El hospital de día: construyendo alternativas al amparo de la ley
- Autores
- Rodríguez, Nadia Leticia; González, María Andrea
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ley de S.M. Nº 26657 que ha sido promulgada en el año 2010 se plantea desde el paradigma de la Salud Mental Comunitaria y la perspectiva de los Derechos Humanos. Podemos decir, que es para nosotras una ley que nos representa y nos sentimos alojadas. Viene a legitimar nuestra práctica, la que venimos haciendo. Una práctica para nosotras de pocos años ya que el Hospital de dia surge en nuestro hospital en el año 2004. Sin embargo el origen de este dispositivo, es parte de una historia que viene siendo, se desprende de un proceso de movimientos y experiencias locales y de otros países, que tuvieron comienzo a partir de la década de los años 60 aproximadamente. La cuestión es que hasta la promulgación de esta ley, estos movimientos y experiencias no tenían en nuestro país, salvo alguna provincia aislada (Río Negro) un marco legal que las legitime, por lo que este cambio creemos, no puede dejar de producir efectos en la subjetividad de quienes trabajamos en este campo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Salud - Reflexiones en torno a la salud mental y las políticas públicas contemporánea.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Salud
salud mental
legislación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42694
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7c6a1b054f1a65b54479f11bfabd71ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42694 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El hospital de día: construyendo alternativas al amparo de la leyRodríguez, Nadia LeticiaGonzález, María AndreaTrabajo SocialSaludsalud mentallegislaciónLa Ley de S.M. Nº 26657 que ha sido promulgada en el año 2010 se plantea desde el paradigma de la Salud Mental Comunitaria y la perspectiva de los Derechos Humanos. Podemos decir, que es para nosotras una ley que nos representa y nos sentimos alojadas. Viene a legitimar nuestra práctica, la que venimos haciendo. Una práctica para nosotras de pocos años ya que el Hospital de dia surge en nuestro hospital en el año 2004. Sin embargo el origen de este dispositivo, es parte de una historia que viene siendo, se desprende de un proceso de movimientos y experiencias locales y de otros países, que tuvieron comienzo a partir de la década de los años 60 aproximadamente. La cuestión es que hasta la promulgación de esta ley, estos movimientos y experiencias no tenían en nuestro país, salvo alguna provincia aislada (Río Negro) un marco legal que las legitime, por lo que este cambio creemos, no puede dejar de producir efectos en la subjetividad de quienes trabajamos en este campo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Salud - Reflexiones en torno a la salud mental y las políticas públicas contemporánea.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42694spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt1__el_hospital_de_dia__construyendo_alternativas_al_amparo_de_la_ley.Gonzalez%20A%20y%20Rodriguez%20N.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:29.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El hospital de día: construyendo alternativas al amparo de la ley |
title |
El hospital de día: construyendo alternativas al amparo de la ley |
spellingShingle |
El hospital de día: construyendo alternativas al amparo de la ley Rodríguez, Nadia Leticia Trabajo Social Salud salud mental legislación |
title_short |
El hospital de día: construyendo alternativas al amparo de la ley |
title_full |
El hospital de día: construyendo alternativas al amparo de la ley |
title_fullStr |
El hospital de día: construyendo alternativas al amparo de la ley |
title_full_unstemmed |
El hospital de día: construyendo alternativas al amparo de la ley |
title_sort |
El hospital de día: construyendo alternativas al amparo de la ley |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Nadia Leticia González, María Andrea |
author |
Rodríguez, Nadia Leticia |
author_facet |
Rodríguez, Nadia Leticia González, María Andrea |
author_role |
author |
author2 |
González, María Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Salud salud mental legislación |
topic |
Trabajo Social Salud salud mental legislación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ley de S.M. Nº 26657 que ha sido promulgada en el año 2010 se plantea desde el paradigma de la Salud Mental Comunitaria y la perspectiva de los Derechos Humanos. Podemos decir, que es para nosotras una ley que nos representa y nos sentimos alojadas. Viene a legitimar nuestra práctica, la que venimos haciendo. Una práctica para nosotras de pocos años ya que el Hospital de dia surge en nuestro hospital en el año 2004. Sin embargo el origen de este dispositivo, es parte de una historia que viene siendo, se desprende de un proceso de movimientos y experiencias locales y de otros países, que tuvieron comienzo a partir de la década de los años 60 aproximadamente. La cuestión es que hasta la promulgación de esta ley, estos movimientos y experiencias no tenían en nuestro país, salvo alguna provincia aislada (Río Negro) un marco legal que las legitime, por lo que este cambio creemos, no puede dejar de producir efectos en la subjetividad de quienes trabajamos en este campo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático: Salud - Reflexiones en torno a la salud mental y las políticas públicas contemporánea. Facultad de Trabajo Social |
description |
La Ley de S.M. Nº 26657 que ha sido promulgada en el año 2010 se plantea desde el paradigma de la Salud Mental Comunitaria y la perspectiva de los Derechos Humanos. Podemos decir, que es para nosotras una ley que nos representa y nos sentimos alojadas. Viene a legitimar nuestra práctica, la que venimos haciendo. Una práctica para nosotras de pocos años ya que el Hospital de dia surge en nuestro hospital en el año 2004. Sin embargo el origen de este dispositivo, es parte de una historia que viene siendo, se desprende de un proceso de movimientos y experiencias locales y de otros países, que tuvieron comienzo a partir de la década de los años 60 aproximadamente. La cuestión es que hasta la promulgación de esta ley, estos movimientos y experiencias no tenían en nuestro país, salvo alguna provincia aislada (Río Negro) un marco legal que las legitime, por lo que este cambio creemos, no puede dejar de producir efectos en la subjetividad de quienes trabajamos en este campo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42694 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42694 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt1__el_hospital_de_dia__construyendo_alternativas_al_amparo_de_la_ley.Gonzalez%20A%20y%20Rodriguez%20N.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615881869492224 |
score |
13.070432 |