Politicidad del neoliberalismo. Una crítica a la propuesta de Wendy Brown

Autores
Fernandez, Román Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El reciente trabajo de la filósofa norteamericana Wendy Brown (Undoing the Demos, In the Ruins of Neoliberalism) ha contribuido a revitalizar las discusiones de la teoría política acerca del neoliberalismo, encontrando una recepción entusiasmada en el campo. Según Brown, el neoliberalismo debe ser pensado como un orden de razón novedoso que configura la totalidad de la existencia humana bajo el signo de lo económico. Este movimiento implicaría el dominio del homo economicus sobre el homo politicus, la figura del sujeto soberano involucrado en la definición de los asuntos comunes de la polis, que quedaría al borde de la desaparición. En esta ponencia pretendemos criticar esa posición, central para el argumento de Undoing the Demos. Sostenemos que en la práctica el neoliberalismo genera un tipo particular de subjetividad política que es imposible identificar (y enfrentar) si se conserva la oposición tajante entre economía y política. El texto se articula en los siguientes apartados. En el primero se presenta el argumento de Brown respecto del neoliberalismo como racionalidad política rectora y se comenta el modo que la autora propone como forma de oposición a la misma, mediante la figura del homo politicus. En el segundo apartado se señalan dos posiciones problemáticas de las que el argumento de Brown depende: una de carácter metodológico y otra de carácter teórico-epistemológico. En el tercer apartado se argumenta en favor de una concepción sobre el neoliberalismo que tome en cuenta que el mismo produce una subjetivación política en la práctica, y que por tanto este no implica la destrucción de la política sino una forma de la misma. Una vez completada la crítica al argumento de Brown, el trabajo concluye aludiendo al modo en que la racionalidad neoliberal podría ser enfrentada.
Fil: Fernandez, Román Gabriel. UNSAM-CONICET.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15903

id MemAca_e8f5b8ebc211c6a584ebaa48bcc89003
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15903
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Politicidad del neoliberalismo. Una crítica a la propuesta de Wendy BrownFernandez, Román GabrielSociologíaEl reciente trabajo de la filósofa norteamericana Wendy Brown (Undoing the Demos, In the Ruins of Neoliberalism) ha contribuido a revitalizar las discusiones de la teoría política acerca del neoliberalismo, encontrando una recepción entusiasmada en el campo. Según Brown, el neoliberalismo debe ser pensado como un orden de razón novedoso que configura la totalidad de la existencia humana bajo el signo de lo económico. Este movimiento implicaría el dominio del homo economicus sobre el homo politicus, la figura del sujeto soberano involucrado en la definición de los asuntos comunes de la polis, que quedaría al borde de la desaparición. En esta ponencia pretendemos criticar esa posición, central para el argumento de Undoing the Demos. Sostenemos que en la práctica el neoliberalismo genera un tipo particular de subjetividad política que es imposible identificar (y enfrentar) si se conserva la oposición tajante entre economía y política. El texto se articula en los siguientes apartados. En el primero se presenta el argumento de Brown respecto del neoliberalismo como racionalidad política rectora y se comenta el modo que la autora propone como forma de oposición a la misma, mediante la figura del homo politicus. En el segundo apartado se señalan dos posiciones problemáticas de las que el argumento de Brown depende: una de carácter metodológico y otra de carácter teórico-epistemológico. En el tercer apartado se argumenta en favor de una concepción sobre el neoliberalismo que tome en cuenta que el mismo produce una subjetivación política en la práctica, y que por tanto este no implica la destrucción de la política sino una forma de la misma. Una vez completada la crítica al argumento de Brown, el trabajo concluye aludiendo al modo en que la racionalidad neoliberal podría ser enfrentada.Fil: Fernandez, Román Gabriel. UNSAM-CONICET.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15903/ev.15903.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15903Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:08.888Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Politicidad del neoliberalismo. Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
title Politicidad del neoliberalismo. Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
spellingShingle Politicidad del neoliberalismo. Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
Fernandez, Román Gabriel
Sociología
title_short Politicidad del neoliberalismo. Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
title_full Politicidad del neoliberalismo. Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
title_fullStr Politicidad del neoliberalismo. Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
title_full_unstemmed Politicidad del neoliberalismo. Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
title_sort Politicidad del neoliberalismo. Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Román Gabriel
author Fernandez, Román Gabriel
author_facet Fernandez, Román Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El reciente trabajo de la filósofa norteamericana Wendy Brown (Undoing the Demos, In the Ruins of Neoliberalism) ha contribuido a revitalizar las discusiones de la teoría política acerca del neoliberalismo, encontrando una recepción entusiasmada en el campo. Según Brown, el neoliberalismo debe ser pensado como un orden de razón novedoso que configura la totalidad de la existencia humana bajo el signo de lo económico. Este movimiento implicaría el dominio del homo economicus sobre el homo politicus, la figura del sujeto soberano involucrado en la definición de los asuntos comunes de la polis, que quedaría al borde de la desaparición. En esta ponencia pretendemos criticar esa posición, central para el argumento de Undoing the Demos. Sostenemos que en la práctica el neoliberalismo genera un tipo particular de subjetividad política que es imposible identificar (y enfrentar) si se conserva la oposición tajante entre economía y política. El texto se articula en los siguientes apartados. En el primero se presenta el argumento de Brown respecto del neoliberalismo como racionalidad política rectora y se comenta el modo que la autora propone como forma de oposición a la misma, mediante la figura del homo politicus. En el segundo apartado se señalan dos posiciones problemáticas de las que el argumento de Brown depende: una de carácter metodológico y otra de carácter teórico-epistemológico. En el tercer apartado se argumenta en favor de una concepción sobre el neoliberalismo que tome en cuenta que el mismo produce una subjetivación política en la práctica, y que por tanto este no implica la destrucción de la política sino una forma de la misma. Una vez completada la crítica al argumento de Brown, el trabajo concluye aludiendo al modo en que la racionalidad neoliberal podría ser enfrentada.
Fil: Fernandez, Román Gabriel. UNSAM-CONICET.
description El reciente trabajo de la filósofa norteamericana Wendy Brown (Undoing the Demos, In the Ruins of Neoliberalism) ha contribuido a revitalizar las discusiones de la teoría política acerca del neoliberalismo, encontrando una recepción entusiasmada en el campo. Según Brown, el neoliberalismo debe ser pensado como un orden de razón novedoso que configura la totalidad de la existencia humana bajo el signo de lo económico. Este movimiento implicaría el dominio del homo economicus sobre el homo politicus, la figura del sujeto soberano involucrado en la definición de los asuntos comunes de la polis, que quedaría al borde de la desaparición. En esta ponencia pretendemos criticar esa posición, central para el argumento de Undoing the Demos. Sostenemos que en la práctica el neoliberalismo genera un tipo particular de subjetividad política que es imposible identificar (y enfrentar) si se conserva la oposición tajante entre economía y política. El texto se articula en los siguientes apartados. En el primero se presenta el argumento de Brown respecto del neoliberalismo como racionalidad política rectora y se comenta el modo que la autora propone como forma de oposición a la misma, mediante la figura del homo politicus. En el segundo apartado se señalan dos posiciones problemáticas de las que el argumento de Brown depende: una de carácter metodológico y otra de carácter teórico-epistemológico. En el tercer apartado se argumenta en favor de una concepción sobre el neoliberalismo que tome en cuenta que el mismo produce una subjetivación política en la práctica, y que por tanto este no implica la destrucción de la política sino una forma de la misma. Una vez completada la crítica al argumento de Brown, el trabajo concluye aludiendo al modo en que la racionalidad neoliberal podría ser enfrentada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15903/ev.15903.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15903/ev.15903.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616479876579328
score 13.070432