Efecto de surfactante derivado de arginina en membranas modelo de bacteria y célula de mamífero

Autores
Sabatie, Alejandro Enrique
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los surfactantes derivados de arginina, como anfifilos catiónicos, tienen una actividad biocida intrínseca frente a virus, bacterias y hongos. Hemos sintetizado en nuestro laboratorio una alquilamida de arginina (ArgC12) que ha sido caracterizada como un agente antimicrobiano de amplio espectro. El mecanismo biocida descrito para este tipo de compuestos implica su interacción con la membrana citoplasmática. El objetivo de este trabajo fue profundizar en este mecanismo utilizando membranas modelo in vitro.Los liposomas se prepararon utilizando un extracto lipídico de E. coli (ECEx) y una mezcla lipídica similar a las células de mamífero (POPC/16:0 SM/Cho 1:1:1, MM) para los modelos de membrana de bacterias y mamíferos respectivamente. ArgC12 fue un inductor más fuerte de la pérdida de contenido de los liposomas MM, medida como la liberación de carboxifluoresceína (CF50% de 79,3 y 289,7 μM para MM y ECEx, respectivamente), lo que evidencia una interacción diferencial en cada caso. Nuestro compuesto también indujo la fusión de membranas, que puede estar relacionada con la neutralización de las cargas superficiales. Además, los liposomas MM evidenciaron una disrupción de la membrana a altas concentraciones de surfactante. Los estudios de fluorescencia también sugirieron que la estructura del agua unida a la membrana y la microviscosidad de la membrana se alteran tras la inserción de ArgC12, con saturación a una relación lípido/surfactante de 1:3.Por otro lado, la penetración de ArgC12 en las monocapas lipídicas modelo indicó que el surfactante podría incorporarse en ambas membranas en una medida similar, lo que sugiere que las diferencias encontradas en los liposomas tratados con surfactante no son una consecuencia de la incorporación diferencial del anfifilo.Finalmente, descubrimos que después de la inserción de ArgC12 en las monocapas de ECEx, la membrana se volvió menos compresible y más inestable en la superficie. Por el contrario, cuando el surfactante se insertó en las monocapas de MM, indujo una membrana más compresible y estable. Este hallazgo puede estar relacionado con la resistencia diferencial de ambas membranas lipídicas a la pérdida de contenido inducida por ArgC12.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas en el Área Ciencias Biológicas Lugar de trabajo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Morcelle del Valle, Susana Raquel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Fanani, María Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Cs. Agrícolas y Biológicas
surfactante derivado de arginina
membrana lipídica modelo
reología de membrana
penetración de monocapa
arginine-based surfactant
model lipid membrane
membrane rheology
monolayer penetration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173162

id SEDICI_7d71c3b61eff70be42eacc7f990f9621
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173162
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de surfactante derivado de arginina en membranas modelo de bacteria y célula de mamíferoEffect of arginine-based surfactant on model membranes of bacteria and mammalian cellSabatie, Alejandro EnriqueCs. Agrícolas y Biológicassurfactante derivado de argininamembrana lipídica modeloreología de membranapenetración de monocapaarginine-based surfactantmodel lipid membranemembrane rheologymonolayer penetrationLos surfactantes derivados de arginina, como anfifilos catiónicos, tienen una actividad biocida intrínseca frente a virus, bacterias y hongos. Hemos sintetizado en nuestro laboratorio una alquilamida de arginina (ArgC12) que ha sido caracterizada como un agente antimicrobiano de amplio espectro. El mecanismo biocida descrito para este tipo de compuestos implica su interacción con la membrana citoplasmática. El objetivo de este trabajo fue profundizar en este mecanismo utilizando membranas modelo in vitro.Los liposomas se prepararon utilizando un extracto lipídico de E. coli (ECEx) y una mezcla lipídica similar a las células de mamífero (POPC/16:0 SM/Cho 1:1:1, MM) para los modelos de membrana de bacterias y mamíferos respectivamente. ArgC12 fue un inductor más fuerte de la pérdida de contenido de los liposomas MM, medida como la liberación de carboxifluoresceína (CF50% de 79,3 y 289,7 μM para MM y ECEx, respectivamente), lo que evidencia una interacción diferencial en cada caso. Nuestro compuesto también indujo la fusión de membranas, que puede estar relacionada con la neutralización de las cargas superficiales. Además, los liposomas MM evidenciaron una disrupción de la membrana a altas concentraciones de surfactante. Los estudios de fluorescencia también sugirieron que la estructura del agua unida a la membrana y la microviscosidad de la membrana se alteran tras la inserción de ArgC12, con saturación a una relación lípido/surfactante de 1:3.Por otro lado, la penetración de ArgC12 en las monocapas lipídicas modelo indicó que el surfactante podría incorporarse en ambas membranas en una medida similar, lo que sugiere que las diferencias encontradas en los liposomas tratados con surfactante no son una consecuencia de la incorporación diferencial del anfifilo.Finalmente, descubrimos que después de la inserción de ArgC12 en las monocapas de ECEx, la membrana se volvió menos compresible y más inestable en la superficie. Por el contrario, cuando el surfactante se insertó en las monocapas de MM, indujo una membrana más compresible y estable. Este hallazgo puede estar relacionado con la resistencia diferencial de ambas membranas lipídicas a la pérdida de contenido inducida por ArgC12.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas en el Área Ciencias Biológicas Lugar de trabajo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Morcelle del Valle, Susana Raquel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Fanani, María Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173162spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:29:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:29:06.331SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de surfactante derivado de arginina en membranas modelo de bacteria y célula de mamífero
Effect of arginine-based surfactant on model membranes of bacteria and mammalian cell
title Efecto de surfactante derivado de arginina en membranas modelo de bacteria y célula de mamífero
spellingShingle Efecto de surfactante derivado de arginina en membranas modelo de bacteria y célula de mamífero
Sabatie, Alejandro Enrique
Cs. Agrícolas y Biológicas
surfactante derivado de arginina
membrana lipídica modelo
reología de membrana
penetración de monocapa
arginine-based surfactant
model lipid membrane
membrane rheology
monolayer penetration
title_short Efecto de surfactante derivado de arginina en membranas modelo de bacteria y célula de mamífero
title_full Efecto de surfactante derivado de arginina en membranas modelo de bacteria y célula de mamífero
title_fullStr Efecto de surfactante derivado de arginina en membranas modelo de bacteria y célula de mamífero
title_full_unstemmed Efecto de surfactante derivado de arginina en membranas modelo de bacteria y célula de mamífero
title_sort Efecto de surfactante derivado de arginina en membranas modelo de bacteria y célula de mamífero
dc.creator.none.fl_str_mv Sabatie, Alejandro Enrique
author Sabatie, Alejandro Enrique
author_facet Sabatie, Alejandro Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Agrícolas y Biológicas
surfactante derivado de arginina
membrana lipídica modelo
reología de membrana
penetración de monocapa
arginine-based surfactant
model lipid membrane
membrane rheology
monolayer penetration
topic Cs. Agrícolas y Biológicas
surfactante derivado de arginina
membrana lipídica modelo
reología de membrana
penetración de monocapa
arginine-based surfactant
model lipid membrane
membrane rheology
monolayer penetration
dc.description.none.fl_txt_mv Los surfactantes derivados de arginina, como anfifilos catiónicos, tienen una actividad biocida intrínseca frente a virus, bacterias y hongos. Hemos sintetizado en nuestro laboratorio una alquilamida de arginina (ArgC12) que ha sido caracterizada como un agente antimicrobiano de amplio espectro. El mecanismo biocida descrito para este tipo de compuestos implica su interacción con la membrana citoplasmática. El objetivo de este trabajo fue profundizar en este mecanismo utilizando membranas modelo in vitro.Los liposomas se prepararon utilizando un extracto lipídico de E. coli (ECEx) y una mezcla lipídica similar a las células de mamífero (POPC/16:0 SM/Cho 1:1:1, MM) para los modelos de membrana de bacterias y mamíferos respectivamente. ArgC12 fue un inductor más fuerte de la pérdida de contenido de los liposomas MM, medida como la liberación de carboxifluoresceína (CF50% de 79,3 y 289,7 μM para MM y ECEx, respectivamente), lo que evidencia una interacción diferencial en cada caso. Nuestro compuesto también indujo la fusión de membranas, que puede estar relacionada con la neutralización de las cargas superficiales. Además, los liposomas MM evidenciaron una disrupción de la membrana a altas concentraciones de surfactante. Los estudios de fluorescencia también sugirieron que la estructura del agua unida a la membrana y la microviscosidad de la membrana se alteran tras la inserción de ArgC12, con saturación a una relación lípido/surfactante de 1:3.Por otro lado, la penetración de ArgC12 en las monocapas lipídicas modelo indicó que el surfactante podría incorporarse en ambas membranas en una medida similar, lo que sugiere que las diferencias encontradas en los liposomas tratados con surfactante no son una consecuencia de la incorporación diferencial del anfifilo.Finalmente, descubrimos que después de la inserción de ArgC12 en las monocapas de ECEx, la membrana se volvió menos compresible y más inestable en la superficie. Por el contrario, cuando el surfactante se insertó en las monocapas de MM, indujo una membrana más compresible y estable. Este hallazgo puede estar relacionado con la resistencia diferencial de ambas membranas lipídicas a la pérdida de contenido inducida por ArgC12.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas en el Área Ciencias Biológicas Lugar de trabajo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Morcelle del Valle, Susana Raquel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Fanani, María Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description Los surfactantes derivados de arginina, como anfifilos catiónicos, tienen una actividad biocida intrínseca frente a virus, bacterias y hongos. Hemos sintetizado en nuestro laboratorio una alquilamida de arginina (ArgC12) que ha sido caracterizada como un agente antimicrobiano de amplio espectro. El mecanismo biocida descrito para este tipo de compuestos implica su interacción con la membrana citoplasmática. El objetivo de este trabajo fue profundizar en este mecanismo utilizando membranas modelo in vitro.Los liposomas se prepararon utilizando un extracto lipídico de E. coli (ECEx) y una mezcla lipídica similar a las células de mamífero (POPC/16:0 SM/Cho 1:1:1, MM) para los modelos de membrana de bacterias y mamíferos respectivamente. ArgC12 fue un inductor más fuerte de la pérdida de contenido de los liposomas MM, medida como la liberación de carboxifluoresceína (CF50% de 79,3 y 289,7 μM para MM y ECEx, respectivamente), lo que evidencia una interacción diferencial en cada caso. Nuestro compuesto también indujo la fusión de membranas, que puede estar relacionada con la neutralización de las cargas superficiales. Además, los liposomas MM evidenciaron una disrupción de la membrana a altas concentraciones de surfactante. Los estudios de fluorescencia también sugirieron que la estructura del agua unida a la membrana y la microviscosidad de la membrana se alteran tras la inserción de ArgC12, con saturación a una relación lípido/surfactante de 1:3.Por otro lado, la penetración de ArgC12 en las monocapas lipídicas modelo indicó que el surfactante podría incorporarse en ambas membranas en una medida similar, lo que sugiere que las diferencias encontradas en los liposomas tratados con surfactante no son una consecuencia de la incorporación diferencial del anfifilo.Finalmente, descubrimos que después de la inserción de ArgC12 en las monocapas de ECEx, la membrana se volvió menos compresible y más inestable en la superficie. Por el contrario, cuando el surfactante se insertó en las monocapas de MM, indujo una membrana más compresible y estable. Este hallazgo puede estar relacionado con la resistencia diferencial de ambas membranas lipídicas a la pérdida de contenido inducida por ArgC12.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173162
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533071741091840
score 13.001348