Evaluación y análisis del manejo de la densidad en plantaciones de Pinus taeda Lin., por medio del índice de densidad del rodal

Autores
Cabrelli, Daniel Aníbal; Rebottaro, Silvia Lilián; Rezzano, Carlos Abraham
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cabrelli, Daniel Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rebottaro, Silvia Lilián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Se evaluó la densidad de 68 rodales de Pinus taeda Lin.de distintas edades, creciendo en diferentes calidades de sitio, localizados en las principales zonas de producción de la Argentina. La información básica utilizada para el análisis, fue obtenida de los registros de rodales, publicados por diferentes autores. La descripción de la densidad de las poblaciones estudiadas, se efectuó por medio del Indice de Densidad del Rodal (IDR) definido por Reineke (1933), y convertido al sistema métrico decimal por Daniel et al. (1978). Las plantaciones jóvenes se presentaron subpobladas hasta un diámetro promedio del rodal de 14 cm. A partir de este estado de desarrollo, las poblaciones no raleadas fueron completamente pobladas o sobrepobladas. Detectándose un aumento en el IDR cuando las mismas presentaron mayor número de individuos por hectárea. En general, los raleos aplicados con un criterio empírico, resultaron imprecisos para conducir los rodales hacia los niveles de densidad que permitan optimizar la productividad. Sin embargo, el manejo resultó criterioso como para no disminuir la densidad a niveles de subpoblación. La validación del método a través de la relación log-log entre el número de árboles por unidad de superficie, y el diámetro promedio del rodal, mostró para esta especie un valor de la pendiente igual a -1.573. Semejante al del modelo general propuesto por Reineke (1933).
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.1
17-27
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
PINUS TAEDA
INDICE DE DENSIDAD DEL RODAL
RALEOS
MANEJO DE LA DENSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1993-1994cabrellid

id FAUBA_5518429b64811c558e7d7f7b591dbcfa
oai_identifier_str snrd:1993-1994cabrellid
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Evaluación y análisis del manejo de la densidad en plantaciones de Pinus taeda Lin., por medio del índice de densidad del rodalCabrelli, Daniel AníbalRebottaro, Silvia LiliánRezzano, Carlos AbrahamPINUS TAEDAINDICE DE DENSIDAD DEL RODALRALEOSMANEJO DE LA DENSIDADFil: Cabrelli, Daniel Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rebottaro, Silvia Lilián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.Se evaluó la densidad de 68 rodales de Pinus taeda Lin.de distintas edades, creciendo en diferentes calidades de sitio, localizados en las principales zonas de producción de la Argentina. La información básica utilizada para el análisis, fue obtenida de los registros de rodales, publicados por diferentes autores. La descripción de la densidad de las poblaciones estudiadas, se efectuó por medio del Indice de Densidad del Rodal (IDR) definido por Reineke (1933), y convertido al sistema métrico decimal por Daniel et al. (1978). Las plantaciones jóvenes se presentaron subpobladas hasta un diámetro promedio del rodal de 14 cm. A partir de este estado de desarrollo, las poblaciones no raleadas fueron completamente pobladas o sobrepobladas. Detectándose un aumento en el IDR cuando las mismas presentaron mayor número de individuos por hectárea. En general, los raleos aplicados con un criterio empírico, resultaron imprecisos para conducir los rodales hacia los niveles de densidad que permitan optimizar la productividad. Sin embargo, el manejo resultó criterioso como para no disminuir la densidad a niveles de subpoblación. La validación del método a través de la relación log-log entre el número de árboles por unidad de superficie, y el diámetro promedio del rodal, mostró para esta especie un valor de la pendiente igual a -1.573. Semejante al del modelo general propuesto por Reineke (1933).grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1994articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994cabrellidRevista de la Facultad de AgronomíaVol.14, no.117-27http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:16Zsnrd:1993-1994cabrellidinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.653FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y análisis del manejo de la densidad en plantaciones de Pinus taeda Lin., por medio del índice de densidad del rodal
title Evaluación y análisis del manejo de la densidad en plantaciones de Pinus taeda Lin., por medio del índice de densidad del rodal
spellingShingle Evaluación y análisis del manejo de la densidad en plantaciones de Pinus taeda Lin., por medio del índice de densidad del rodal
Cabrelli, Daniel Aníbal
PINUS TAEDA
INDICE DE DENSIDAD DEL RODAL
RALEOS
MANEJO DE LA DENSIDAD
title_short Evaluación y análisis del manejo de la densidad en plantaciones de Pinus taeda Lin., por medio del índice de densidad del rodal
title_full Evaluación y análisis del manejo de la densidad en plantaciones de Pinus taeda Lin., por medio del índice de densidad del rodal
title_fullStr Evaluación y análisis del manejo de la densidad en plantaciones de Pinus taeda Lin., por medio del índice de densidad del rodal
title_full_unstemmed Evaluación y análisis del manejo de la densidad en plantaciones de Pinus taeda Lin., por medio del índice de densidad del rodal
title_sort Evaluación y análisis del manejo de la densidad en plantaciones de Pinus taeda Lin., por medio del índice de densidad del rodal
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrelli, Daniel Aníbal
Rebottaro, Silvia Lilián
Rezzano, Carlos Abraham
author Cabrelli, Daniel Aníbal
author_facet Cabrelli, Daniel Aníbal
Rebottaro, Silvia Lilián
Rezzano, Carlos Abraham
author_role author
author2 Rebottaro, Silvia Lilián
Rezzano, Carlos Abraham
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PINUS TAEDA
INDICE DE DENSIDAD DEL RODAL
RALEOS
MANEJO DE LA DENSIDAD
topic PINUS TAEDA
INDICE DE DENSIDAD DEL RODAL
RALEOS
MANEJO DE LA DENSIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabrelli, Daniel Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rebottaro, Silvia Lilián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
Se evaluó la densidad de 68 rodales de Pinus taeda Lin.de distintas edades, creciendo en diferentes calidades de sitio, localizados en las principales zonas de producción de la Argentina. La información básica utilizada para el análisis, fue obtenida de los registros de rodales, publicados por diferentes autores. La descripción de la densidad de las poblaciones estudiadas, se efectuó por medio del Indice de Densidad del Rodal (IDR) definido por Reineke (1933), y convertido al sistema métrico decimal por Daniel et al. (1978). Las plantaciones jóvenes se presentaron subpobladas hasta un diámetro promedio del rodal de 14 cm. A partir de este estado de desarrollo, las poblaciones no raleadas fueron completamente pobladas o sobrepobladas. Detectándose un aumento en el IDR cuando las mismas presentaron mayor número de individuos por hectárea. En general, los raleos aplicados con un criterio empírico, resultaron imprecisos para conducir los rodales hacia los niveles de densidad que permitan optimizar la productividad. Sin embargo, el manejo resultó criterioso como para no disminuir la densidad a niveles de subpoblación. La validación del método a través de la relación log-log entre el número de árboles por unidad de superficie, y el diámetro promedio del rodal, mostró para esta especie un valor de la pendiente igual a -1.573. Semejante al del modelo general propuesto por Reineke (1933).
grafs., tbls.
description Fil: Cabrelli, Daniel Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994cabrellid
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994cabrellid
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.1
17-27
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618855021805568
score 13.070432