Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana

Autores
Aón, Laura Cristina; Giglio, María Luciana; Freaza, Nadia Silvana; Cola, Cristian Carlos Agustin; López, María Julieta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación expone las estrategias y técnicas empleadas para los relevamientos y el procesamiento de encuestas de movilidad en atractores de viaje, desarrolladas en el periodo 2013-2017 en la ciudad de La Plata, cuyo propósito fue investigar los patrones de movilidad de la ciudad. El trabajo de campo debe su origen al marco teórico de la tesis doctoral “Racionalidad no económica de la movilidad urbana de pasajeros” aplicado en el contexto del proyecto PPID U002++. El concepto de atractor de viajes forma parte de la teoría de la generación de viajes (ITE, 1991) y se define como lugares, áreas o zonas donde convergen actividades no residenciales que atraen viajes de pasajeros. El artículo expone el proceso de elaboración y procesamiento de encuestas y las sucesivas adaptaciones metodológicas realizadas para la investigación. Las principales conclusiones se desarrollan en torno a lo conceptual y lo metodológico señalando, por un lado, la importancia de poner en valor el estudio de atractores para el abordaje integral de la ciudad y la movilidad y, por otro lado, resaltando el valor de la construcción colectiva de conocimiento en la operacionalización de los trabajos de campo.
This communication exposes the strategies and techniques used for surveys and processing of mobility surveys in travel attractors, developed in the 2013-2017 period in the city of La Plata, whose purpose was to investigate the city’s mobility patterns. The field work owes its origin to the theoretical framework of the doctoral thesis “Noneconomic rationality of urban passenger mobility” applied in the context of the PPID U002 project1. The concept of travel attractor is part of the theory of travel generation (ITE, 1991) and is defined as places, areas or areas where non-residential activities converge that attract passenger trips. The article exposes the process of elaboration and processing of surveys and the successive methodological adaptations made for research. The main conclusions are developed around the conceptual and methodological aspects, pointing out, on the one hand, the importance of valuing the study of attractors for the integral approach of the city and mobility and, on the other hand, highlighting the value of the collective construction of knowledge in the operationalization of field work.
Fil: Aón, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Giglio, María Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Freaza, Nadia Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cola, Cristian Carlos Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: López, María Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
ATRACTORES DE VIAJE
ENCUESTAS DE MOVILIDAD
METODOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143880

id CONICETDig_cd53b6f6b144a64063a098c4128f42ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143880
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbanaTravel attractors as an operational concept in the study of urban mobilityAón, Laura CristinaGiglio, María LucianaFreaza, Nadia SilvanaCola, Cristian Carlos AgustinLópez, María JulietaATRACTORES DE VIAJEENCUESTAS DE MOVILIDADMETODOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Esta comunicación expone las estrategias y técnicas empleadas para los relevamientos y el procesamiento de encuestas de movilidad en atractores de viaje, desarrolladas en el periodo 2013-2017 en la ciudad de La Plata, cuyo propósito fue investigar los patrones de movilidad de la ciudad. El trabajo de campo debe su origen al marco teórico de la tesis doctoral “Racionalidad no económica de la movilidad urbana de pasajeros” aplicado en el contexto del proyecto PPID U002++. El concepto de atractor de viajes forma parte de la teoría de la generación de viajes (ITE, 1991) y se define como lugares, áreas o zonas donde convergen actividades no residenciales que atraen viajes de pasajeros. El artículo expone el proceso de elaboración y procesamiento de encuestas y las sucesivas adaptaciones metodológicas realizadas para la investigación. Las principales conclusiones se desarrollan en torno a lo conceptual y lo metodológico señalando, por un lado, la importancia de poner en valor el estudio de atractores para el abordaje integral de la ciudad y la movilidad y, por otro lado, resaltando el valor de la construcción colectiva de conocimiento en la operacionalización de los trabajos de campo.This communication exposes the strategies and techniques used for surveys and processing of mobility surveys in travel attractors, developed in the 2013-2017 period in the city of La Plata, whose purpose was to investigate the city’s mobility patterns. The field work owes its origin to the theoretical framework of the doctoral thesis “Noneconomic rationality of urban passenger mobility” applied in the context of the PPID U002 project1. The concept of travel attractor is part of the theory of travel generation (ITE, 1991) and is defined as places, areas or areas where non-residential activities converge that attract passenger trips. The article exposes the process of elaboration and processing of surveys and the successive methodological adaptations made for research. The main conclusions are developed around the conceptual and methodological aspects, pointing out, on the one hand, the importance of valuing the study of attractors for the integral approach of the city and mobility and, on the other hand, highlighting the value of the collective construction of knowledge in the operationalization of field work.Fil: Aón, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Giglio, María Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Freaza, Nadia Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cola, Cristian Carlos Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: López, María Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143880Aón, Laura Cristina; Giglio, María Luciana; Freaza, Nadia Silvana; Cola, Cristian Carlos Agustin; López, María Julieta; Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 23; 7-2020; 30-521852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9655info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i23.9655info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:37.603CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana
Travel attractors as an operational concept in the study of urban mobility
title Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana
spellingShingle Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana
Aón, Laura Cristina
ATRACTORES DE VIAJE
ENCUESTAS DE MOVILIDAD
METODOLOGÍA
title_short Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana
title_full Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana
title_fullStr Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana
title_full_unstemmed Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana
title_sort Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Aón, Laura Cristina
Giglio, María Luciana
Freaza, Nadia Silvana
Cola, Cristian Carlos Agustin
López, María Julieta
author Aón, Laura Cristina
author_facet Aón, Laura Cristina
Giglio, María Luciana
Freaza, Nadia Silvana
Cola, Cristian Carlos Agustin
López, María Julieta
author_role author
author2 Giglio, María Luciana
Freaza, Nadia Silvana
Cola, Cristian Carlos Agustin
López, María Julieta
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ATRACTORES DE VIAJE
ENCUESTAS DE MOVILIDAD
METODOLOGÍA
topic ATRACTORES DE VIAJE
ENCUESTAS DE MOVILIDAD
METODOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación expone las estrategias y técnicas empleadas para los relevamientos y el procesamiento de encuestas de movilidad en atractores de viaje, desarrolladas en el periodo 2013-2017 en la ciudad de La Plata, cuyo propósito fue investigar los patrones de movilidad de la ciudad. El trabajo de campo debe su origen al marco teórico de la tesis doctoral “Racionalidad no económica de la movilidad urbana de pasajeros” aplicado en el contexto del proyecto PPID U002++. El concepto de atractor de viajes forma parte de la teoría de la generación de viajes (ITE, 1991) y se define como lugares, áreas o zonas donde convergen actividades no residenciales que atraen viajes de pasajeros. El artículo expone el proceso de elaboración y procesamiento de encuestas y las sucesivas adaptaciones metodológicas realizadas para la investigación. Las principales conclusiones se desarrollan en torno a lo conceptual y lo metodológico señalando, por un lado, la importancia de poner en valor el estudio de atractores para el abordaje integral de la ciudad y la movilidad y, por otro lado, resaltando el valor de la construcción colectiva de conocimiento en la operacionalización de los trabajos de campo.
This communication exposes the strategies and techniques used for surveys and processing of mobility surveys in travel attractors, developed in the 2013-2017 period in the city of La Plata, whose purpose was to investigate the city’s mobility patterns. The field work owes its origin to the theoretical framework of the doctoral thesis “Noneconomic rationality of urban passenger mobility” applied in the context of the PPID U002 project1. The concept of travel attractor is part of the theory of travel generation (ITE, 1991) and is defined as places, areas or areas where non-residential activities converge that attract passenger trips. The article exposes the process of elaboration and processing of surveys and the successive methodological adaptations made for research. The main conclusions are developed around the conceptual and methodological aspects, pointing out, on the one hand, the importance of valuing the study of attractors for the integral approach of the city and mobility and, on the other hand, highlighting the value of the collective construction of knowledge in the operationalization of field work.
Fil: Aón, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Giglio, María Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Freaza, Nadia Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cola, Cristian Carlos Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: López, María Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Esta comunicación expone las estrategias y técnicas empleadas para los relevamientos y el procesamiento de encuestas de movilidad en atractores de viaje, desarrolladas en el periodo 2013-2017 en la ciudad de La Plata, cuyo propósito fue investigar los patrones de movilidad de la ciudad. El trabajo de campo debe su origen al marco teórico de la tesis doctoral “Racionalidad no económica de la movilidad urbana de pasajeros” aplicado en el contexto del proyecto PPID U002++. El concepto de atractor de viajes forma parte de la teoría de la generación de viajes (ITE, 1991) y se define como lugares, áreas o zonas donde convergen actividades no residenciales que atraen viajes de pasajeros. El artículo expone el proceso de elaboración y procesamiento de encuestas y las sucesivas adaptaciones metodológicas realizadas para la investigación. Las principales conclusiones se desarrollan en torno a lo conceptual y lo metodológico señalando, por un lado, la importancia de poner en valor el estudio de atractores para el abordaje integral de la ciudad y la movilidad y, por otro lado, resaltando el valor de la construcción colectiva de conocimiento en la operacionalización de los trabajos de campo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143880
Aón, Laura Cristina; Giglio, María Luciana; Freaza, Nadia Silvana; Cola, Cristian Carlos Agustin; López, María Julieta; Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 23; 7-2020; 30-52
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143880
identifier_str_mv Aón, Laura Cristina; Giglio, María Luciana; Freaza, Nadia Silvana; Cola, Cristian Carlos Agustin; López, María Julieta; Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 23; 7-2020; 30-52
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9655
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i23.9655
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614290253807616
score 13.070432