Aberración
- Autores
- Elía, Gonzalo Carlos de
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aberración de la luz es un efecto físico definido como la diferencia entre la posición aparente observada de un astro y su posición geométrica real debida a la combinación entre la velocidad del observador y la velocidad finita de la luz. Teniendo en cuenta sólo el desplazamiento del observador, la aberración puede ser clasificada en dos diferentes tipos: - Aberración Diurna: generada a partir del movimiento rotacional del observador sobre la Tierra, - Aberración Anual: generada a partir del movimiento de traslación del observador alrededor del Baricentro del Sistema Solar. Vale la pena mencionar que la acción combinada de ambos efectos define la Aberración Estelar. A continuación, describiremos un tratamiento matemático general para llevar a cabo la transformación de las coordenadas de una estrella por el efecto de aberración, el cual será válido tanto para la variante diurna como para la variante anual.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Educación
aberración de la luz
efecto físico
tratamiento matemático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173793
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7da36084c476fb23b537bc0163adcf46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173793 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
AberraciónElía, Gonzalo Carlos deCiencias AstronómicasEducaciónaberración de la luzefecto físicotratamiento matemáticoLa aberración de la luz es un efecto físico definido como la diferencia entre la posición aparente observada de un astro y su posición geométrica real debida a la combinación entre la velocidad del observador y la velocidad finita de la luz. Teniendo en cuenta sólo el desplazamiento del observador, la aberración puede ser clasificada en dos diferentes tipos: - Aberración Diurna: generada a partir del movimiento rotacional del observador sobre la Tierra, - Aberración Anual: generada a partir del movimiento de traslación del observador alrededor del Baricentro del Sistema Solar. Vale la pena mencionar que la acción combinada de ambos efectos define la Aberración Estelar. A continuación, describiremos un tratamiento matemático general para llevar a cabo la transformación de las coordenadas de una estrella por el efecto de aberración, el cual será válido tanto para la variante diurna como para la variante anual.Facultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf27-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173793spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2346-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/164724info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173793Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:39.525SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aberración |
title |
Aberración |
spellingShingle |
Aberración Elía, Gonzalo Carlos de Ciencias Astronómicas Educación aberración de la luz efecto físico tratamiento matemático |
title_short |
Aberración |
title_full |
Aberración |
title_fullStr |
Aberración |
title_full_unstemmed |
Aberración |
title_sort |
Aberración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elía, Gonzalo Carlos de |
author |
Elía, Gonzalo Carlos de |
author_facet |
Elía, Gonzalo Carlos de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Educación aberración de la luz efecto físico tratamiento matemático |
topic |
Ciencias Astronómicas Educación aberración de la luz efecto físico tratamiento matemático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aberración de la luz es un efecto físico definido como la diferencia entre la posición aparente observada de un astro y su posición geométrica real debida a la combinación entre la velocidad del observador y la velocidad finita de la luz. Teniendo en cuenta sólo el desplazamiento del observador, la aberración puede ser clasificada en dos diferentes tipos: - Aberración Diurna: generada a partir del movimiento rotacional del observador sobre la Tierra, - Aberración Anual: generada a partir del movimiento de traslación del observador alrededor del Baricentro del Sistema Solar. Vale la pena mencionar que la acción combinada de ambos efectos define la Aberración Estelar. A continuación, describiremos un tratamiento matemático general para llevar a cabo la transformación de las coordenadas de una estrella por el efecto de aberración, el cual será válido tanto para la variante diurna como para la variante anual. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
La aberración de la luz es un efecto físico definido como la diferencia entre la posición aparente observada de un astro y su posición geométrica real debida a la combinación entre la velocidad del observador y la velocidad finita de la luz. Teniendo en cuenta sólo el desplazamiento del observador, la aberración puede ser clasificada en dos diferentes tipos: - Aberración Diurna: generada a partir del movimiento rotacional del observador sobre la Tierra, - Aberración Anual: generada a partir del movimiento de traslación del observador alrededor del Baricentro del Sistema Solar. Vale la pena mencionar que la acción combinada de ambos efectos define la Aberración Estelar. A continuación, describiremos un tratamiento matemático general para llevar a cabo la transformación de las coordenadas de una estrella por el efecto de aberración, el cual será válido tanto para la variante diurna como para la variante anual. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173793 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173793 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2346-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/164724 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27-41 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616331833376768 |
score |
13.070432 |