La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del río de la Plata
- Autores
- Cabrera, Ángel Lulio; Dawson de Teruggi, Genevieve
- Año de publicación
- 1944
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Punta Lara, sobre la ribera argentina del Río de la Plata, a pocos kilómetros de Buenos Aires y menos todavía de la ciudad de La Plata, existe un bosquecillo de poca extensión que constituye probablemente el relito más austral de las selvas en galería que bordean el Paraná y el Uruguay, lo mismo que sus afluentes. Las dificultades que existían hasta hace pocos años para llegar a este punto han permitido que su flora subsista con pocas alteraciones. En la actualidad constituye una reserva biológica protegida por la Comisión de Parques Provinciales de la Provincia de Buenos Aires. Hace más de medio siglo la ribera argentina del Plata debió estar cubierta por una densa selva marginal que posiblemente se extendió hasta el Partido de Magdalena o tal vez más allá, interrumpiéndose quizás al hacerse saladas las aguas del río. Hoy la mayor parte de esta galería ha sido destruida y suplantada por montes de álamos y sauces cultivados, por frutales, etc. Sólo quedan de ella en la actualidad dos porciones, una en la Estancia Herrera Vegas, frente a la Estación Hudson, estudiada hace varios años por Hauman,y otra de mayor extensión y más pura en Punta Lara, dentro de la estancia de don Leonardo Pereyra Iraola.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Selva marginal
Río de la Plata
Punta Lara
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142939
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7cc40533a895deb6ace8db7deead5d51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142939 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del río de la PlataCabrera, Ángel LulioDawson de Teruggi, GenevieveCiencias NaturalesSelva marginalRío de la PlataPunta LaraBuenos AiresEn Punta Lara, sobre la ribera argentina del Río de la Plata, a pocos kilómetros de Buenos Aires y menos todavía de la ciudad de La Plata, existe un bosquecillo de poca extensión que constituye probablemente el relito más austral de las selvas en galería que bordean el Paraná y el Uruguay, lo mismo que sus afluentes. Las dificultades que existían hasta hace pocos años para llegar a este punto han permitido que su flora subsista con pocas alteraciones. En la actualidad constituye una reserva biológica protegida por la Comisión de Parques Provinciales de la Provincia de Buenos Aires. Hace más de medio siglo la ribera argentina del Plata debió estar cubierta por una densa selva marginal que posiblemente se extendió hasta el Partido de Magdalena o tal vez más allá, interrumpiéndose quizás al hacerse saladas las aguas del río. Hoy la mayor parte de esta galería ha sido destruida y suplantada por montes de álamos y sauces cultivados, por frutales, etc. Sólo quedan de ella en la actualidad dos porciones, una en la Estancia Herrera Vegas, frente a la Estación Hudson, estudiada hace varios años por Hauman,y otra de mayor extensión y más pura en Punta Lara, dentro de la estancia de don Leonardo Pereyra Iraola.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1944info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf267-382http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142939spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1657info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142939Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:34.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del río de la Plata |
title |
La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del río de la Plata |
spellingShingle |
La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del río de la Plata Cabrera, Ángel Lulio Ciencias Naturales Selva marginal Río de la Plata Punta Lara Buenos Aires |
title_short |
La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del río de la Plata |
title_full |
La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del río de la Plata |
title_fullStr |
La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del río de la Plata |
title_full_unstemmed |
La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del río de la Plata |
title_sort |
La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del río de la Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Ángel Lulio Dawson de Teruggi, Genevieve |
author |
Cabrera, Ángel Lulio |
author_facet |
Cabrera, Ángel Lulio Dawson de Teruggi, Genevieve |
author_role |
author |
author2 |
Dawson de Teruggi, Genevieve |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Selva marginal Río de la Plata Punta Lara Buenos Aires |
topic |
Ciencias Naturales Selva marginal Río de la Plata Punta Lara Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Punta Lara, sobre la ribera argentina del Río de la Plata, a pocos kilómetros de Buenos Aires y menos todavía de la ciudad de La Plata, existe un bosquecillo de poca extensión que constituye probablemente el relito más austral de las selvas en galería que bordean el Paraná y el Uruguay, lo mismo que sus afluentes. Las dificultades que existían hasta hace pocos años para llegar a este punto han permitido que su flora subsista con pocas alteraciones. En la actualidad constituye una reserva biológica protegida por la Comisión de Parques Provinciales de la Provincia de Buenos Aires. Hace más de medio siglo la ribera argentina del Plata debió estar cubierta por una densa selva marginal que posiblemente se extendió hasta el Partido de Magdalena o tal vez más allá, interrumpiéndose quizás al hacerse saladas las aguas del río. Hoy la mayor parte de esta galería ha sido destruida y suplantada por montes de álamos y sauces cultivados, por frutales, etc. Sólo quedan de ella en la actualidad dos porciones, una en la Estancia Herrera Vegas, frente a la Estación Hudson, estudiada hace varios años por Hauman,y otra de mayor extensión y más pura en Punta Lara, dentro de la estancia de don Leonardo Pereyra Iraola. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En Punta Lara, sobre la ribera argentina del Río de la Plata, a pocos kilómetros de Buenos Aires y menos todavía de la ciudad de La Plata, existe un bosquecillo de poca extensión que constituye probablemente el relito más austral de las selvas en galería que bordean el Paraná y el Uruguay, lo mismo que sus afluentes. Las dificultades que existían hasta hace pocos años para llegar a este punto han permitido que su flora subsista con pocas alteraciones. En la actualidad constituye una reserva biológica protegida por la Comisión de Parques Provinciales de la Provincia de Buenos Aires. Hace más de medio siglo la ribera argentina del Plata debió estar cubierta por una densa selva marginal que posiblemente se extendió hasta el Partido de Magdalena o tal vez más allá, interrumpiéndose quizás al hacerse saladas las aguas del río. Hoy la mayor parte de esta galería ha sido destruida y suplantada por montes de álamos y sauces cultivados, por frutales, etc. Sólo quedan de ella en la actualidad dos porciones, una en la Estancia Herrera Vegas, frente a la Estación Hudson, estudiada hace varios años por Hauman,y otra de mayor extensión y más pura en Punta Lara, dentro de la estancia de don Leonardo Pereyra Iraola. |
publishDate |
1944 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1944 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142939 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1657 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 267-382 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260589365166080 |
score |
13.13397 |