Metalogénesis del grupo minero Los Guindos (W ± Zn, Bi, Pb, Ag, Sn, Te), distrito minero Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina

Autores
Espeche, María José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lira, Raúl
Ripley, Edward M.
Descripción
Tesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Espeche, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El grupo minero Los Guindos, localizado en el distrito minero Pampa de Olaen en la provincia de Córdoba, fue un importante productor regional de W a principios de 1940 y 1960. La mineralización está presente como scheelita en varias decenas de cuerpos de skarn en un área de ~ 13 km2, formados principalmente a partir del reemplazo de mármoles. El skarn presenta asociaciones minerales y una química mineral similar a otros depósitos mundiales de skarn de W reducidos. Se han reconocido tres zonas de skarn progradante: zona I de granate + helvina, zona II de clinopiroxeno + granate y zona III de granate + vesubianita, las cuales fueron parcial o totalmente obliteradas por las asociaciones minerales retrogradantes (skarn retrogradante), de mineralización y de relleno tardías (etapa hidrotermal post-skarn). El skarn retrogradante está representado principalmente por epidoto, actinolita, feldespato potásico, clorita, muscovita, calcita y cuarzo. La etapa de relleno hidrotermal se desarrolla en continuidad temporal con el skarn retrogradante con la formación de epidoto, actinolita, scheelita, fluorita, calcita, cuarzo, esfalerita (± tetradimita, andorita, lillianita, gustavita, matildita y kësterita) y clorita. El evento de mineralización de scheelita comenzó hacia finales del estadio retrogradante aunque con máxima intensidad durante el inicio de la etapa de relleno hidrotermal, condicionado por el aumento de la actividad de Ca+2 liberado durante el reemplazo de las asociaciones progradantes. Las condiciones P-T de formación del skarn scheelítico Los Guindos fueron < 2,5 ± 0,3 Kb de presión, más probablemente a partir de los ~2 Kb, y dentro del rango térmico de ~620°C a ~160°C, bajo condiciones de salinidad subsaturadas (<26,6% en peso de NaCl eq.) durante toda su evolución. La mineralización de scheelita ocurrió entre los 1,25 y 0,6 Kb y ~350°C, bajo condiciones de salinidad variable entre ~5 y 13% en peso de NaCl eq. Las relaciones isotópicas del oxígeno en epidoto, scheelita, calcita y clorita, indican un origen magmático para los fluidos de la etapa de mineralización de scheelita, mientras que para los minerales hidrotermales de relleno (calcita y clorita) indican mezcla de aguas magmáticas y meteóricas. Las relaciones isotópicas del azufre en esfalerita indican un origen metasedimentario para el azufre; las evidencias geoquímicas y mineralógicas sugieren para el Zn un mismo origen. Los valores de ƐNd351 establecen para la fuente de los fluidos responsables de la skarnificación y mineralización (W ± Bi, Sn, Ag, Te) un origen cortical. El ascenso de los fluidos metasomáticos y de las soluciones hidrotermales ocurrió a través 10 de discontinuidades estructurales o contactos litológicos, en sectores de relajación de un régimen de cizalla localizado en el distrito minero. Edades de 360 ± 11 Ma. (U-Pb) y 350 ± 11 Ma. (Sm-Nd) en granate de la zona I, y granate y scheelita de la zona II, respectivamente, permiten asignar la formación del skarn scheelítico Los Guindos al límite Devónico superior – Carbonífero inferior. El origen de los fluidos responsables de la formación de los cuerpos de skarn en Los Guindos, como así también de la mineralización de scheelita, es atribuido a facies graníticas subyacentes, evolucionadas y fértiles, del batolito de Achala.
Fil: Espeche, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
scheelita
skarn
magmatismo
tungsteno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554826

id RDUUNC_9df41606329627f6885a119c399f9374
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554826
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Metalogénesis del grupo minero Los Guindos (W ± Zn, Bi, Pb, Ag, Sn, Te), distrito minero Pampa de Olaen, Córdoba, ArgentinaEspeche, María JoséscheelitaskarnmagmatismotungstenoTesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Espeche, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El grupo minero Los Guindos, localizado en el distrito minero Pampa de Olaen en la provincia de Córdoba, fue un importante productor regional de W a principios de 1940 y 1960. La mineralización está presente como scheelita en varias decenas de cuerpos de skarn en un área de ~ 13 km2, formados principalmente a partir del reemplazo de mármoles. El skarn presenta asociaciones minerales y una química mineral similar a otros depósitos mundiales de skarn de W reducidos. Se han reconocido tres zonas de skarn progradante: zona I de granate + helvina, zona II de clinopiroxeno + granate y zona III de granate + vesubianita, las cuales fueron parcial o totalmente obliteradas por las asociaciones minerales retrogradantes (skarn retrogradante), de mineralización y de relleno tardías (etapa hidrotermal post-skarn). El skarn retrogradante está representado principalmente por epidoto, actinolita, feldespato potásico, clorita, muscovita, calcita y cuarzo. La etapa de relleno hidrotermal se desarrolla en continuidad temporal con el skarn retrogradante con la formación de epidoto, actinolita, scheelita, fluorita, calcita, cuarzo, esfalerita (± tetradimita, andorita, lillianita, gustavita, matildita y kësterita) y clorita. El evento de mineralización de scheelita comenzó hacia finales del estadio retrogradante aunque con máxima intensidad durante el inicio de la etapa de relleno hidrotermal, condicionado por el aumento de la actividad de Ca+2 liberado durante el reemplazo de las asociaciones progradantes. Las condiciones P-T de formación del skarn scheelítico Los Guindos fueron < 2,5 ± 0,3 Kb de presión, más probablemente a partir de los ~2 Kb, y dentro del rango térmico de ~620°C a ~160°C, bajo condiciones de salinidad subsaturadas (<26,6% en peso de NaCl eq.) durante toda su evolución. La mineralización de scheelita ocurrió entre los 1,25 y 0,6 Kb y ~350°C, bajo condiciones de salinidad variable entre ~5 y 13% en peso de NaCl eq. Las relaciones isotópicas del oxígeno en epidoto, scheelita, calcita y clorita, indican un origen magmático para los fluidos de la etapa de mineralización de scheelita, mientras que para los minerales hidrotermales de relleno (calcita y clorita) indican mezcla de aguas magmáticas y meteóricas. Las relaciones isotópicas del azufre en esfalerita indican un origen metasedimentario para el azufre; las evidencias geoquímicas y mineralógicas sugieren para el Zn un mismo origen. Los valores de ƐNd351 establecen para la fuente de los fluidos responsables de la skarnificación y mineralización (W ± Bi, Sn, Ag, Te) un origen cortical. El ascenso de los fluidos metasomáticos y de las soluciones hidrotermales ocurrió a través 10 de discontinuidades estructurales o contactos litológicos, en sectores de relajación de un régimen de cizalla localizado en el distrito minero. Edades de 360 ± 11 Ma. (U-Pb) y 350 ± 11 Ma. (Sm-Nd) en granate de la zona I, y granate y scheelita de la zona II, respectivamente, permiten asignar la formación del skarn scheelítico Los Guindos al límite Devónico superior – Carbonífero inferior. El origen de los fluidos responsables de la formación de los cuerpos de skarn en Los Guindos, como así también de la mineralización de scheelita, es atribuido a facies graníticas subyacentes, evolucionadas y fértiles, del batolito de Achala.Fil: Espeche, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Lira, RaúlRipley, Edward M.2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554826spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554826Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:40.06Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metalogénesis del grupo minero Los Guindos (W ± Zn, Bi, Pb, Ag, Sn, Te), distrito minero Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina
title Metalogénesis del grupo minero Los Guindos (W ± Zn, Bi, Pb, Ag, Sn, Te), distrito minero Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina
spellingShingle Metalogénesis del grupo minero Los Guindos (W ± Zn, Bi, Pb, Ag, Sn, Te), distrito minero Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina
Espeche, María José
scheelita
skarn
magmatismo
tungsteno
title_short Metalogénesis del grupo minero Los Guindos (W ± Zn, Bi, Pb, Ag, Sn, Te), distrito minero Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina
title_full Metalogénesis del grupo minero Los Guindos (W ± Zn, Bi, Pb, Ag, Sn, Te), distrito minero Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina
title_fullStr Metalogénesis del grupo minero Los Guindos (W ± Zn, Bi, Pb, Ag, Sn, Te), distrito minero Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Metalogénesis del grupo minero Los Guindos (W ± Zn, Bi, Pb, Ag, Sn, Te), distrito minero Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina
title_sort Metalogénesis del grupo minero Los Guindos (W ± Zn, Bi, Pb, Ag, Sn, Te), distrito minero Pampa de Olaen, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Espeche, María José
author Espeche, María José
author_facet Espeche, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lira, Raúl
Ripley, Edward M.
dc.subject.none.fl_str_mv scheelita
skarn
magmatismo
tungsteno
topic scheelita
skarn
magmatismo
tungsteno
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Espeche, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El grupo minero Los Guindos, localizado en el distrito minero Pampa de Olaen en la provincia de Córdoba, fue un importante productor regional de W a principios de 1940 y 1960. La mineralización está presente como scheelita en varias decenas de cuerpos de skarn en un área de ~ 13 km2, formados principalmente a partir del reemplazo de mármoles. El skarn presenta asociaciones minerales y una química mineral similar a otros depósitos mundiales de skarn de W reducidos. Se han reconocido tres zonas de skarn progradante: zona I de granate + helvina, zona II de clinopiroxeno + granate y zona III de granate + vesubianita, las cuales fueron parcial o totalmente obliteradas por las asociaciones minerales retrogradantes (skarn retrogradante), de mineralización y de relleno tardías (etapa hidrotermal post-skarn). El skarn retrogradante está representado principalmente por epidoto, actinolita, feldespato potásico, clorita, muscovita, calcita y cuarzo. La etapa de relleno hidrotermal se desarrolla en continuidad temporal con el skarn retrogradante con la formación de epidoto, actinolita, scheelita, fluorita, calcita, cuarzo, esfalerita (± tetradimita, andorita, lillianita, gustavita, matildita y kësterita) y clorita. El evento de mineralización de scheelita comenzó hacia finales del estadio retrogradante aunque con máxima intensidad durante el inicio de la etapa de relleno hidrotermal, condicionado por el aumento de la actividad de Ca+2 liberado durante el reemplazo de las asociaciones progradantes. Las condiciones P-T de formación del skarn scheelítico Los Guindos fueron < 2,5 ± 0,3 Kb de presión, más probablemente a partir de los ~2 Kb, y dentro del rango térmico de ~620°C a ~160°C, bajo condiciones de salinidad subsaturadas (<26,6% en peso de NaCl eq.) durante toda su evolución. La mineralización de scheelita ocurrió entre los 1,25 y 0,6 Kb y ~350°C, bajo condiciones de salinidad variable entre ~5 y 13% en peso de NaCl eq. Las relaciones isotópicas del oxígeno en epidoto, scheelita, calcita y clorita, indican un origen magmático para los fluidos de la etapa de mineralización de scheelita, mientras que para los minerales hidrotermales de relleno (calcita y clorita) indican mezcla de aguas magmáticas y meteóricas. Las relaciones isotópicas del azufre en esfalerita indican un origen metasedimentario para el azufre; las evidencias geoquímicas y mineralógicas sugieren para el Zn un mismo origen. Los valores de ƐNd351 establecen para la fuente de los fluidos responsables de la skarnificación y mineralización (W ± Bi, Sn, Ag, Te) un origen cortical. El ascenso de los fluidos metasomáticos y de las soluciones hidrotermales ocurrió a través 10 de discontinuidades estructurales o contactos litológicos, en sectores de relajación de un régimen de cizalla localizado en el distrito minero. Edades de 360 ± 11 Ma. (U-Pb) y 350 ± 11 Ma. (Sm-Nd) en granate de la zona I, y granate y scheelita de la zona II, respectivamente, permiten asignar la formación del skarn scheelítico Los Guindos al límite Devónico superior – Carbonífero inferior. El origen de los fluidos responsables de la formación de los cuerpos de skarn en Los Guindos, como así también de la mineralización de scheelita, es atribuido a facies graníticas subyacentes, evolucionadas y fértiles, del batolito de Achala.
Fil: Espeche, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554826
url http://hdl.handle.net/11086/554826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618988061982720
score 13.070432