Lista de los ejemplares tipos de la colección herpetológica del Instituto de Biología Animal, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo

Autores
Cei, José Miguel Alfredo María
Año de publicación
1973
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El reconocimiento taxonómico de las especies, animales y vegetales, integrantes de las asociaciones faunísticas y florísticas regionales, es una base imprescindible para la exacta evaluación de los recursos naturales renovables y de sus equilibrios ambientales; condición fundamental para una política racional conservacionista y de explotación, sin destrucción, de dichos bienes, los que representan una parte muy valiosa del patrimonio económico y cultural de la Nación. Es con este fin que aquí consignamos la lista de los ejemplares tipos depositados en la Colección Herpetológica del Instituto de Biología Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias (IB.A.-U.N.C.), colección aue por su caudal de materiales y por las áreas de estudio principalmente abarcadas (Oeste v Sur de la República Argentina) se ubica en un lugar notable entre las otras colecciones de la misma especialidad existentes en el país (Museo Nao. Bernardino Rivadavia de Buenos Aires; Colección Herpetológica del Instituto Nacional de Microbiología de Buenos Aires; Colección Herpetológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; Museo de La Plata, La Plata; Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán). La Colección Herpetológica del Instituto de Biología Animal de la Universidad Nacional de Cuyo es de fundación relativamente reciente (1958). La primera lista de tipos que se presenta es la síntesis de los esfuerzos realizados, y se propone servir como punto de partida para su deseable ampliación en un próximo futuro. Se ha tenido en cuenta en su redacción las recomendaciones del Código 1961 de la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica. Las especies de cada clase consideradas han sido enumeradas en orden alfabético. Se han añadido también, como apéndice de los anfibios, los materiales que han servido de base para la descripción de los estadios larvarios específicos.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Dr. Jorge Williams (FCNM-UNLP).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Zoología
Colecciones
Herpetología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90027

id SEDICI_7d657bf9e13604f9705530191a3baf1e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90027
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lista de los ejemplares tipos de la colección herpetológica del Instituto de Biología Animal, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de CuyoCei, José Miguel Alfredo MaríaZoologíaColeccionesHerpetologíaEl reconocimiento taxonómico de las especies, animales y vegetales, integrantes de las asociaciones faunísticas y florísticas regionales, es una base imprescindible para la exacta evaluación de los recursos naturales renovables y de sus equilibrios ambientales; condición fundamental para una política racional conservacionista y de explotación, sin destrucción, de dichos bienes, los que representan una parte muy valiosa del patrimonio económico y cultural de la Nación. Es con este fin que aquí consignamos la lista de los ejemplares tipos depositados en la Colección Herpetológica del Instituto de Biología Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias (IB.A.-U.N.C.), colección aue por su caudal de materiales y por las áreas de estudio principalmente abarcadas (Oeste v Sur de la República Argentina) se ubica en un lugar notable entre las otras colecciones de la misma especialidad existentes en el país (Museo Nao. Bernardino Rivadavia de Buenos Aires; Colección Herpetológica del Instituto Nacional de Microbiología de Buenos Aires; Colección Herpetológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; Museo de La Plata, La Plata; Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán). La Colección Herpetológica del Instituto de Biología Animal de la Universidad Nacional de Cuyo es de fundación relativamente reciente (1958). La primera lista de tipos que se presenta es la síntesis de los esfuerzos realizados, y se propone servir como punto de partida para su deseable ampliación en un próximo futuro. Se ha tenido en cuenta en su redacción las recomendaciones del Código 1961 de la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica. Las especies de cada clase consideradas han sido enumeradas en orden alfabético. Se han añadido también, como apéndice de los anfibios, los materiales que han servido de base para la descripción de los estadios larvarios específicos.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Dr. Jorge Williams (FCNM-UNLP).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1973info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90027spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:24.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lista de los ejemplares tipos de la colección herpetológica del Instituto de Biología Animal, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
title Lista de los ejemplares tipos de la colección herpetológica del Instituto de Biología Animal, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
spellingShingle Lista de los ejemplares tipos de la colección herpetológica del Instituto de Biología Animal, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
Cei, José Miguel Alfredo María
Zoología
Colecciones
Herpetología
title_short Lista de los ejemplares tipos de la colección herpetológica del Instituto de Biología Animal, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
title_full Lista de los ejemplares tipos de la colección herpetológica del Instituto de Biología Animal, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
title_fullStr Lista de los ejemplares tipos de la colección herpetológica del Instituto de Biología Animal, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
title_full_unstemmed Lista de los ejemplares tipos de la colección herpetológica del Instituto de Biología Animal, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
title_sort Lista de los ejemplares tipos de la colección herpetológica del Instituto de Biología Animal, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
dc.creator.none.fl_str_mv Cei, José Miguel Alfredo María
author Cei, José Miguel Alfredo María
author_facet Cei, José Miguel Alfredo María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Zoología
Colecciones
Herpetología
topic Zoología
Colecciones
Herpetología
dc.description.none.fl_txt_mv El reconocimiento taxonómico de las especies, animales y vegetales, integrantes de las asociaciones faunísticas y florísticas regionales, es una base imprescindible para la exacta evaluación de los recursos naturales renovables y de sus equilibrios ambientales; condición fundamental para una política racional conservacionista y de explotación, sin destrucción, de dichos bienes, los que representan una parte muy valiosa del patrimonio económico y cultural de la Nación. Es con este fin que aquí consignamos la lista de los ejemplares tipos depositados en la Colección Herpetológica del Instituto de Biología Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias (IB.A.-U.N.C.), colección aue por su caudal de materiales y por las áreas de estudio principalmente abarcadas (Oeste v Sur de la República Argentina) se ubica en un lugar notable entre las otras colecciones de la misma especialidad existentes en el país (Museo Nao. Bernardino Rivadavia de Buenos Aires; Colección Herpetológica del Instituto Nacional de Microbiología de Buenos Aires; Colección Herpetológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; Museo de La Plata, La Plata; Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán). La Colección Herpetológica del Instituto de Biología Animal de la Universidad Nacional de Cuyo es de fundación relativamente reciente (1958). La primera lista de tipos que se presenta es la síntesis de los esfuerzos realizados, y se propone servir como punto de partida para su deseable ampliación en un próximo futuro. Se ha tenido en cuenta en su redacción las recomendaciones del Código 1961 de la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica. Las especies de cada clase consideradas han sido enumeradas en orden alfabético. Se han añadido también, como apéndice de los anfibios, los materiales que han servido de base para la descripción de los estadios larvarios específicos.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Dr. Jorge Williams (FCNM-UNLP).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El reconocimiento taxonómico de las especies, animales y vegetales, integrantes de las asociaciones faunísticas y florísticas regionales, es una base imprescindible para la exacta evaluación de los recursos naturales renovables y de sus equilibrios ambientales; condición fundamental para una política racional conservacionista y de explotación, sin destrucción, de dichos bienes, los que representan una parte muy valiosa del patrimonio económico y cultural de la Nación. Es con este fin que aquí consignamos la lista de los ejemplares tipos depositados en la Colección Herpetológica del Instituto de Biología Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias (IB.A.-U.N.C.), colección aue por su caudal de materiales y por las áreas de estudio principalmente abarcadas (Oeste v Sur de la República Argentina) se ubica en un lugar notable entre las otras colecciones de la misma especialidad existentes en el país (Museo Nao. Bernardino Rivadavia de Buenos Aires; Colección Herpetológica del Instituto Nacional de Microbiología de Buenos Aires; Colección Herpetológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; Museo de La Plata, La Plata; Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán). La Colección Herpetológica del Instituto de Biología Animal de la Universidad Nacional de Cuyo es de fundación relativamente reciente (1958). La primera lista de tipos que se presenta es la síntesis de los esfuerzos realizados, y se propone servir como punto de partida para su deseable ampliación en un próximo futuro. Se ha tenido en cuenta en su redacción las recomendaciones del Código 1961 de la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica. Las especies de cada clase consideradas han sido enumeradas en orden alfabético. Se han añadido también, como apéndice de los anfibios, los materiales que han servido de base para la descripción de los estadios larvarios específicos.
publishDate 1973
dc.date.none.fl_str_mv 1973
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90027
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616057699958784
score 13.070432