Competencia y crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones
- Autores
- Martegani, Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arturi, Marcelo Fabián
Goya, Juan Francisco - Descripción
- Entender los procesos vinculados a la regeneración de especies arbóreas nativas en plantaciones comerciales es fundamental para favorecer prácticas que permitan incorporar mayor biodiversidad y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. En este tipo de rodales, el crecimiento de las especies establecidas de manera espontánea depende de las relaciones de competencia que se establecen entre ellas y a su vez, la respuesta del crecimiento de los árboles puede diferir en especies con distinta densidad de la madera. Conociendo estas diferencias, y a través de un manejo apropiado de control de estas relaciones, podría lograrse un incremento apreciable del crecimiento de los árboles regenerados naturalmente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la competencia sobre el crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en Misiones. El estudio se llevó a cabo a partir de medidas obtenidas en parcelas permanentes del Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB), en la localidad de San Antonio. Se utilizaron índices que reflejan las relaciones de competencia entre especies no implantadas respecto de la especie implantada. Las especies fueron clasificadas en dos clases de densidad de la madera (baja y media-alta). Teniendo en cuenta especie y densidad de la madera se implementó un modelo para analizar las diferencias de respuesta del crecimiento. De la misma manera se evaluaron las relaciones entre el volumen de copa, la competencia y el crecimiento para determinar si esta medida de copa podría reflejar el estado de desarrollo de las especies. En base a los resultados concluimos que los individuos de araucaria no presentan relaciones de competencia con individuos de las especies pertenecientes a la regeneración espontánea. Las especies con baja densidad de la madera resultaron menos tolerantes a la escasez de recursos respecto de especies de mayores densidades de la madera. El volumen de copa no tuvo relación con la competencia mientras que se relacionó positivamente con el crecimiento en especies de densidad de la madera media-alta. Se concluyó que, a través de la implementación de tratamientos silvícolas que determinen una disminución de la competencia en las especies de baja densidad de la madera, podría lograrse un mayor crecimiento de las mismas dada su sensibilidad a la competencia. Este tipo de prácticas puede favorecer el rendimiento de sistemas productivos que aumenten la complejidad y promuevan la regeneración de otras especies nativas.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
Competencia
crecimiento diamétrico
rodales mixtos
densidad de la madera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128212
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7ce4bb8ac0e624f3bfba930e1ac8d10d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128212 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Competencia y crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de MisionesMartegani, InésIngeniería ForestalCompetenciacrecimiento diamétricorodales mixtosdensidad de la maderaEntender los procesos vinculados a la regeneración de especies arbóreas nativas en plantaciones comerciales es fundamental para favorecer prácticas que permitan incorporar mayor biodiversidad y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. En este tipo de rodales, el crecimiento de las especies establecidas de manera espontánea depende de las relaciones de competencia que se establecen entre ellas y a su vez, la respuesta del crecimiento de los árboles puede diferir en especies con distinta densidad de la madera. Conociendo estas diferencias, y a través de un manejo apropiado de control de estas relaciones, podría lograrse un incremento apreciable del crecimiento de los árboles regenerados naturalmente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la competencia sobre el crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en Misiones. El estudio se llevó a cabo a partir de medidas obtenidas en parcelas permanentes del Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB), en la localidad de San Antonio. Se utilizaron índices que reflejan las relaciones de competencia entre especies no implantadas respecto de la especie implantada. Las especies fueron clasificadas en dos clases de densidad de la madera (baja y media-alta). Teniendo en cuenta especie y densidad de la madera se implementó un modelo para analizar las diferencias de respuesta del crecimiento. De la misma manera se evaluaron las relaciones entre el volumen de copa, la competencia y el crecimiento para determinar si esta medida de copa podría reflejar el estado de desarrollo de las especies. En base a los resultados concluimos que los individuos de araucaria no presentan relaciones de competencia con individuos de las especies pertenecientes a la regeneración espontánea. Las especies con baja densidad de la madera resultaron menos tolerantes a la escasez de recursos respecto de especies de mayores densidades de la madera. El volumen de copa no tuvo relación con la competencia mientras que se relacionó positivamente con el crecimiento en especies de densidad de la madera media-alta. Se concluyó que, a través de la implementación de tratamientos silvícolas que determinen una disminución de la competencia en las especies de baja densidad de la madera, podría lograrse un mayor crecimiento de las mismas dada su sensibilidad a la competencia. Este tipo de prácticas puede favorecer el rendimiento de sistemas productivos que aumenten la complejidad y promuevan la regeneración de otras especies nativas.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesArturi, Marcelo FabiánGoya, Juan Francisco2021-11-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128212spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128212Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:12.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Competencia y crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones |
title |
Competencia y crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones |
spellingShingle |
Competencia y crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones Martegani, Inés Ingeniería Forestal Competencia crecimiento diamétrico rodales mixtos densidad de la madera |
title_short |
Competencia y crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones |
title_full |
Competencia y crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones |
title_fullStr |
Competencia y crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones |
title_full_unstemmed |
Competencia y crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones |
title_sort |
Competencia y crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martegani, Inés |
author |
Martegani, Inés |
author_facet |
Martegani, Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arturi, Marcelo Fabián Goya, Juan Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal Competencia crecimiento diamétrico rodales mixtos densidad de la madera |
topic |
Ingeniería Forestal Competencia crecimiento diamétrico rodales mixtos densidad de la madera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entender los procesos vinculados a la regeneración de especies arbóreas nativas en plantaciones comerciales es fundamental para favorecer prácticas que permitan incorporar mayor biodiversidad y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. En este tipo de rodales, el crecimiento de las especies establecidas de manera espontánea depende de las relaciones de competencia que se establecen entre ellas y a su vez, la respuesta del crecimiento de los árboles puede diferir en especies con distinta densidad de la madera. Conociendo estas diferencias, y a través de un manejo apropiado de control de estas relaciones, podría lograrse un incremento apreciable del crecimiento de los árboles regenerados naturalmente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la competencia sobre el crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en Misiones. El estudio se llevó a cabo a partir de medidas obtenidas en parcelas permanentes del Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB), en la localidad de San Antonio. Se utilizaron índices que reflejan las relaciones de competencia entre especies no implantadas respecto de la especie implantada. Las especies fueron clasificadas en dos clases de densidad de la madera (baja y media-alta). Teniendo en cuenta especie y densidad de la madera se implementó un modelo para analizar las diferencias de respuesta del crecimiento. De la misma manera se evaluaron las relaciones entre el volumen de copa, la competencia y el crecimiento para determinar si esta medida de copa podría reflejar el estado de desarrollo de las especies. En base a los resultados concluimos que los individuos de araucaria no presentan relaciones de competencia con individuos de las especies pertenecientes a la regeneración espontánea. Las especies con baja densidad de la madera resultaron menos tolerantes a la escasez de recursos respecto de especies de mayores densidades de la madera. El volumen de copa no tuvo relación con la competencia mientras que se relacionó positivamente con el crecimiento en especies de densidad de la madera media-alta. Se concluyó que, a través de la implementación de tratamientos silvícolas que determinen una disminución de la competencia en las especies de baja densidad de la madera, podría lograrse un mayor crecimiento de las mismas dada su sensibilidad a la competencia. Este tipo de prácticas puede favorecer el rendimiento de sistemas productivos que aumenten la complejidad y promuevan la regeneración de otras especies nativas. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Entender los procesos vinculados a la regeneración de especies arbóreas nativas en plantaciones comerciales es fundamental para favorecer prácticas que permitan incorporar mayor biodiversidad y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. En este tipo de rodales, el crecimiento de las especies establecidas de manera espontánea depende de las relaciones de competencia que se establecen entre ellas y a su vez, la respuesta del crecimiento de los árboles puede diferir en especies con distinta densidad de la madera. Conociendo estas diferencias, y a través de un manejo apropiado de control de estas relaciones, podría lograrse un incremento apreciable del crecimiento de los árboles regenerados naturalmente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la competencia sobre el crecimiento de árboles nativos establecidos espontáneamente en plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en Misiones. El estudio se llevó a cabo a partir de medidas obtenidas en parcelas permanentes del Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB), en la localidad de San Antonio. Se utilizaron índices que reflejan las relaciones de competencia entre especies no implantadas respecto de la especie implantada. Las especies fueron clasificadas en dos clases de densidad de la madera (baja y media-alta). Teniendo en cuenta especie y densidad de la madera se implementó un modelo para analizar las diferencias de respuesta del crecimiento. De la misma manera se evaluaron las relaciones entre el volumen de copa, la competencia y el crecimiento para determinar si esta medida de copa podría reflejar el estado de desarrollo de las especies. En base a los resultados concluimos que los individuos de araucaria no presentan relaciones de competencia con individuos de las especies pertenecientes a la regeneración espontánea. Las especies con baja densidad de la madera resultaron menos tolerantes a la escasez de recursos respecto de especies de mayores densidades de la madera. El volumen de copa no tuvo relación con la competencia mientras que se relacionó positivamente con el crecimiento en especies de densidad de la madera media-alta. Se concluyó que, a través de la implementación de tratamientos silvícolas que determinen una disminución de la competencia en las especies de baja densidad de la madera, podría lograrse un mayor crecimiento de las mismas dada su sensibilidad a la competencia. Este tipo de prácticas puede favorecer el rendimiento de sistemas productivos que aumenten la complejidad y promuevan la regeneración de otras especies nativas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128212 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616192019398656 |
score |
13.070432 |