Perspectivas del conflicto Israel-Palestina: en búsqueda de nuevos horizontes analíticos
- Autores
- Wehbe, Pablo Marcelo; Rivas Plutman, Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando nos referimos al conflicto Israel-Palestina, nos estamos refiriendo a una situación que ha adquirido una magnitud tal, que se ha convertido en un problema que atraviesa transversalmente todo el eje de toma de decisiones de la estructura estatal israelí. Pero así también, es el enclave de toda la maquinaria mediática y política del mundo árabe. Donde se encuentra una joya difícil de querer perder. Muchas veces se dijo que la problemática de palestina era exclusivamente del mundo árabe. Y si miramos con mayor precisión, damos cuenta del movimiento y posicionamiento de algunos actores que se encuentran extranjeros al llamado “mundo árabe”. Y aún, sin embargo, pareciese que recae todo el peso sobre los hombros de una sola nación, el resolver un conflicto con una paz duradera y exitosa, más el establecimiento de hecho de un Estado adyacente y extranjero, reparando históricamente las guerras y los enfrentamientos entre ambas administraciones desde su comienzo, hasta el día de hoy. En este análisis, tomaremos el caso de la Guerra de los Seís Días (1967) como punto de partida, y de inflexión. Como un evento que cambiaría las fronteras de 1948 y reestructuraría la toma de decisiones de ambas partes. Esperamos ver en su interior, las principales directrices que nos ayudarían a desarrollar una perspectiva compleja, teniendo en cuenta los limites, pero también encaminándonos hacia la posibilidad de un marco cooperativo internacional, quizás proponiendo una confederación como eventual medida de pacificación y distensión como normalización de las tensiones.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
conflicto Israel-Palestina
Guerra de los Seis Días - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182343
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a016b0aab19d89a00616d3cf8d3f3f6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182343 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perspectivas del conflicto Israel-Palestina: en búsqueda de nuevos horizontes analíticosWehbe, Pablo MarceloRivas Plutman, IgnacioRelaciones Internacionalesconflicto Israel-PalestinaGuerra de los Seis DíasCuando nos referimos al conflicto Israel-Palestina, nos estamos refiriendo a una situación que ha adquirido una magnitud tal, que se ha convertido en un problema que atraviesa transversalmente todo el eje de toma de decisiones de la estructura estatal israelí. Pero así también, es el enclave de toda la maquinaria mediática y política del mundo árabe. Donde se encuentra una joya difícil de querer perder. Muchas veces se dijo que la problemática de palestina era exclusivamente del mundo árabe. Y si miramos con mayor precisión, damos cuenta del movimiento y posicionamiento de algunos actores que se encuentran extranjeros al llamado “mundo árabe”. Y aún, sin embargo, pareciese que recae todo el peso sobre los hombros de una sola nación, el resolver un conflicto con una paz duradera y exitosa, más el establecimiento de hecho de un Estado adyacente y extranjero, reparando históricamente las guerras y los enfrentamientos entre ambas administraciones desde su comienzo, hasta el día de hoy. En este análisis, tomaremos el caso de la Guerra de los Seís Días (1967) como punto de partida, y de inflexión. Como un evento que cambiaría las fronteras de 1948 y reestructuraría la toma de decisiones de ambas partes. Esperamos ver en su interior, las principales directrices que nos ayudarían a desarrollar una perspectiva compleja, teniendo en cuenta los limites, pero también encaminándonos hacia la posibilidad de un marco cooperativo internacional, quizás proponiendo una confederación como eventual medida de pacificación y distensión como normalización de las tensiones.Instituto de Relaciones Internacionales2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182343spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2012-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182343Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:35.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas del conflicto Israel-Palestina: en búsqueda de nuevos horizontes analíticos |
title |
Perspectivas del conflicto Israel-Palestina: en búsqueda de nuevos horizontes analíticos |
spellingShingle |
Perspectivas del conflicto Israel-Palestina: en búsqueda de nuevos horizontes analíticos Wehbe, Pablo Marcelo Relaciones Internacionales conflicto Israel-Palestina Guerra de los Seis Días |
title_short |
Perspectivas del conflicto Israel-Palestina: en búsqueda de nuevos horizontes analíticos |
title_full |
Perspectivas del conflicto Israel-Palestina: en búsqueda de nuevos horizontes analíticos |
title_fullStr |
Perspectivas del conflicto Israel-Palestina: en búsqueda de nuevos horizontes analíticos |
title_full_unstemmed |
Perspectivas del conflicto Israel-Palestina: en búsqueda de nuevos horizontes analíticos |
title_sort |
Perspectivas del conflicto Israel-Palestina: en búsqueda de nuevos horizontes analíticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wehbe, Pablo Marcelo Rivas Plutman, Ignacio |
author |
Wehbe, Pablo Marcelo |
author_facet |
Wehbe, Pablo Marcelo Rivas Plutman, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Rivas Plutman, Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales conflicto Israel-Palestina Guerra de los Seis Días |
topic |
Relaciones Internacionales conflicto Israel-Palestina Guerra de los Seis Días |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando nos referimos al conflicto Israel-Palestina, nos estamos refiriendo a una situación que ha adquirido una magnitud tal, que se ha convertido en un problema que atraviesa transversalmente todo el eje de toma de decisiones de la estructura estatal israelí. Pero así también, es el enclave de toda la maquinaria mediática y política del mundo árabe. Donde se encuentra una joya difícil de querer perder. Muchas veces se dijo que la problemática de palestina era exclusivamente del mundo árabe. Y si miramos con mayor precisión, damos cuenta del movimiento y posicionamiento de algunos actores que se encuentran extranjeros al llamado “mundo árabe”. Y aún, sin embargo, pareciese que recae todo el peso sobre los hombros de una sola nación, el resolver un conflicto con una paz duradera y exitosa, más el establecimiento de hecho de un Estado adyacente y extranjero, reparando históricamente las guerras y los enfrentamientos entre ambas administraciones desde su comienzo, hasta el día de hoy. En este análisis, tomaremos el caso de la Guerra de los Seís Días (1967) como punto de partida, y de inflexión. Como un evento que cambiaría las fronteras de 1948 y reestructuraría la toma de decisiones de ambas partes. Esperamos ver en su interior, las principales directrices que nos ayudarían a desarrollar una perspectiva compleja, teniendo en cuenta los limites, pero también encaminándonos hacia la posibilidad de un marco cooperativo internacional, quizás proponiendo una confederación como eventual medida de pacificación y distensión como normalización de las tensiones. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Cuando nos referimos al conflicto Israel-Palestina, nos estamos refiriendo a una situación que ha adquirido una magnitud tal, que se ha convertido en un problema que atraviesa transversalmente todo el eje de toma de decisiones de la estructura estatal israelí. Pero así también, es el enclave de toda la maquinaria mediática y política del mundo árabe. Donde se encuentra una joya difícil de querer perder. Muchas veces se dijo que la problemática de palestina era exclusivamente del mundo árabe. Y si miramos con mayor precisión, damos cuenta del movimiento y posicionamiento de algunos actores que se encuentran extranjeros al llamado “mundo árabe”. Y aún, sin embargo, pareciese que recae todo el peso sobre los hombros de una sola nación, el resolver un conflicto con una paz duradera y exitosa, más el establecimiento de hecho de un Estado adyacente y extranjero, reparando históricamente las guerras y los enfrentamientos entre ambas administraciones desde su comienzo, hasta el día de hoy. En este análisis, tomaremos el caso de la Guerra de los Seís Días (1967) como punto de partida, y de inflexión. Como un evento que cambiaría las fronteras de 1948 y reestructuraría la toma de decisiones de ambas partes. Esperamos ver en su interior, las principales directrices que nos ayudarían a desarrollar una perspectiva compleja, teniendo en cuenta los limites, pero también encaminándonos hacia la posibilidad de un marco cooperativo internacional, quizás proponiendo una confederación como eventual medida de pacificación y distensión como normalización de las tensiones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182343 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2012-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260720597598208 |
score |
13.13397 |