Estudio del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

Autores
Bruzzese, Carlos; Clemente, Carlos
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares es un tesoro histórico del que quedan importantes restos que deben recuperarse y reubicarlos a su lugar original, reconstruyendo la parte del conjunto que aún es posible volver a levantar. En la actualidad, el terreno ocupado por el palacio no nos deja huellas de haber sido lo que fue y haber tenido el auge que tuvo. Su restauración sería un aporte importante en consonancia con las políticas de recuperación patrimonial que esta ciudad ha implementado en las últimas décadas. En particular, la historia de la fachada o pórtico renacentista del Ave María nos vincula directamente a la fundación de la ciudad de Alcalá de Henares y su proceso de urbanización como recinto fortificado y casco urbano amurallado durante los siglos IX y X, y su ampliación con nueva muralla en el siglo XV. El objetivo del trabajo fue generar un proyecto de restauración de dicha fachada. El trabajo realizado, recogió aportes y estrategias de diferentes disciplinas relacionadas con la restauración y de esta forma incluir todos los pasos necesarios que un conjunto monumental de fuerte impacto territorial y paisajístico, como lo es el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, requiere para la restauración y rehabilitación.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Restauración
Recuperación patrimonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/966

id CICBA_70f910085e293207fc75949fa2207d81
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/966
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio del Palacio Arzobispal de Alcalá de HenaresBruzzese, CarlosClemente, CarlosIngeniería de los MaterialesRestauraciónRecuperación patrimonialEl Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares es un tesoro histórico del que quedan importantes restos que deben recuperarse y reubicarlos a su lugar original, reconstruyendo la parte del conjunto que aún es posible volver a levantar. En la actualidad, el terreno ocupado por el palacio no nos deja huellas de haber sido lo que fue y haber tenido el auge que tuvo. Su restauración sería un aporte importante en consonancia con las políticas de recuperación patrimonial que esta ciudad ha implementado en las últimas décadas. En particular, la historia de la fachada o pórtico renacentista del Ave María nos vincula directamente a la fundación de la ciudad de Alcalá de Henares y su proceso de urbanización como recinto fortificado y casco urbano amurallado durante los siglos IX y X, y su ampliación con nueva muralla en el siglo XV. El objetivo del trabajo fue generar un proyecto de restauración de dicha fachada. El trabajo realizado, recogió aportes y estrategias de diferentes disciplinas relacionadas con la restauración y de esta forma incluir todos los pasos necesarios que un conjunto monumental de fuerte impacto territorial y paisajístico, como lo es el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, requiere para la restauración y rehabilitación.Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/966spaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:30Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/966Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:30.628CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
title Estudio del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
spellingShingle Estudio del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Bruzzese, Carlos
Ingeniería de los Materiales
Restauración
Recuperación patrimonial
title_short Estudio del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
title_full Estudio del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
title_fullStr Estudio del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
title_full_unstemmed Estudio del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
title_sort Estudio del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
dc.creator.none.fl_str_mv Bruzzese, Carlos
Clemente, Carlos
author Bruzzese, Carlos
author_facet Bruzzese, Carlos
Clemente, Carlos
author_role author
author2 Clemente, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Restauración
Recuperación patrimonial
topic Ingeniería de los Materiales
Restauración
Recuperación patrimonial
dc.description.none.fl_txt_mv El Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares es un tesoro histórico del que quedan importantes restos que deben recuperarse y reubicarlos a su lugar original, reconstruyendo la parte del conjunto que aún es posible volver a levantar. En la actualidad, el terreno ocupado por el palacio no nos deja huellas de haber sido lo que fue y haber tenido el auge que tuvo. Su restauración sería un aporte importante en consonancia con las políticas de recuperación patrimonial que esta ciudad ha implementado en las últimas décadas. En particular, la historia de la fachada o pórtico renacentista del Ave María nos vincula directamente a la fundación de la ciudad de Alcalá de Henares y su proceso de urbanización como recinto fortificado y casco urbano amurallado durante los siglos IX y X, y su ampliación con nueva muralla en el siglo XV. El objetivo del trabajo fue generar un proyecto de restauración de dicha fachada. El trabajo realizado, recogió aportes y estrategias de diferentes disciplinas relacionadas con la restauración y de esta forma incluir todos los pasos necesarios que un conjunto monumental de fuerte impacto territorial y paisajístico, como lo es el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, requiere para la restauración y rehabilitación.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
description El Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares es un tesoro histórico del que quedan importantes restos que deben recuperarse y reubicarlos a su lugar original, reconstruyendo la parte del conjunto que aún es posible volver a levantar. En la actualidad, el terreno ocupado por el palacio no nos deja huellas de haber sido lo que fue y haber tenido el auge que tuvo. Su restauración sería un aporte importante en consonancia con las políticas de recuperación patrimonial que esta ciudad ha implementado en las últimas décadas. En particular, la historia de la fachada o pórtico renacentista del Ave María nos vincula directamente a la fundación de la ciudad de Alcalá de Henares y su proceso de urbanización como recinto fortificado y casco urbano amurallado durante los siglos IX y X, y su ampliación con nueva muralla en el siglo XV. El objetivo del trabajo fue generar un proyecto de restauración de dicha fachada. El trabajo realizado, recogió aportes y estrategias de diferentes disciplinas relacionadas con la restauración y de esta forma incluir todos los pasos necesarios que un conjunto monumental de fuerte impacto territorial y paisajístico, como lo es el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, requiere para la restauración y rehabilitación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/966
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv España
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340424225652737
score 12.623145