Territorios aberrantes en las acciones de Gustavo Romero
- Autores
- Bucari, Agustín; Matewecki, Natalia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se enmarca en el proyecto propuesto para la beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN) denominado “Relaciones entre arte, ciencia y tecnología. Investigación de técnicas y métodos para la producción de imágenes artísticas abstractas a partir de imágenes microscópicas y macroscópicas”, dirigido por Natalia Matewecki y María Noel Correbo. Asimismo, forma parte de un proyecto macro dirigido por María de los Ángeles de Rueda llamado “Territorialidad, artes y medios: prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio” (PID 306) en donde se propone estudiar la relación entre territorio y memoria, a partir de prácticas artísticas y mediales colaborativas que reflexionan sobre problemáticas socioeconómicas que afectan al territorio y a sus comunidades. En este artículo analizaremos una serie de acciones de Gustavo Romano en las que trabaja con medios digitales e imágenes territoriales, con el objeto de desarrollar el concepto de aberración de la imagen propuesto por Deleuze, además de dar cuenta acerca de algunas problemáticas en torno al tiempo y el espacio en la obra contemporánea.
Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoria
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
territorio
artes
arte
multimedios
medios
aberración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56023
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_95877f98b702f7caf0abea11f8cc8c49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56023 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Territorios aberrantes en las acciones de Gustavo RomeroBucari, AgustínMatewecki, NataliaBellas ArtesterritorioartesartemultimediosmediosaberraciónEste trabajo se enmarca en el proyecto propuesto para la beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN) denominado “Relaciones entre arte, ciencia y tecnología. Investigación de técnicas y métodos para la producción de imágenes artísticas abstractas a partir de imágenes microscópicas y macroscópicas”, dirigido por Natalia Matewecki y María Noel Correbo. Asimismo, forma parte de un proyecto macro dirigido por María de los Ángeles de Rueda llamado “Territorialidad, artes y medios: prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio” (PID 306) en donde se propone estudiar la relación entre territorio y memoria, a partir de prácticas artísticas y mediales colaborativas que reflexionan sobre problemáticas socioeconómicas que afectan al territorio y a sus comunidades. En este artículo analizaremos una serie de acciones de Gustavo Romano en las que trabaja con medios digitales e imágenes territoriales, con el objeto de desarrollar el concepto de aberración de la imagen propuesto por Deleuze, además de dar cuenta acerca de algunas problemáticas en torno al tiempo y el espacio en la obra contemporánea.Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoriaFacultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56023spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_2/Bucari-Matewecki.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:53.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorios aberrantes en las acciones de Gustavo Romero |
title |
Territorios aberrantes en las acciones de Gustavo Romero |
spellingShingle |
Territorios aberrantes en las acciones de Gustavo Romero Bucari, Agustín Bellas Artes territorio artes arte multimedios medios aberración |
title_short |
Territorios aberrantes en las acciones de Gustavo Romero |
title_full |
Territorios aberrantes en las acciones de Gustavo Romero |
title_fullStr |
Territorios aberrantes en las acciones de Gustavo Romero |
title_full_unstemmed |
Territorios aberrantes en las acciones de Gustavo Romero |
title_sort |
Territorios aberrantes en las acciones de Gustavo Romero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bucari, Agustín Matewecki, Natalia |
author |
Bucari, Agustín |
author_facet |
Bucari, Agustín Matewecki, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Matewecki, Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes territorio artes arte multimedios medios aberración |
topic |
Bellas Artes territorio artes arte multimedios medios aberración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se enmarca en el proyecto propuesto para la beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN) denominado “Relaciones entre arte, ciencia y tecnología. Investigación de técnicas y métodos para la producción de imágenes artísticas abstractas a partir de imágenes microscópicas y macroscópicas”, dirigido por Natalia Matewecki y María Noel Correbo. Asimismo, forma parte de un proyecto macro dirigido por María de los Ángeles de Rueda llamado “Territorialidad, artes y medios: prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio” (PID 306) en donde se propone estudiar la relación entre territorio y memoria, a partir de prácticas artísticas y mediales colaborativas que reflexionan sobre problemáticas socioeconómicas que afectan al territorio y a sus comunidades. En este artículo analizaremos una serie de acciones de Gustavo Romano en las que trabaja con medios digitales e imágenes territoriales, con el objeto de desarrollar el concepto de aberración de la imagen propuesto por Deleuze, además de dar cuenta acerca de algunas problemáticas en torno al tiempo y el espacio en la obra contemporánea. Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoria Facultad de Bellas Artes |
description |
Este trabajo se enmarca en el proyecto propuesto para la beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN) denominado “Relaciones entre arte, ciencia y tecnología. Investigación de técnicas y métodos para la producción de imágenes artísticas abstractas a partir de imágenes microscópicas y macroscópicas”, dirigido por Natalia Matewecki y María Noel Correbo. Asimismo, forma parte de un proyecto macro dirigido por María de los Ángeles de Rueda llamado “Territorialidad, artes y medios: prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio” (PID 306) en donde se propone estudiar la relación entre territorio y memoria, a partir de prácticas artísticas y mediales colaborativas que reflexionan sobre problemáticas socioeconómicas que afectan al territorio y a sus comunidades. En este artículo analizaremos una serie de acciones de Gustavo Romano en las que trabaja con medios digitales e imágenes territoriales, con el objeto de desarrollar el concepto de aberración de la imagen propuesto por Deleuze, además de dar cuenta acerca de algunas problemáticas en torno al tiempo y el espacio en la obra contemporánea. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_2/Bucari-Matewecki.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615929511542784 |
score |
13.070432 |