Agamben, Farocki y las potencialidades disruptivas de la imagen cinematográfica

Autores
Cardella, Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se propone articular un análisis de la imagen cinematográfica a partir de los aportes realizados por el filósofo Giorgio Agamben, haciendo hincapié en sus nociones de “gesto” y “medialidad sin fin” y poniendo el foco en la “otra temporalidad” (mesiánica) que las mismas suponen, observando cómo en el film Arbeiter verlassen die Fabrik (Obreros saliendo de la fábrica) de Harun Farocki quedan plasmadas todas estas cuestiones. Con estos aportes, se intenta demostrar la potencialidad “desfetichizadora” del cine, gracias a su capacidad de profanar los sentidos y los lugares en los que fueron “fijadas” las imágenes por la tradición dominante, depositando al hombre, por ello mismo, en ese sitio en el que una nueva historia y un nuevo comienzo pueden ser posibles.
The following work aims to articulate an analysis of the cinematographic image from the contributions made by the philosopher Giorgio Agamben, emphasizing his notions of "gesture" and "endless mediality" and focusing on the "other temporality" (messianic) which they suppose, observing how all these things are expressed in the film Arbeiter verlassen die Fabrik (Workers leaving the factory) by Harun Farocki. With these contributions, we try to demonstrate the “de- fetishised” potential of the cinema, thanks to its ability to desecrate the senses and places in which the images were "fixed" by the dominant tradition, depositing the man, therefore, in that site where a new story and a new beginning may be possible.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
imagen
cinematografía
gesto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62703

id SEDICI_7c93792829453aea651a2f612e318fc4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62703
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Agamben, Farocki y las potencialidades disruptivas de la imagen cinematográficaAgamben, Farocki and the disruptive potential of the cinematographic imageCardella, SebastiánCiencias SocialesimagencinematografíagestoEl siguiente trabajo se propone articular un análisis de la imagen cinematográfica a partir de los aportes realizados por el filósofo Giorgio Agamben, haciendo hincapié en sus nociones de “gesto” y “medialidad sin fin” y poniendo el foco en la “otra temporalidad” (mesiánica) que las mismas suponen, observando cómo en el film Arbeiter verlassen die Fabrik (Obreros saliendo de la fábrica) de Harun Farocki quedan plasmadas todas estas cuestiones. Con estos aportes, se intenta demostrar la potencialidad “desfetichizadora” del cine, gracias a su capacidad de profanar los sentidos y los lugares en los que fueron “fijadas” las imágenes por la tradición dominante, depositando al hombre, por ello mismo, en ese sitio en el que una nueva historia y un nuevo comienzo pueden ser posibles.The following work aims to articulate an analysis of the cinematographic image from the contributions made by the philosopher Giorgio Agamben, emphasizing his notions of "gesture" and "endless mediality" and focusing on the "other temporality" (messianic) which they suppose, observing how all these things are expressed in the film Arbeiter verlassen die Fabrik (Workers leaving the factory) by Harun Farocki. With these contributions, we try to demonstrate the “de- fetishised” potential of the cinema, thanks to its ability to desecrate the senses and places in which the images were "fixed" by the dominant tradition, depositing the man, therefore, in that site where a new story and a new beginning may be possible.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf273-286http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3959/3460info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:10.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agamben, Farocki y las potencialidades disruptivas de la imagen cinematográfica
Agamben, Farocki and the disruptive potential of the cinematographic image
title Agamben, Farocki y las potencialidades disruptivas de la imagen cinematográfica
spellingShingle Agamben, Farocki y las potencialidades disruptivas de la imagen cinematográfica
Cardella, Sebastián
Ciencias Sociales
imagen
cinematografía
gesto
title_short Agamben, Farocki y las potencialidades disruptivas de la imagen cinematográfica
title_full Agamben, Farocki y las potencialidades disruptivas de la imagen cinematográfica
title_fullStr Agamben, Farocki y las potencialidades disruptivas de la imagen cinematográfica
title_full_unstemmed Agamben, Farocki y las potencialidades disruptivas de la imagen cinematográfica
title_sort Agamben, Farocki y las potencialidades disruptivas de la imagen cinematográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Cardella, Sebastián
author Cardella, Sebastián
author_facet Cardella, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
imagen
cinematografía
gesto
topic Ciencias Sociales
imagen
cinematografía
gesto
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se propone articular un análisis de la imagen cinematográfica a partir de los aportes realizados por el filósofo Giorgio Agamben, haciendo hincapié en sus nociones de “gesto” y “medialidad sin fin” y poniendo el foco en la “otra temporalidad” (mesiánica) que las mismas suponen, observando cómo en el film Arbeiter verlassen die Fabrik (Obreros saliendo de la fábrica) de Harun Farocki quedan plasmadas todas estas cuestiones. Con estos aportes, se intenta demostrar la potencialidad “desfetichizadora” del cine, gracias a su capacidad de profanar los sentidos y los lugares en los que fueron “fijadas” las imágenes por la tradición dominante, depositando al hombre, por ello mismo, en ese sitio en el que una nueva historia y un nuevo comienzo pueden ser posibles.
The following work aims to articulate an analysis of the cinematographic image from the contributions made by the philosopher Giorgio Agamben, emphasizing his notions of "gesture" and "endless mediality" and focusing on the "other temporality" (messianic) which they suppose, observing how all these things are expressed in the film Arbeiter verlassen die Fabrik (Workers leaving the factory) by Harun Farocki. With these contributions, we try to demonstrate the “de- fetishised” potential of the cinema, thanks to its ability to desecrate the senses and places in which the images were "fixed" by the dominant tradition, depositing the man, therefore, in that site where a new story and a new beginning may be possible.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El siguiente trabajo se propone articular un análisis de la imagen cinematográfica a partir de los aportes realizados por el filósofo Giorgio Agamben, haciendo hincapié en sus nociones de “gesto” y “medialidad sin fin” y poniendo el foco en la “otra temporalidad” (mesiánica) que las mismas suponen, observando cómo en el film Arbeiter verlassen die Fabrik (Obreros saliendo de la fábrica) de Harun Farocki quedan plasmadas todas estas cuestiones. Con estos aportes, se intenta demostrar la potencialidad “desfetichizadora” del cine, gracias a su capacidad de profanar los sentidos y los lugares en los que fueron “fijadas” las imágenes por la tradición dominante, depositando al hombre, por ello mismo, en ese sitio en el que una nueva historia y un nuevo comienzo pueden ser posibles.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62703
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3959/3460
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
273-286
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615953656053760
score 13.070432