Salario mínimo y desigualdad salarial en América Latina : Trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D E165/UNLP
- Autores
- Lombardo, Carlo Ignazio; Ramírez Leira, Lucía; Gasparini, Leonardo Carlos
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El salario mínimo (SM) es un instrumento de política muy debatido, pero la evidencia sobre su efectividad es aún escasa, al menos en América Latina (AL). Entre 2003 y 2013 hubo un fuerte crecimiento del SM que coincide con una caída de la desigualdad. Ambas tendencias luego se desaceleran. ¿Esta correlación negativa implica que los aumentos del SM generaron caída de la desigualdad? En este trabajo exploramos los efectos del salario mínimo en las últimas dos décadas para las 6 economías más grandes de AL: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Salario mínimo
América Latina
desigualdad salarial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163484
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4ba3640f3c644dfe9a239d0a45d1e73e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163484 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Salario mínimo y desigualdad salarial en América Latina : Trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D E165/UNLPLombardo, Carlo IgnazioRamírez Leira, LucíaGasparini, Leonardo CarlosCiencias EconómicasSalario mínimoAmérica Latinadesigualdad salarialEl salario mínimo (SM) es un instrumento de política muy debatido, pero la evidencia sobre su efectividad es aún escasa, al menos en América Latina (AL). Entre 2003 y 2013 hubo un fuerte crecimiento del SM que coincide con una caída de la desigualdad. Ambas tendencias luego se desaceleran. ¿Esta correlación negativa implica que los aumentos del SM generaron caída de la desigualdad? En este trabajo exploramos los efectos del salario mínimo en las últimas dos décadas para las 6 economías más grandes de AL: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.Facultad de Ciencias Económicas2021-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163484spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-806Xinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153318info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:45:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163484Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:45:48.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salario mínimo y desigualdad salarial en América Latina : Trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D E165/UNLP |
title |
Salario mínimo y desigualdad salarial en América Latina : Trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D E165/UNLP |
spellingShingle |
Salario mínimo y desigualdad salarial en América Latina : Trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D E165/UNLP Lombardo, Carlo Ignazio Ciencias Económicas Salario mínimo América Latina desigualdad salarial |
title_short |
Salario mínimo y desigualdad salarial en América Latina : Trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D E165/UNLP |
title_full |
Salario mínimo y desigualdad salarial en América Latina : Trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D E165/UNLP |
title_fullStr |
Salario mínimo y desigualdad salarial en América Latina : Trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D E165/UNLP |
title_full_unstemmed |
Salario mínimo y desigualdad salarial en América Latina : Trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D E165/UNLP |
title_sort |
Salario mínimo y desigualdad salarial en América Latina : Trabajo realizado en el marco del Proyecto I+D E165/UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardo, Carlo Ignazio Ramírez Leira, Lucía Gasparini, Leonardo Carlos |
author |
Lombardo, Carlo Ignazio |
author_facet |
Lombardo, Carlo Ignazio Ramírez Leira, Lucía Gasparini, Leonardo Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez Leira, Lucía Gasparini, Leonardo Carlos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Salario mínimo América Latina desigualdad salarial |
topic |
Ciencias Económicas Salario mínimo América Latina desigualdad salarial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El salario mínimo (SM) es un instrumento de política muy debatido, pero la evidencia sobre su efectividad es aún escasa, al menos en América Latina (AL). Entre 2003 y 2013 hubo un fuerte crecimiento del SM que coincide con una caída de la desigualdad. Ambas tendencias luego se desaceleran. ¿Esta correlación negativa implica que los aumentos del SM generaron caída de la desigualdad? En este trabajo exploramos los efectos del salario mínimo en las últimas dos décadas para las 6 economías más grandes de AL: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El salario mínimo (SM) es un instrumento de política muy debatido, pero la evidencia sobre su efectividad es aún escasa, al menos en América Latina (AL). Entre 2003 y 2013 hubo un fuerte crecimiento del SM que coincide con una caída de la desigualdad. Ambas tendencias luego se desaceleran. ¿Esta correlación negativa implica que los aumentos del SM generaron caída de la desigualdad? En este trabajo exploramos los efectos del salario mínimo en las últimas dos décadas para las 6 economías más grandes de AL: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163484 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163484 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-806X info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153318 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904685617348609 |
score |
12.993085 |