Instituciones laborales, desigualdad salarial y empleo en América Latina

Autores
Ramírez Leira, Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gasparini, Leonardo Carlos
Descripción
Esta tesis doctoral se propone analizar los efectos de las instituciones laborales, específicamente el salario mínimo y la negociación colectiva, en la desigualdad salarial, el empleo y las primas salariales por calificación en el contexto de los países latinoamericanos. Para ello, se emplean datos empíricos y análisis cuantitativos para examinar la relación entre estas instituciones y los resultados laborales en la región. A través de la investigación organizada en tres capítulos, se busca proporcionar una comprensión más profunda sobre cómo las políticas laborales afecta el bienestar de las personas, incidiendo sobre sus ingresos, la desigualdad salarial, los niveles de empleo y los retornos a la inversión educativa en América Latina. El primer capítulo trata sobre el efecto del SM sobre la desigualdad salarial formal para las seis economías más grandes de América Latina entre 2001 y 2018; el segundo capítulo se centra en el rol que ha tenido el SM en la evolución de las primas salariales por calificación para 14 países de AL entre 1997 y 2019; mientras que el tercero aborda el rol de la negociación colectiva sobre la desigualdad salarial y el empleo formal en Argentina durante el período 2003 a 2015.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
América Latina
Salario mínimo
Desigualdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176786

id SEDICI_7d300cf05623ee8b8daaa379579b38ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176786
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Instituciones laborales, desigualdad salarial y empleo en América LatinaRamírez Leira, LucíaCiencias EconómicasAmérica LatinaSalario mínimoDesigualdadEsta tesis doctoral se propone analizar los efectos de las instituciones laborales, específicamente el salario mínimo y la negociación colectiva, en la desigualdad salarial, el empleo y las primas salariales por calificación en el contexto de los países latinoamericanos. Para ello, se emplean datos empíricos y análisis cuantitativos para examinar la relación entre estas instituciones y los resultados laborales en la región. A través de la investigación organizada en tres capítulos, se busca proporcionar una comprensión más profunda sobre cómo las políticas laborales afecta el bienestar de las personas, incidiendo sobre sus ingresos, la desigualdad salarial, los niveles de empleo y los retornos a la inversión educativa en América Latina. El primer capítulo trata sobre el efecto del SM sobre la desigualdad salarial formal para las seis economías más grandes de América Latina entre 2001 y 2018; el segundo capítulo se centra en el rol que ha tenido el SM en la evolución de las primas salariales por calificación para 14 países de AL entre 1997 y 2019; mientras que el tercero aborda el rol de la negociación colectiva sobre la desigualdad salarial y el empleo formal en Argentina durante el período 2003 a 2015.Doctor en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGasparini, Leonardo Carlos2024-12-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176786https://doi.org/10.35537/10915/176786spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:32.476SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Instituciones laborales, desigualdad salarial y empleo en América Latina
title Instituciones laborales, desigualdad salarial y empleo en América Latina
spellingShingle Instituciones laborales, desigualdad salarial y empleo en América Latina
Ramírez Leira, Lucía
Ciencias Económicas
América Latina
Salario mínimo
Desigualdad
title_short Instituciones laborales, desigualdad salarial y empleo en América Latina
title_full Instituciones laborales, desigualdad salarial y empleo en América Latina
title_fullStr Instituciones laborales, desigualdad salarial y empleo en América Latina
title_full_unstemmed Instituciones laborales, desigualdad salarial y empleo en América Latina
title_sort Instituciones laborales, desigualdad salarial y empleo en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Leira, Lucía
author Ramírez Leira, Lucía
author_facet Ramírez Leira, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gasparini, Leonardo Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
América Latina
Salario mínimo
Desigualdad
topic Ciencias Económicas
América Latina
Salario mínimo
Desigualdad
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis doctoral se propone analizar los efectos de las instituciones laborales, específicamente el salario mínimo y la negociación colectiva, en la desigualdad salarial, el empleo y las primas salariales por calificación en el contexto de los países latinoamericanos. Para ello, se emplean datos empíricos y análisis cuantitativos para examinar la relación entre estas instituciones y los resultados laborales en la región. A través de la investigación organizada en tres capítulos, se busca proporcionar una comprensión más profunda sobre cómo las políticas laborales afecta el bienestar de las personas, incidiendo sobre sus ingresos, la desigualdad salarial, los niveles de empleo y los retornos a la inversión educativa en América Latina. El primer capítulo trata sobre el efecto del SM sobre la desigualdad salarial formal para las seis economías más grandes de América Latina entre 2001 y 2018; el segundo capítulo se centra en el rol que ha tenido el SM en la evolución de las primas salariales por calificación para 14 países de AL entre 1997 y 2019; mientras que el tercero aborda el rol de la negociación colectiva sobre la desigualdad salarial y el empleo formal en Argentina durante el período 2003 a 2015.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Esta tesis doctoral se propone analizar los efectos de las instituciones laborales, específicamente el salario mínimo y la negociación colectiva, en la desigualdad salarial, el empleo y las primas salariales por calificación en el contexto de los países latinoamericanos. Para ello, se emplean datos empíricos y análisis cuantitativos para examinar la relación entre estas instituciones y los resultados laborales en la región. A través de la investigación organizada en tres capítulos, se busca proporcionar una comprensión más profunda sobre cómo las políticas laborales afecta el bienestar de las personas, incidiendo sobre sus ingresos, la desigualdad salarial, los niveles de empleo y los retornos a la inversión educativa en América Latina. El primer capítulo trata sobre el efecto del SM sobre la desigualdad salarial formal para las seis economías más grandes de América Latina entre 2001 y 2018; el segundo capítulo se centra en el rol que ha tenido el SM en la evolución de las primas salariales por calificación para 14 países de AL entre 1997 y 2019; mientras que el tercero aborda el rol de la negociación colectiva sobre la desigualdad salarial y el empleo formal en Argentina durante el período 2003 a 2015.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176786
https://doi.org/10.35537/10915/176786
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176786
https://doi.org/10.35537/10915/176786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064410216366080
score 13.22299