Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social

Autores
Oliveros Fortiche, Diana Esperanza
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo resultado de una investigación doctoral se apoyó en la teoría del consumo estatutario para describir el impacto social de la apropiación de los dispositivos móviles en las prácticas de prestigio y diferenciación de grupos pertenecientes a clases sociales. Respondió al uso de una metodología de corte mixto, valiéndose de técnicas cualitativas de entrevista biográfica a seis personas y cuantitativas y de encuesta realizada a 122 personas. Entre sus principales resultados se evidenció como las prácticas de emulación alrededor del uso, compra y gasto excesivo en modelos y marcas, así como la necesidad cotidiana de ostentación de estos dispositivos contribuyen a reproducir y naturalizar los órdenes de desigualdad social en contextos de profunda inequidad como la afrontada en Colombia.
This article, the result of a doctoral research, relied on the theory of statutory consumption to describe the social impact of the appropriation of mobile devices on the practices of prestige and differentiation of groups belonging to social classes. He responded to a mixed type of investigation, using qualitative biographical interview techniques for six people and quantitative techniques such as the survey for 122 people. Among its main results it was evidenced how the emulation practices around the use, purchase and excessive spending on models and brands, as well as the daily need to show off these devices contribute to reproduce and naturalize the orders of social inequality in contexts of profound inequity such as that faced in Colombia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
posición social
Tecnología de la comunicación
Telefono móvil
Desigualdad social
Social status
Communication technology
Mobile phones
Social inequality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132907

id SEDICI_3089f1eeee1fd9ed4fc2ddb0ed9684ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132907
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación socialPrestige and technology appropriation: of the mobile phone in social differentiation practicesOliveros Fortiche, Diana EsperanzaComunicaciónposición socialTecnología de la comunicaciónTelefono móvilDesigualdad socialSocial statusCommunication technologyMobile phonesSocial inequalityEste artículo resultado de una investigación doctoral se apoyó en la teoría del consumo estatutario para describir el impacto social de la apropiación de los dispositivos móviles en las prácticas de prestigio y diferenciación de grupos pertenecientes a clases sociales. Respondió al uso de una metodología de corte mixto, valiéndose de técnicas cualitativas de entrevista biográfica a seis personas y cuantitativas y de encuesta realizada a 122 personas. Entre sus principales resultados se evidenció como las prácticas de emulación alrededor del uso, compra y gasto excesivo en modelos y marcas, así como la necesidad cotidiana de ostentación de estos dispositivos contribuyen a reproducir y naturalizar los órdenes de desigualdad social en contextos de profunda inequidad como la afrontada en Colombia.This article, the result of a doctoral research, relied on the theory of statutory consumption to describe the social impact of the appropriation of mobile devices on the practices of prestige and differentiation of groups belonging to social classes. He responded to a mixed type of investigation, using qualitative biographical interview techniques for six people and quantitative techniques such as the survey for 122 people. Among its main results it was evidenced how the emulation practices around the use, purchase and excessive spending on models and brands, as well as the daily need to show off these devices contribute to reproduce and naturalize the orders of social inequality in contexts of profound inequity such as that faced in Colombia.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132907spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e640info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132907Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:22.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social
Prestige and technology appropriation: of the mobile phone in social differentiation practices
title Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social
spellingShingle Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social
Oliveros Fortiche, Diana Esperanza
Comunicación
posición social
Tecnología de la comunicación
Telefono móvil
Desigualdad social
Social status
Communication technology
Mobile phones
Social inequality
title_short Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social
title_full Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social
title_fullStr Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social
title_full_unstemmed Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social
title_sort Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social
dc.creator.none.fl_str_mv Oliveros Fortiche, Diana Esperanza
author Oliveros Fortiche, Diana Esperanza
author_facet Oliveros Fortiche, Diana Esperanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
posición social
Tecnología de la comunicación
Telefono móvil
Desigualdad social
Social status
Communication technology
Mobile phones
Social inequality
topic Comunicación
posición social
Tecnología de la comunicación
Telefono móvil
Desigualdad social
Social status
Communication technology
Mobile phones
Social inequality
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo resultado de una investigación doctoral se apoyó en la teoría del consumo estatutario para describir el impacto social de la apropiación de los dispositivos móviles en las prácticas de prestigio y diferenciación de grupos pertenecientes a clases sociales. Respondió al uso de una metodología de corte mixto, valiéndose de técnicas cualitativas de entrevista biográfica a seis personas y cuantitativas y de encuesta realizada a 122 personas. Entre sus principales resultados se evidenció como las prácticas de emulación alrededor del uso, compra y gasto excesivo en modelos y marcas, así como la necesidad cotidiana de ostentación de estos dispositivos contribuyen a reproducir y naturalizar los órdenes de desigualdad social en contextos de profunda inequidad como la afrontada en Colombia.
This article, the result of a doctoral research, relied on the theory of statutory consumption to describe the social impact of the appropriation of mobile devices on the practices of prestige and differentiation of groups belonging to social classes. He responded to a mixed type of investigation, using qualitative biographical interview techniques for six people and quantitative techniques such as the survey for 122 people. Among its main results it was evidenced how the emulation practices around the use, purchase and excessive spending on models and brands, as well as the daily need to show off these devices contribute to reproduce and naturalize the orders of social inequality in contexts of profound inequity such as that faced in Colombia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este artículo resultado de una investigación doctoral se apoyó en la teoría del consumo estatutario para describir el impacto social de la apropiación de los dispositivos móviles en las prácticas de prestigio y diferenciación de grupos pertenecientes a clases sociales. Respondió al uso de una metodología de corte mixto, valiéndose de técnicas cualitativas de entrevista biográfica a seis personas y cuantitativas y de encuesta realizada a 122 personas. Entre sus principales resultados se evidenció como las prácticas de emulación alrededor del uso, compra y gasto excesivo en modelos y marcas, así como la necesidad cotidiana de ostentación de estos dispositivos contribuyen a reproducir y naturalizar los órdenes de desigualdad social en contextos de profunda inequidad como la afrontada en Colombia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132907
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e640
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783523980050432
score 12.982451