La esclavitud colonial británica en <i>Oroonoko</i> de Aphra Behn
- Autores
- Binia, Irene
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La novela Oroonoko or The Royal Slave (1688) de la escritora inglesa de la época de la Restauración, Aphra Behn (1640-1689) ha sido considerada por cierta crítica la primera novela anti-esclavista, e inclusive la primera novela inglesa. Uno de los debates más comunes en torno a esta narrativa en prosa es si la autora, a través de una narradora en primera persona testigo, participa en el discurso racista, o si, por el contrario, asume una actitud crítica con respecto a los victimarios, en este caso particular, los ingleses, quienes trafican esclavos desde África hacia América. El propósito de éste trabajo es una interpretación de la novela Oroonoko or The Royal Slave desde un punto de vista temático estructural, con el objeto de iluminar y expandir la visión que la novela tiene acerca de la esclavitud: causas, responsabilidades y consecuencias del sometimiento del “otro”. También me propongo demostrar que algunos considerados “defectos” de la novela, no son tales sino que son funcionales al significado total de esta forma narrativa temprana. Con estos objetivos en mente analizaré tres episodios (Behn no divide la obra en capítulos) mediante un análisis del diseño de la obra.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Literatura
Esclavitud
Novela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115243
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0f865261d8a3a90292dc96c40385040d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115243 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La esclavitud colonial británica en <i>Oroonoko</i> de Aphra BehnBinia, IreneLetrasLiteraturaEsclavitudNovelaLa novela <i>Oroonoko or The Royal Slave</i> (1688) de la escritora inglesa de la época de la Restauración, Aphra Behn (1640-1689) ha sido considerada por cierta crítica la primera novela anti-esclavista, e inclusive la primera novela inglesa. Uno de los debates más comunes en torno a esta narrativa en prosa es si la autora, a través de una narradora en primera persona testigo, participa en el discurso racista, o si, por el contrario, asume una actitud crítica con respecto a los victimarios, en este caso particular, los ingleses, quienes trafican esclavos desde África hacia América. El propósito de éste trabajo es una interpretación de la novela <i>Oroonoko or The Royal</i> Slave desde un punto de vista temático estructural, con el objeto de iluminar y expandir la visión que la novela tiene acerca de la esclavitud: causas, responsabilidades y consecuencias del sometimiento del “otro”. También me propongo demostrar que algunos considerados “defectos” de la novela, no son tales sino que son funcionales al significado total de esta forma narrativa temprana. Con estos objetivos en mente analizaré tres episodios (Behn no divide la obra en capítulos) mediante un análisis del diseño de la obra.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115243<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13126/ev.13126.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:11.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La esclavitud colonial británica en <i>Oroonoko</i> de Aphra Behn |
title |
La esclavitud colonial británica en <i>Oroonoko</i> de Aphra Behn |
spellingShingle |
La esclavitud colonial británica en <i>Oroonoko</i> de Aphra Behn Binia, Irene Letras Literatura Esclavitud Novela |
title_short |
La esclavitud colonial británica en <i>Oroonoko</i> de Aphra Behn |
title_full |
La esclavitud colonial británica en <i>Oroonoko</i> de Aphra Behn |
title_fullStr |
La esclavitud colonial británica en <i>Oroonoko</i> de Aphra Behn |
title_full_unstemmed |
La esclavitud colonial británica en <i>Oroonoko</i> de Aphra Behn |
title_sort |
La esclavitud colonial británica en <i>Oroonoko</i> de Aphra Behn |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Binia, Irene |
author |
Binia, Irene |
author_facet |
Binia, Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Esclavitud Novela |
topic |
Letras Literatura Esclavitud Novela |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La novela <i>Oroonoko or The Royal Slave</i> (1688) de la escritora inglesa de la época de la Restauración, Aphra Behn (1640-1689) ha sido considerada por cierta crítica la primera novela anti-esclavista, e inclusive la primera novela inglesa. Uno de los debates más comunes en torno a esta narrativa en prosa es si la autora, a través de una narradora en primera persona testigo, participa en el discurso racista, o si, por el contrario, asume una actitud crítica con respecto a los victimarios, en este caso particular, los ingleses, quienes trafican esclavos desde África hacia América. El propósito de éste trabajo es una interpretación de la novela <i>Oroonoko or The Royal</i> Slave desde un punto de vista temático estructural, con el objeto de iluminar y expandir la visión que la novela tiene acerca de la esclavitud: causas, responsabilidades y consecuencias del sometimiento del “otro”. También me propongo demostrar que algunos considerados “defectos” de la novela, no son tales sino que son funcionales al significado total de esta forma narrativa temprana. Con estos objetivos en mente analizaré tres episodios (Behn no divide la obra en capítulos) mediante un análisis del diseño de la obra. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La novela <i>Oroonoko or The Royal Slave</i> (1688) de la escritora inglesa de la época de la Restauración, Aphra Behn (1640-1689) ha sido considerada por cierta crítica la primera novela anti-esclavista, e inclusive la primera novela inglesa. Uno de los debates más comunes en torno a esta narrativa en prosa es si la autora, a través de una narradora en primera persona testigo, participa en el discurso racista, o si, por el contrario, asume una actitud crítica con respecto a los victimarios, en este caso particular, los ingleses, quienes trafican esclavos desde África hacia América. El propósito de éste trabajo es una interpretación de la novela <i>Oroonoko or The Royal</i> Slave desde un punto de vista temático estructural, con el objeto de iluminar y expandir la visión que la novela tiene acerca de la esclavitud: causas, responsabilidades y consecuencias del sometimiento del “otro”. También me propongo demostrar que algunos considerados “defectos” de la novela, no son tales sino que son funcionales al significado total de esta forma narrativa temprana. Con estos objetivos en mente analizaré tres episodios (Behn no divide la obra en capítulos) mediante un análisis del diseño de la obra. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115243 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115243 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13126/ev.13126.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616139988008960 |
score |
13.070432 |