El estado vigilador : De las narrativas de ficción a la cotidianidad en la pandemia del COVID 19
- Autores
- Brito-Alvarado, Leonardo Xavier; Rodríguez Caguana, Adriana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia del Covid 19 trajo a la memoria guiones apocalípticos de ficción: alarma generalizada, calles vacías, campos de concentración con muertos y contagiados. En los países de la región, los estados de excepción declarados para frenar el avance de la pandemia pusieron en pausa la democracia y aumentaron los niveles de descontento social en sociedades estructuralmente desiguales. Además, llevó al mundo a una crisis económica sin precedentes y con ella una desconfianza social sobre los Estados. El ciberespacio quedó restringido paras las élites urbanas, mientras los “otros” eran presos de la vigilancia y control. En la actualidad, escribir sobre la pandemia requiere una revisión de la teoría crítica sobre el poder y el sujeto en cuanto a lo biológico, social y político. Por ello, este ensayo parte de una revisión bibliográfica proveniente de las Ciencias Sociales, cuyo objetivo es analizar y tejer los nexos entre la pandemia, la vigilancia, los derechos humanos y las tecnologías de la información, que han configurado un nuevo escenario de convivencia social.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
pandemia
estado de excepción
Vigilancia
control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150446
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7cfb68877387df14c5695a46420f3e1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150446 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El estado vigilador : De las narrativas de ficción a la cotidianidad en la pandemia del COVID 19Brito-Alvarado, Leonardo XavierRodríguez Caguana, AdrianaComunicaciónpandemiaestado de excepciónVigilanciacontrolLa pandemia del Covid 19 trajo a la memoria guiones apocalípticos de ficción: alarma generalizada, calles vacías, campos de concentración con muertos y contagiados. En los países de la región, los estados de excepción declarados para frenar el avance de la pandemia pusieron en pausa la democracia y aumentaron los niveles de descontento social en sociedades estructuralmente desiguales. Además, llevó al mundo a una crisis económica sin precedentes y con ella una desconfianza social sobre los Estados. El ciberespacio quedó restringido paras las élites urbanas, mientras los “otros” eran presos de la vigilancia y control. En la actualidad, escribir sobre la pandemia requiere una revisión de la teoría crítica sobre el poder y el sujeto en cuanto a lo biológico, social y político. Por ello, este ensayo parte de una revisión bibliográfica proveniente de las Ciencias Sociales, cuyo objetivo es analizar y tejer los nexos entre la pandemia, la vigilancia, los derechos humanos y las tecnologías de la información, que han configurado un nuevo escenario de convivencia social.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150446spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e714info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:42.022SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estado vigilador : De las narrativas de ficción a la cotidianidad en la pandemia del COVID 19 |
title |
El estado vigilador : De las narrativas de ficción a la cotidianidad en la pandemia del COVID 19 |
spellingShingle |
El estado vigilador : De las narrativas de ficción a la cotidianidad en la pandemia del COVID 19 Brito-Alvarado, Leonardo Xavier Comunicación pandemia estado de excepción Vigilancia control |
title_short |
El estado vigilador : De las narrativas de ficción a la cotidianidad en la pandemia del COVID 19 |
title_full |
El estado vigilador : De las narrativas de ficción a la cotidianidad en la pandemia del COVID 19 |
title_fullStr |
El estado vigilador : De las narrativas de ficción a la cotidianidad en la pandemia del COVID 19 |
title_full_unstemmed |
El estado vigilador : De las narrativas de ficción a la cotidianidad en la pandemia del COVID 19 |
title_sort |
El estado vigilador : De las narrativas de ficción a la cotidianidad en la pandemia del COVID 19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brito-Alvarado, Leonardo Xavier Rodríguez Caguana, Adriana |
author |
Brito-Alvarado, Leonardo Xavier |
author_facet |
Brito-Alvarado, Leonardo Xavier Rodríguez Caguana, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Caguana, Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación pandemia estado de excepción Vigilancia control |
topic |
Comunicación pandemia estado de excepción Vigilancia control |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia del Covid 19 trajo a la memoria guiones apocalípticos de ficción: alarma generalizada, calles vacías, campos de concentración con muertos y contagiados. En los países de la región, los estados de excepción declarados para frenar el avance de la pandemia pusieron en pausa la democracia y aumentaron los niveles de descontento social en sociedades estructuralmente desiguales. Además, llevó al mundo a una crisis económica sin precedentes y con ella una desconfianza social sobre los Estados. El ciberespacio quedó restringido paras las élites urbanas, mientras los “otros” eran presos de la vigilancia y control. En la actualidad, escribir sobre la pandemia requiere una revisión de la teoría crítica sobre el poder y el sujeto en cuanto a lo biológico, social y político. Por ello, este ensayo parte de una revisión bibliográfica proveniente de las Ciencias Sociales, cuyo objetivo es analizar y tejer los nexos entre la pandemia, la vigilancia, los derechos humanos y las tecnologías de la información, que han configurado un nuevo escenario de convivencia social. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La pandemia del Covid 19 trajo a la memoria guiones apocalípticos de ficción: alarma generalizada, calles vacías, campos de concentración con muertos y contagiados. En los países de la región, los estados de excepción declarados para frenar el avance de la pandemia pusieron en pausa la democracia y aumentaron los niveles de descontento social en sociedades estructuralmente desiguales. Además, llevó al mundo a una crisis económica sin precedentes y con ella una desconfianza social sobre los Estados. El ciberespacio quedó restringido paras las élites urbanas, mientras los “otros” eran presos de la vigilancia y control. En la actualidad, escribir sobre la pandemia requiere una revisión de la teoría crítica sobre el poder y el sujeto en cuanto a lo biológico, social y político. Por ello, este ensayo parte de una revisión bibliográfica proveniente de las Ciencias Sociales, cuyo objetivo es analizar y tejer los nexos entre la pandemia, la vigilancia, los derechos humanos y las tecnologías de la información, que han configurado un nuevo escenario de convivencia social. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150446 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e714 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616261636456448 |
score |
13.070432 |