Dos lecturas: Tamango de Prosper Mérimée

Autores
Grau, María Amelia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La historia de la esclavitud en las colonias francesas del Caribe Insular se caracteriza por una ininterrumpida lucha de los esclavos para obtener su libertad. En estas islas durante el siglo XVIII la esclavitud sostenía la existencia de la plantación como sistema de producción y fue para muchos autores parte integrante del desarrollo económico europeo. Como afirma C.R.L James en su ensayo Los jacobinos negros, “en el siglo XVIII Saint-Domingue era para muchas naciones, aventureros y comerciantes una especie de Eldorado, su producción de azúcar, algodón y café nutrieron las dos terceras partes del comercio exterior de Francia y hacia 1789 esta colonia caribeña representaba el mercado más importante de comercio de esclavos” (2003 [1938], p. 25).
Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Colonias francesas
Esclavitud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121367

id SEDICI_7c9140ed7ba5b2e139ff7567bf32eca9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121367
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dos lecturas: Tamango de Prosper MériméeGrau, María AmeliaLetrasColonias francesasEsclavitudLa historia de la esclavitud en las colonias francesas del Caribe Insular se caracteriza por una ininterrumpida lucha de los esclavos para obtener su libertad. En estas islas durante el siglo XVIII la esclavitud sostenía la existencia de la plantación como sistema de producción y fue para muchos autores parte integrante del desarrollo económico europeo. Como afirma C.R.L James en su ensayo Los jacobinos negros, “en el siglo XVIII Saint-Domingue era para muchas naciones, aventureros y comerciantes una especie de Eldorado, su producción de azúcar, algodón y café nutrieron las dos terceras partes del comercio exterior de Francia y hacia 1789 esta colonia caribeña representaba el mercado más importante de comercio de esclavos” (2003 [1938], p. 25).Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). <i>Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona</i>. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf75-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121367spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1760-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92207info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:40.787SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos lecturas: Tamango de Prosper Mérimée
title Dos lecturas: Tamango de Prosper Mérimée
spellingShingle Dos lecturas: Tamango de Prosper Mérimée
Grau, María Amelia
Letras
Colonias francesas
Esclavitud
title_short Dos lecturas: Tamango de Prosper Mérimée
title_full Dos lecturas: Tamango de Prosper Mérimée
title_fullStr Dos lecturas: Tamango de Prosper Mérimée
title_full_unstemmed Dos lecturas: Tamango de Prosper Mérimée
title_sort Dos lecturas: Tamango de Prosper Mérimée
dc.creator.none.fl_str_mv Grau, María Amelia
author Grau, María Amelia
author_facet Grau, María Amelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Colonias francesas
Esclavitud
topic Letras
Colonias francesas
Esclavitud
dc.description.none.fl_txt_mv La historia de la esclavitud en las colonias francesas del Caribe Insular se caracteriza por una ininterrumpida lucha de los esclavos para obtener su libertad. En estas islas durante el siglo XVIII la esclavitud sostenía la existencia de la plantación como sistema de producción y fue para muchos autores parte integrante del desarrollo económico europeo. Como afirma C.R.L James en su ensayo Los jacobinos negros, “en el siglo XVIII Saint-Domingue era para muchas naciones, aventureros y comerciantes una especie de Eldorado, su producción de azúcar, algodón y café nutrieron las dos terceras partes del comercio exterior de Francia y hacia 1789 esta colonia caribeña representaba el mercado más importante de comercio de esclavos” (2003 [1938], p. 25).
Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). <i>Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona</i>. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La historia de la esclavitud en las colonias francesas del Caribe Insular se caracteriza por una ininterrumpida lucha de los esclavos para obtener su libertad. En estas islas durante el siglo XVIII la esclavitud sostenía la existencia de la plantación como sistema de producción y fue para muchos autores parte integrante del desarrollo económico europeo. Como afirma C.R.L James en su ensayo Los jacobinos negros, “en el siglo XVIII Saint-Domingue era para muchas naciones, aventureros y comerciantes una especie de Eldorado, su producción de azúcar, algodón y café nutrieron las dos terceras partes del comercio exterior de Francia y hacia 1789 esta colonia caribeña representaba el mercado más importante de comercio de esclavos” (2003 [1938], p. 25).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121367
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1760-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92207
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-80
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783426441510912
score 12.982451