Aplicación de nuevas tecnologías y recuperación de viejas prácticas de gestión de información para la planificación y gestión de la movilidad y la ciudad

Autores
Aón, Laura Cristina; López, María Julieta
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las ciudades medias argentinas desde los años `90, persiste el incremento de las dificultades urbanas y de transporte, situación que en este artículo, se atribuye al histórico déficit de planificación integrada ciudad-movilidad. Cierto es que el parque automotor del país y las tasas de motorización en ciudades han crecido y que los sistemas de gestión y planificación de los sistemas públicos de transporte de pasajeros se han deteriorado, e igual de cierto es que las ciudades se han densificado y expandido sin el desarrollo de centralidades y sin atender a las dinámicas emergentes de movilidad agravando la dinámica cotidiana de movilidad. Este contexto de movilidad urbana caótica ha impulsado numerosos estudios de movilidad en ciudades grandes y medias argentinas desde 2005, cuyas propuestas conceptuales y metodologías están desvinculadas del problema del desarrollo urbano. En este sentido, este trabajo relata una experiencia con métodos alternativos y complementarios aplicados a la micro región del Gran La Plata. Los métodos incluyen encuestas de movilidad estratificadas en plataformas web de bajo costo, como insumo de modelos integrados de usos de suelo y transporte, y trabajo sobre atractores de viaje. Las conclusiones incluyen reflexiones sobre los resultados y un registro de las potencialidades que los métodos propuestos ofrecen para una problematización de mayor calidad en ciudades.
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
Materia
Urbanismo
Métodos solo-transporte
métodos integrados movilidad-desarrollo urbano
atractores de viaje
nuevas tecnologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127643

id SEDICI_7d674f2d1d87264db2a3ab7ade13fa26
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127643
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de nuevas tecnologías y recuperación de viejas prácticas de gestión de información para la planificación y gestión de la movilidad y la ciudadAón, Laura CristinaLópez, María JulietaUrbanismoMétodos solo-transportemétodos integrados movilidad-desarrollo urbanoatractores de viajenuevas tecnologíasEn las ciudades medias argentinas desde los años `90, persiste el incremento de las dificultades urbanas y de transporte, situación que en este artículo, se atribuye al histórico déficit de planificación integrada ciudad-movilidad. Cierto es que el parque automotor del país y las tasas de motorización en ciudades han crecido y que los sistemas de gestión y planificación de los sistemas públicos de transporte de pasajeros se han deteriorado, e igual de cierto es que las ciudades se han densificado y expandido sin el desarrollo de centralidades y sin atender a las dinámicas emergentes de movilidad agravando la dinámica cotidiana de movilidad. Este contexto de movilidad urbana caótica ha impulsado numerosos estudios de movilidad en ciudades grandes y medias argentinas desde 2005, cuyas propuestas conceptuales y metodologías están desvinculadas del problema del desarrollo urbano. En este sentido, este trabajo relata una experiencia con métodos alternativos y complementarios aplicados a la micro región del Gran La Plata. Los métodos incluyen encuestas de movilidad estratificadas en plataformas web de bajo costo, como insumo de modelos integrados de usos de suelo y transporte, y trabajo sobre atractores de viaje. Las conclusiones incluyen reflexiones sobre los resultados y un registro de las potencialidades que los métodos propuestos ofrecen para una problematización de mayor calidad en ciudades.Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf79-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127643Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:53.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de nuevas tecnologías y recuperación de viejas prácticas de gestión de información para la planificación y gestión de la movilidad y la ciudad
title Aplicación de nuevas tecnologías y recuperación de viejas prácticas de gestión de información para la planificación y gestión de la movilidad y la ciudad
spellingShingle Aplicación de nuevas tecnologías y recuperación de viejas prácticas de gestión de información para la planificación y gestión de la movilidad y la ciudad
Aón, Laura Cristina
Urbanismo
Métodos solo-transporte
métodos integrados movilidad-desarrollo urbano
atractores de viaje
nuevas tecnologías
title_short Aplicación de nuevas tecnologías y recuperación de viejas prácticas de gestión de información para la planificación y gestión de la movilidad y la ciudad
title_full Aplicación de nuevas tecnologías y recuperación de viejas prácticas de gestión de información para la planificación y gestión de la movilidad y la ciudad
title_fullStr Aplicación de nuevas tecnologías y recuperación de viejas prácticas de gestión de información para la planificación y gestión de la movilidad y la ciudad
title_full_unstemmed Aplicación de nuevas tecnologías y recuperación de viejas prácticas de gestión de información para la planificación y gestión de la movilidad y la ciudad
title_sort Aplicación de nuevas tecnologías y recuperación de viejas prácticas de gestión de información para la planificación y gestión de la movilidad y la ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Aón, Laura Cristina
López, María Julieta
author Aón, Laura Cristina
author_facet Aón, Laura Cristina
López, María Julieta
author_role author
author2 López, María Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Métodos solo-transporte
métodos integrados movilidad-desarrollo urbano
atractores de viaje
nuevas tecnologías
topic Urbanismo
Métodos solo-transporte
métodos integrados movilidad-desarrollo urbano
atractores de viaje
nuevas tecnologías
dc.description.none.fl_txt_mv En las ciudades medias argentinas desde los años `90, persiste el incremento de las dificultades urbanas y de transporte, situación que en este artículo, se atribuye al histórico déficit de planificación integrada ciudad-movilidad. Cierto es que el parque automotor del país y las tasas de motorización en ciudades han crecido y que los sistemas de gestión y planificación de los sistemas públicos de transporte de pasajeros se han deteriorado, e igual de cierto es que las ciudades se han densificado y expandido sin el desarrollo de centralidades y sin atender a las dinámicas emergentes de movilidad agravando la dinámica cotidiana de movilidad. Este contexto de movilidad urbana caótica ha impulsado numerosos estudios de movilidad en ciudades grandes y medias argentinas desde 2005, cuyas propuestas conceptuales y metodologías están desvinculadas del problema del desarrollo urbano. En este sentido, este trabajo relata una experiencia con métodos alternativos y complementarios aplicados a la micro región del Gran La Plata. Los métodos incluyen encuestas de movilidad estratificadas en plataformas web de bajo costo, como insumo de modelos integrados de usos de suelo y transporte, y trabajo sobre atractores de viaje. Las conclusiones incluyen reflexiones sobre los resultados y un registro de las potencialidades que los métodos propuestos ofrecen para una problematización de mayor calidad en ciudades.
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
description En las ciudades medias argentinas desde los años `90, persiste el incremento de las dificultades urbanas y de transporte, situación que en este artículo, se atribuye al histórico déficit de planificación integrada ciudad-movilidad. Cierto es que el parque automotor del país y las tasas de motorización en ciudades han crecido y que los sistemas de gestión y planificación de los sistemas públicos de transporte de pasajeros se han deteriorado, e igual de cierto es que las ciudades se han densificado y expandido sin el desarrollo de centralidades y sin atender a las dinámicas emergentes de movilidad agravando la dinámica cotidiana de movilidad. Este contexto de movilidad urbana caótica ha impulsado numerosos estudios de movilidad en ciudades grandes y medias argentinas desde 2005, cuyas propuestas conceptuales y metodologías están desvinculadas del problema del desarrollo urbano. En este sentido, este trabajo relata una experiencia con métodos alternativos y complementarios aplicados a la micro región del Gran La Plata. Los métodos incluyen encuestas de movilidad estratificadas en plataformas web de bajo costo, como insumo de modelos integrados de usos de suelo y transporte, y trabajo sobre atractores de viaje. Las conclusiones incluyen reflexiones sobre los resultados y un registro de las potencialidades que los métodos propuestos ofrecen para una problematización de mayor calidad en ciudades.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127643
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
79-89
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616188779298816
score 13.070432