Hidrogeología de llanuras
- Autores
- Auge, Miguel Pedro
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En términos generales puede definirse a una llanura como un ámbito de escaso relieve, o sea con desniveles poco marcados, en contraposición a las áreas montañosas o serranas, en las que las diferencias de altura son mucho más acentuadas. Pese a su relativa chatura, las llanuras nunca son totalmente planas, presentando altos denominados lomas o divisorias de agua y bajos, conocidos como depresiones, donde se emplazan los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, bañados, esteros, etc). Resulta difícil establecer el entorno de magnitudes del gradiente topográfico para tipificar a una llanura, pues el mismo depende fundamentalmente de la posición de ésta respecto a las cadenas orográficas. Sin embargo, se pueden tomar como extremos más comunes valores de 10/1.000 y 0,5/1.000. El primero, característico de llanuras pedemontanas, puede crecer sin embargo hasta 80/1.000 en los abanicos aluviales proximales mientras que el segundo, puede descender por debajo de 0,2/1.000 en llanuras deprimidas como la del Salado en la Provincia de Buenos Aires.
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Ciencias de la Tierra
Hidrogeología
Llanura
Agua Subterránea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15907
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7d31195a91cc08e445206aa6463e4cb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15907 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hidrogeología de llanurasAuge, Miguel PedroCiencias NaturalesCiencias de la TierraHidrogeologíaLlanuraAgua SubterráneaEn términos generales puede definirse a una llanura como un ámbito de escaso relieve, o sea con desniveles poco marcados, en contraposición a las áreas montañosas o serranas, en las que las diferencias de altura son mucho más acentuadas. Pese a su relativa chatura, las llanuras nunca son totalmente planas, presentando altos denominados lomas o divisorias de agua y bajos, conocidos como depresiones, donde se emplazan los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, bañados, esteros, etc). Resulta difícil establecer el entorno de magnitudes del gradiente topográfico para tipificar a una llanura, pues el mismo depende fundamentalmente de la posición de ésta respecto a las cadenas orográficas. Sin embargo, se pueden tomar como extremos más comunes valores de 10/1.000 y 0,5/1.000. El primero, característico de llanuras pedemontanas, puede crecer sin embargo hasta 80/1.000 en los abanicos aluviales proximales mientras que el segundo, puede descender por debajo de 0,2/1.000 en llanuras deprimidas como la del Salado en la Provincia de Buenos Aires.Universidad de Buenos AiresFacultad de Ciencias Naturales y MuseoEdición del autor2009info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15907spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/miguel/HidrogeoLlanuras.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:36:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15907Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:02.373SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrogeología de llanuras |
title |
Hidrogeología de llanuras |
spellingShingle |
Hidrogeología de llanuras Auge, Miguel Pedro Ciencias Naturales Ciencias de la Tierra Hidrogeología Llanura Agua Subterránea |
title_short |
Hidrogeología de llanuras |
title_full |
Hidrogeología de llanuras |
title_fullStr |
Hidrogeología de llanuras |
title_full_unstemmed |
Hidrogeología de llanuras |
title_sort |
Hidrogeología de llanuras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Auge, Miguel Pedro |
author |
Auge, Miguel Pedro |
author_facet |
Auge, Miguel Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Ciencias de la Tierra Hidrogeología Llanura Agua Subterránea |
topic |
Ciencias Naturales Ciencias de la Tierra Hidrogeología Llanura Agua Subterránea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En términos generales puede definirse a una llanura como un ámbito de escaso relieve, o sea con desniveles poco marcados, en contraposición a las áreas montañosas o serranas, en las que las diferencias de altura son mucho más acentuadas. Pese a su relativa chatura, las llanuras nunca son totalmente planas, presentando altos denominados lomas o divisorias de agua y bajos, conocidos como depresiones, donde se emplazan los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, bañados, esteros, etc). Resulta difícil establecer el entorno de magnitudes del gradiente topográfico para tipificar a una llanura, pues el mismo depende fundamentalmente de la posición de ésta respecto a las cadenas orográficas. Sin embargo, se pueden tomar como extremos más comunes valores de 10/1.000 y 0,5/1.000. El primero, característico de llanuras pedemontanas, puede crecer sin embargo hasta 80/1.000 en los abanicos aluviales proximales mientras que el segundo, puede descender por debajo de 0,2/1.000 en llanuras deprimidas como la del Salado en la Provincia de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En términos generales puede definirse a una llanura como un ámbito de escaso relieve, o sea con desniveles poco marcados, en contraposición a las áreas montañosas o serranas, en las que las diferencias de altura son mucho más acentuadas. Pese a su relativa chatura, las llanuras nunca son totalmente planas, presentando altos denominados lomas o divisorias de agua y bajos, conocidos como depresiones, donde se emplazan los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, bañados, esteros, etc). Resulta difícil establecer el entorno de magnitudes del gradiente topográfico para tipificar a una llanura, pues el mismo depende fundamentalmente de la posición de ésta respecto a las cadenas orográficas. Sin embargo, se pueden tomar como extremos más comunes valores de 10/1.000 y 0,5/1.000. El primero, característico de llanuras pedemontanas, puede crecer sin embargo hasta 80/1.000 en los abanicos aluviales proximales mientras que el segundo, puede descender por debajo de 0,2/1.000 en llanuras deprimidas como la del Salado en la Provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15907 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/miguel/HidrogeoLlanuras.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Edición del autor |
publisher.none.fl_str_mv |
Edición del autor |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532000623853568 |
score |
13.001348 |