Promesas de democratización en el sistema universitario ecuatoriano: experiencias de las y los estudiantes de la provincia de Azuay que no ingresan a la universidad pública a travé...

Autores
Delgado Granda, Ana Liliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Atairo, Daniela
Descripción
El propósito de la investigación que se inserta dentro del campo de estudios de la educación superior es analizar las experiencias sociales de los aspirantes universitarios que no lograron entrar a la universidad pública ecuatoriana en un contexto de implementación de una política de ingreso que apela a la igualdad de oportunidades. Desde la perspectiva teórica de Dubet (2010) nos acercarnos a la diversidad de experiencias, trayectorias socioeducativas, y estrategias a las que apelan los aspirantes investigados y a los efectos que generó en su subjetivación el no haber logrado ingresar a la universidad. Se trata de una investigación exploratoria e interpretativa inscrita en el paradigma de la comprensión y no de la explicación. El abordaje metodológico fue el método biográfico que posibilita el despliegue narrativo de las experiencias de una persona (Mallimaci y Giménez Béliveau, 2006; Pujadas Muñóz, 1992; Sautu, 1999). A través del relato se busca abarcar la complejidad de una problemática particular, pero de carácter social como es la desigualdad educativa. En cuanto al relevamiento empírico se apeló al relato de los sujetos investigados realizado mediante entrevistas abiertas que exploraron las experiencias a partir de una organización cronológica marcada por el antes, el durante y el después de dar el examen. Los estudios sobre la política de ingreso a la universidad pública ecuatoriana a través de un examen estandarizado han postulado que no contribuye a la igualdad de oportunidades dada la desigualdad educativa que existe en el país. Los resultados de esta investigación confirman la desigualdad existente en el sistema educativo que genera diferentes condiciones para acceder a la universidad. En particular, se observa heterogeneidad en el grupo investigado respecto de las condiciones socioeducativas y trayectorias educativas diferentes, aunque todos comparten algo en común: nadie logró entrar a la universidad pública.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Ingreso a la universidad
examen estandarizado
desigualdad social y educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172912

id SEDICI_7bfff649ea66bbebdf089574ae9b2799
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172912
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Promesas de democratización en el sistema universitario ecuatoriano: experiencias de las y los estudiantes de la provincia de Azuay que no ingresan a la universidad pública a través del examen de ingreso (2015-2020)Delgado Granda, Ana LilianaCiencias de la EducaciónIngreso a la universidadexamen estandarizadodesigualdad social y educativaEl propósito de la investigación que se inserta dentro del campo de estudios de la educación superior es analizar las experiencias sociales de los aspirantes universitarios que no lograron entrar a la universidad pública ecuatoriana en un contexto de implementación de una política de ingreso que apela a la igualdad de oportunidades. Desde la perspectiva teórica de Dubet (2010) nos acercarnos a la diversidad de experiencias, trayectorias socioeducativas, y estrategias a las que apelan los aspirantes investigados y a los efectos que generó en su subjetivación el no haber logrado ingresar a la universidad. Se trata de una investigación exploratoria e interpretativa inscrita en el paradigma de la comprensión y no de la explicación. El abordaje metodológico fue el método biográfico que posibilita el despliegue narrativo de las experiencias de una persona (Mallimaci y Giménez Béliveau, 2006; Pujadas Muñóz, 1992; Sautu, 1999). A través del relato se busca abarcar la complejidad de una problemática particular, pero de carácter social como es la desigualdad educativa. En cuanto al relevamiento empírico se apeló al relato de los sujetos investigados realizado mediante entrevistas abiertas que exploraron las experiencias a partir de una organización cronológica marcada por el antes, el durante y el después de dar el examen. Los estudios sobre la política de ingreso a la universidad pública ecuatoriana a través de un examen estandarizado han postulado que no contribuye a la igualdad de oportunidades dada la desigualdad educativa que existe en el país. Los resultados de esta investigación confirman la desigualdad existente en el sistema educativo que genera diferentes condiciones para acceder a la universidad. En particular, se observa heterogeneidad en el grupo investigado respecto de las condiciones socioeducativas y trayectorias educativas diferentes, aunque todos comparten algo en común: nadie logró entrar a la universidad pública.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAtairo, Daniela2024-11-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172912https://doi.org/10.35537/10915/172912spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:24.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promesas de democratización en el sistema universitario ecuatoriano: experiencias de las y los estudiantes de la provincia de Azuay que no ingresan a la universidad pública a través del examen de ingreso (2015-2020)
title Promesas de democratización en el sistema universitario ecuatoriano: experiencias de las y los estudiantes de la provincia de Azuay que no ingresan a la universidad pública a través del examen de ingreso (2015-2020)
spellingShingle Promesas de democratización en el sistema universitario ecuatoriano: experiencias de las y los estudiantes de la provincia de Azuay que no ingresan a la universidad pública a través del examen de ingreso (2015-2020)
Delgado Granda, Ana Liliana
Ciencias de la Educación
Ingreso a la universidad
examen estandarizado
desigualdad social y educativa
title_short Promesas de democratización en el sistema universitario ecuatoriano: experiencias de las y los estudiantes de la provincia de Azuay que no ingresan a la universidad pública a través del examen de ingreso (2015-2020)
title_full Promesas de democratización en el sistema universitario ecuatoriano: experiencias de las y los estudiantes de la provincia de Azuay que no ingresan a la universidad pública a través del examen de ingreso (2015-2020)
title_fullStr Promesas de democratización en el sistema universitario ecuatoriano: experiencias de las y los estudiantes de la provincia de Azuay que no ingresan a la universidad pública a través del examen de ingreso (2015-2020)
title_full_unstemmed Promesas de democratización en el sistema universitario ecuatoriano: experiencias de las y los estudiantes de la provincia de Azuay que no ingresan a la universidad pública a través del examen de ingreso (2015-2020)
title_sort Promesas de democratización en el sistema universitario ecuatoriano: experiencias de las y los estudiantes de la provincia de Azuay que no ingresan a la universidad pública a través del examen de ingreso (2015-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Granda, Ana Liliana
author Delgado Granda, Ana Liliana
author_facet Delgado Granda, Ana Liliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Atairo, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ingreso a la universidad
examen estandarizado
desigualdad social y educativa
topic Ciencias de la Educación
Ingreso a la universidad
examen estandarizado
desigualdad social y educativa
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de la investigación que se inserta dentro del campo de estudios de la educación superior es analizar las experiencias sociales de los aspirantes universitarios que no lograron entrar a la universidad pública ecuatoriana en un contexto de implementación de una política de ingreso que apela a la igualdad de oportunidades. Desde la perspectiva teórica de Dubet (2010) nos acercarnos a la diversidad de experiencias, trayectorias socioeducativas, y estrategias a las que apelan los aspirantes investigados y a los efectos que generó en su subjetivación el no haber logrado ingresar a la universidad. Se trata de una investigación exploratoria e interpretativa inscrita en el paradigma de la comprensión y no de la explicación. El abordaje metodológico fue el método biográfico que posibilita el despliegue narrativo de las experiencias de una persona (Mallimaci y Giménez Béliveau, 2006; Pujadas Muñóz, 1992; Sautu, 1999). A través del relato se busca abarcar la complejidad de una problemática particular, pero de carácter social como es la desigualdad educativa. En cuanto al relevamiento empírico se apeló al relato de los sujetos investigados realizado mediante entrevistas abiertas que exploraron las experiencias a partir de una organización cronológica marcada por el antes, el durante y el después de dar el examen. Los estudios sobre la política de ingreso a la universidad pública ecuatoriana a través de un examen estandarizado han postulado que no contribuye a la igualdad de oportunidades dada la desigualdad educativa que existe en el país. Los resultados de esta investigación confirman la desigualdad existente en el sistema educativo que genera diferentes condiciones para acceder a la universidad. En particular, se observa heterogeneidad en el grupo investigado respecto de las condiciones socioeducativas y trayectorias educativas diferentes, aunque todos comparten algo en común: nadie logró entrar a la universidad pública.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito de la investigación que se inserta dentro del campo de estudios de la educación superior es analizar las experiencias sociales de los aspirantes universitarios que no lograron entrar a la universidad pública ecuatoriana en un contexto de implementación de una política de ingreso que apela a la igualdad de oportunidades. Desde la perspectiva teórica de Dubet (2010) nos acercarnos a la diversidad de experiencias, trayectorias socioeducativas, y estrategias a las que apelan los aspirantes investigados y a los efectos que generó en su subjetivación el no haber logrado ingresar a la universidad. Se trata de una investigación exploratoria e interpretativa inscrita en el paradigma de la comprensión y no de la explicación. El abordaje metodológico fue el método biográfico que posibilita el despliegue narrativo de las experiencias de una persona (Mallimaci y Giménez Béliveau, 2006; Pujadas Muñóz, 1992; Sautu, 1999). A través del relato se busca abarcar la complejidad de una problemática particular, pero de carácter social como es la desigualdad educativa. En cuanto al relevamiento empírico se apeló al relato de los sujetos investigados realizado mediante entrevistas abiertas que exploraron las experiencias a partir de una organización cronológica marcada por el antes, el durante y el después de dar el examen. Los estudios sobre la política de ingreso a la universidad pública ecuatoriana a través de un examen estandarizado han postulado que no contribuye a la igualdad de oportunidades dada la desigualdad educativa que existe en el país. Los resultados de esta investigación confirman la desigualdad existente en el sistema educativo que genera diferentes condiciones para acceder a la universidad. En particular, se observa heterogeneidad en el grupo investigado respecto de las condiciones socioeducativas y trayectorias educativas diferentes, aunque todos comparten algo en común: nadie logró entrar a la universidad pública.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172912
https://doi.org/10.35537/10915/172912
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172912
https://doi.org/10.35537/10915/172912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616329168945152
score 13.069144