la variedad de hospedadores. Este hecho plantea la necesidad de realizar el monitoreo de animales para determinar el posible rol que cumplen como hospedadores naturales, vectores o reservorios del virus, permitiendo evaluar la dinámica de la infección y considerándose una herramienta fundamental para la vigilancia epidemiológica. Hasta el momento, se han reportado detecciones de infección en felinos, caninos, hurones y visones, lo que demuestra que varias especies de animales son susceptibles al SARS-CoV-2. Asimismo, se reportó la presencia de anticuerpos específicos en sueros de caninos y felinos. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de SARS-CoV-2 en mascotas que habían estado en contacto estrecho con sus dueños, previamente confirmados como COVID-19 positivos.
Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
SARS-CoV-2
COVID-19
Coronavirus
Gatos
Perros
Zoonosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122684
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7dbd2b6806d86c4ca5025ee4cd92c224 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122684 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primer reporte de SARS-CoV-2 detectado en un gato de ArgentinaBravi, María EmiliaPanei, Carlos JavierMoré, Gastón AndrésUnzaga, Juan ManuelDe Felice, Lorena AlejandraSalina, MarcosRivero, Fernando DavidDi Lullo, DavidPecoraro, Marcelo Ricardo ÍtaloFuentealba, Nadia AnalíaCiencias VeterinariasSARS-CoV-2COVID-19CoronavirusGatosPerrosZoonosisEl síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es el responsable de la pandemia de COVID-19 (coronavirus disease 2019). Los diferentes análisis realizados hacen suponer que se originó a partir de coronavirus de murciélago; sin embargo, aún se desconoce el animal que podría haber actuado como intermediario. Los coronavirus son una preocupación en salud pública por su potencial zoonótico, capaz de causar nuevos brotes de enfermedades. La diversidad genética, debida a la alta frecuencia de mutación y los eventos de recombinación, probablemente esté relacionada con la variedad de hospedadores. Este hecho plantea la necesidad de realizar el monitoreo de animales para determinar el posible rol que cumplen como hospedadores naturales, vectores o reservorios del virus, permitiendo evaluar la dinámica de la infección y considerándose una herramienta fundamental para la vigilancia epidemiológica. Hasta el momento, se han reportado detecciones de infección en felinos, caninos, hurones y visones, lo que demuestra que varias especies de animales son susceptibles al SARS-CoV-2. Asimismo, se reportó la presencia de anticuerpos específicos en sueros de caninos y felinos. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de SARS-CoV-2 en mascotas que habían estado en contacto estrecho con sus dueños, previamente confirmados como COVID-19 positivos.Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). <i>I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes</i>. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf336-337http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122684spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2018-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122095info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:12:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122684Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:12:04.092SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer reporte de SARS-CoV-2 detectado en un gato de Argentina |
title |
Primer reporte de SARS-CoV-2 detectado en un gato de Argentina |
spellingShingle |
Primer reporte de SARS-CoV-2 detectado en un gato de Argentina Bravi, María Emilia Ciencias Veterinarias SARS-CoV-2 COVID-19 Coronavirus Gatos Perros Zoonosis |
title_short |
Primer reporte de SARS-CoV-2 detectado en un gato de Argentina |
title_full |
Primer reporte de SARS-CoV-2 detectado en un gato de Argentina |
title_fullStr |
Primer reporte de SARS-CoV-2 detectado en un gato de Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer reporte de SARS-CoV-2 detectado en un gato de Argentina |
title_sort |
Primer reporte de SARS-CoV-2 detectado en un gato de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravi, María Emilia Panei, Carlos Javier Moré, Gastón Andrés Unzaga, Juan Manuel De Felice, Lorena Alejandra Salina, Marcos Rivero, Fernando David Di Lullo, David Pecoraro, Marcelo Ricardo Ítalo Fuentealba, Nadia Analía |
author |
Bravi, María Emilia |
author_facet |
Bravi, María Emilia Panei, Carlos Javier Moré, Gastón Andrés Unzaga, Juan Manuel De Felice, Lorena Alejandra Salina, Marcos Rivero, Fernando David Di Lullo, David Pecoraro, Marcelo Ricardo Ítalo Fuentealba, Nadia Analía |
author_role |
author |
author2 |
Panei, Carlos Javier Moré, Gastón Andrés Unzaga, Juan Manuel De Felice, Lorena Alejandra Salina, Marcos Rivero, Fernando David Di Lullo, David Pecoraro, Marcelo Ricardo Ítalo Fuentealba, Nadia Analía |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias SARS-CoV-2 COVID-19 Coronavirus Gatos Perros Zoonosis |
topic |
Ciencias Veterinarias SARS-CoV-2 COVID-19 Coronavirus Gatos Perros Zoonosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es el responsable de la pandemia de COVID-19 (coronavirus disease 2019). Los diferentes análisis realizados hacen suponer que se originó a partir de coronavirus de murciélago; sin embargo, aún se desconoce el animal que podría haber actuado como intermediario. Los coronavirus son una preocupación en salud pública por su potencial zoonótico, capaz de causar nuevos brotes de enfermedades. La diversidad genética, debida a la alta frecuencia de mutación y los eventos de recombinación, probablemente esté relacionada con la variedad de hospedadores. Este hecho plantea la necesidad de realizar el monitoreo de animales para determinar el posible rol que cumplen como hospedadores naturales, vectores o reservorios del virus, permitiendo evaluar la dinámica de la infección y considerándose una herramienta fundamental para la vigilancia epidemiológica. Hasta el momento, se han reportado detecciones de infección en felinos, caninos, hurones y visones, lo que demuestra que varias especies de animales son susceptibles al SARS-CoV-2. Asimismo, se reportó la presencia de anticuerpos específicos en sueros de caninos y felinos. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de SARS-CoV-2 en mascotas que habían estado en contacto estrecho con sus dueños, previamente confirmados como COVID-19 positivos. Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). <i>I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes</i>. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es el responsable de la pandemia de COVID-19 (coronavirus disease 2019). Los diferentes análisis realizados hacen suponer que se originó a partir de coronavirus de murciélago; sin embargo, aún se desconoce el animal que podría haber actuado como intermediario. Los coronavirus son una preocupación en salud pública por su potencial zoonótico, capaz de causar nuevos brotes de enfermedades. La diversidad genética, debida a la alta frecuencia de mutación y los eventos de recombinación, probablemente esté relacionada con la variedad de hospedadores. Este hecho plantea la necesidad de realizar el monitoreo de animales para determinar el posible rol que cumplen como hospedadores naturales, vectores o reservorios del virus, permitiendo evaluar la dinámica de la infección y considerándose una herramienta fundamental para la vigilancia epidemiológica. Hasta el momento, se han reportado detecciones de infección en felinos, caninos, hurones y visones, lo que demuestra que varias especies de animales son susceptibles al SARS-CoV-2. Asimismo, se reportó la presencia de anticuerpos específicos en sueros de caninos y felinos. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de SARS-CoV-2 en mascotas que habían estado en contacto estrecho con sus dueños, previamente confirmados como COVID-19 positivos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122684 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2018-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122095 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 336-337 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532731491811328 |
score |
13.001348 |