Clea Gerber, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i> : Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de In...
- Autores
- Fonsalido, María Elena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En abril de 1988 se firmó en Alcalá de Henares, patria chica de Miguel de Cervantes, el acta fundacional de la Asociación de Cervantistas. Fue creada a instancias del abogado y bibliógrafo mallorquín José María Casasayas. En 2009, a cinco años de su muerte, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (región de Castilla-La Mancha), junto con la Asociación fundada por él, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, creó el Premio de Investigación Cervantista que lleva su nombre. El libro que nos ocupa, La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes, de la investigadora argentina Clea Gerber, ganó la edición 2017 del premio. Se trata de la primera vez que se otorga a un investigador no español. El libro tiene su origen en la tesis doctoral de Gerber, que fue dirigida por Juan Diego Vila y Ruth Fine. Difícil empresa escribir en el tercer milenio sobre Cervantes. Sobre todo, después de la larga serie de homenajes que, en forma de congresos, libros y artículos se produjeron en 2005 y en 2015, al cumplirse los dos centenarios de las primeras ediciones del Quijote. A pesar de esto, el libro de Gerber asume el desafío. A la erudición exigida por el género, la autora suma un elemento que constituye su novedad: el punto de vista desde el cual se elige leer, lo que permite resignificar lecturas anteriores al tiempo que aporta la nueva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117486
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7bf1b81d6e5e603090548f04d52288d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117486 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Clea Gerber, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i> : Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2018, 316 pp.Fonsalido, María ElenaLetrasReseñas de LibrosEn abril de 1988 se firmó en Alcalá de Henares, patria chica de Miguel de Cervantes, el acta fundacional de la Asociación de Cervantistas. Fue creada a instancias del abogado y bibliógrafo mallorquín José María Casasayas. En 2009, a cinco años de su muerte, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (región de Castilla-La Mancha), junto con la Asociación fundada por él, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, creó el Premio de Investigación Cervantista que lleva su nombre. El libro que nos ocupa, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i>, de la investigadora argentina Clea Gerber, ganó la edición 2017 del premio. Se trata de la primera vez que se otorga a un investigador no español. El libro tiene su origen en la tesis doctoral de Gerber, que fue dirigida por Juan Diego Vila y Ruth Fine. Difícil empresa escribir en el tercer milenio sobre Cervantes. Sobre todo, después de la larga serie de homenajes que, en forma de congresos, libros y artículos se produjeron en 2005 y en 2015, al cumplirse los dos centenarios de las primeras ediciones del <i>Quijote</i>. A pesar de esto, el libro de Gerber asume el desafío. A la erudición exigida por el género, la autora suma un elemento que constituye su novedad: el punto de vista desde el cual se elige leer, lo que permite resignificar lecturas anteriores al tiempo que aporta la nueva.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117486<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e087info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:27:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:39.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clea Gerber, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i> : Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2018, 316 pp. |
title |
Clea Gerber, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i> : Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2018, 316 pp. |
spellingShingle |
Clea Gerber, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i> : Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2018, 316 pp. Fonsalido, María Elena Letras Reseñas de Libros |
title_short |
Clea Gerber, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i> : Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2018, 316 pp. |
title_full |
Clea Gerber, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i> : Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2018, 316 pp. |
title_fullStr |
Clea Gerber, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i> : Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2018, 316 pp. |
title_full_unstemmed |
Clea Gerber, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i> : Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2018, 316 pp. |
title_sort |
Clea Gerber, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i> : Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2018, 316 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fonsalido, María Elena |
author |
Fonsalido, María Elena |
author_facet |
Fonsalido, María Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseñas de Libros |
topic |
Letras Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En abril de 1988 se firmó en Alcalá de Henares, patria chica de Miguel de Cervantes, el acta fundacional de la Asociación de Cervantistas. Fue creada a instancias del abogado y bibliógrafo mallorquín José María Casasayas. En 2009, a cinco años de su muerte, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (región de Castilla-La Mancha), junto con la Asociación fundada por él, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, creó el Premio de Investigación Cervantista que lleva su nombre. El libro que nos ocupa, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i>, de la investigadora argentina Clea Gerber, ganó la edición 2017 del premio. Se trata de la primera vez que se otorga a un investigador no español. El libro tiene su origen en la tesis doctoral de Gerber, que fue dirigida por Juan Diego Vila y Ruth Fine. Difícil empresa escribir en el tercer milenio sobre Cervantes. Sobre todo, después de la larga serie de homenajes que, en forma de congresos, libros y artículos se produjeron en 2005 y en 2015, al cumplirse los dos centenarios de las primeras ediciones del <i>Quijote</i>. A pesar de esto, el libro de Gerber asume el desafío. A la erudición exigida por el género, la autora suma un elemento que constituye su novedad: el punto de vista desde el cual se elige leer, lo que permite resignificar lecturas anteriores al tiempo que aporta la nueva. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En abril de 1988 se firmó en Alcalá de Henares, patria chica de Miguel de Cervantes, el acta fundacional de la Asociación de Cervantistas. Fue creada a instancias del abogado y bibliógrafo mallorquín José María Casasayas. En 2009, a cinco años de su muerte, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (región de Castilla-La Mancha), junto con la Asociación fundada por él, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, creó el Premio de Investigación Cervantista que lleva su nombre. El libro que nos ocupa, <i>La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes</i>, de la investigadora argentina Clea Gerber, ganó la edición 2017 del premio. Se trata de la primera vez que se otorga a un investigador no español. El libro tiene su origen en la tesis doctoral de Gerber, que fue dirigida por Juan Diego Vila y Ruth Fine. Difícil empresa escribir en el tercer milenio sobre Cervantes. Sobre todo, después de la larga serie de homenajes que, en forma de congresos, libros y artículos se produjeron en 2005 y en 2015, al cumplirse los dos centenarios de las primeras ediciones del <i>Quijote</i>. A pesar de esto, el libro de Gerber asume el desafío. A la erudición exigida por el género, la autora suma un elemento que constituye su novedad: el punto de vista desde el cual se elige leer, lo que permite resignificar lecturas anteriores al tiempo que aporta la nueva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117486 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117486 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e087 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616154396491776 |
score |
13.070432 |