La tercera subjetividad : Reflexiones en torno al rol del "mediador" en el proceso de investigación
- Autores
- García Bossio, María Pilar; Guzzo, María del Rosario; Hernández, María Clara; Oliverio, Sofía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 7 de diciembre de 2013. Barrio La Loma, La Plata. Hacía horas que caminaba buscando al encuestado número cuatro. Bajo el sol del mediodía, tras varios rechazos, finalmente un hombre de unos 58 años accedió a contestar la encuesta y amablemente me hizo pasar. Atravesé las rejas, la gran arcada, un living majestuoso, hasta que llegamos a la cocina donde, a través de unos amplios ventanales que daban al jardín, podía observar la pileta. Antes de empezar, el hombre me ofreció un vaso de agua. Lo acepté gustosa. Llevábamos pocas preguntas cuando comienzo a pedirle que me indique tres palabras con las que identificara a diferentes grupos sociales. Demoraba en sus respuestas, podía percibir en su rostro el esfuerzo por ser “políticamente correcto”. Mientras avanzábamos en las preguntas, la incomodidad se volvía palpable. Al llegar al último ítem, el de los “villeras/os”, hizo una breve pausa y exhaló. “¿Sabés qué? Haría una fiesta en la villa, los dejaría a todos bien en pedo, atontados y… ¿Viste los helicópteros? Bueno, sobrevolaría la villa y tiraría un par de bombas. Se soluciona todo”. Lo contemplé durante un segundo, intentando que mis pensamientos se ocultaran bajo un rostro impávido, como me habían indicado en la capacitación. Tragué saliva, baje la cabeza e hice una nota marginal en el cuestionario. Repregunté, intentando que su respuesta se volviera codificable. “No, no. Eso”. Terminé el cuestionario y cuando llegué a mi hogar borré mis anotaciones y completé con tres códigos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Reflexividad
Vigilancia epistemológica
Metodología
Trabajo de campo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108981
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7be2970a0982eb683fa8007b419ab479 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108981 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La tercera subjetividad : Reflexiones en torno al rol del "mediador" en el proceso de investigaciónGarcía Bossio, María PilarGuzzo, María del RosarioHernández, María ClaraOliverio, SofíaCiencias SocialesReflexividadVigilancia epistemológicaMetodologíaTrabajo de campo7 de diciembre de 2013. Barrio La Loma, La Plata. Hacía horas que caminaba buscando al encuestado número cuatro. Bajo el sol del mediodía, tras varios rechazos, finalmente un hombre de unos 58 años accedió a contestar la encuesta y amablemente me hizo pasar. Atravesé las rejas, la gran arcada, un living majestuoso, hasta que llegamos a la cocina donde, a través de unos amplios ventanales que daban al jardín, podía observar la pileta. Antes de empezar, el hombre me ofreció un vaso de agua. Lo acepté gustosa. Llevábamos pocas preguntas cuando comienzo a pedirle que me indique tres palabras con las que identificara a diferentes grupos sociales. Demoraba en sus respuestas, podía percibir en su rostro el esfuerzo por ser “políticamente correcto”. Mientras avanzábamos en las preguntas, la incomodidad se volvía palpable. Al llegar al último ítem, el de los “villeras/os”, hizo una breve pausa y exhaló. “¿Sabés qué? Haría una fiesta en la villa, los dejaría a todos bien en pedo, atontados y… ¿Viste los helicópteros? Bueno, sobrevolaría la villa y tiraría un par de bombas. Se soluciona todo”. Lo contemplé durante un segundo, intentando que mis pensamientos se ocultaran bajo un rostro impávido, como me habían indicado en la capacitación. Tragué saliva, baje la cabeza e hice una nota marginal en el cuestionario. Repregunté, intentando que su respuesta se volviera codificable. “No, no. Eso”. Terminé el cuestionario y cuando llegué a mi hogar borré mis anotaciones y completé con tres códigos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108981<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8447/ev.8447.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/GarciaBossio.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:16.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La tercera subjetividad : Reflexiones en torno al rol del "mediador" en el proceso de investigación |
title |
La tercera subjetividad : Reflexiones en torno al rol del "mediador" en el proceso de investigación |
spellingShingle |
La tercera subjetividad : Reflexiones en torno al rol del "mediador" en el proceso de investigación García Bossio, María Pilar Ciencias Sociales Reflexividad Vigilancia epistemológica Metodología Trabajo de campo |
title_short |
La tercera subjetividad : Reflexiones en torno al rol del "mediador" en el proceso de investigación |
title_full |
La tercera subjetividad : Reflexiones en torno al rol del "mediador" en el proceso de investigación |
title_fullStr |
La tercera subjetividad : Reflexiones en torno al rol del "mediador" en el proceso de investigación |
title_full_unstemmed |
La tercera subjetividad : Reflexiones en torno al rol del "mediador" en el proceso de investigación |
title_sort |
La tercera subjetividad : Reflexiones en torno al rol del "mediador" en el proceso de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Bossio, María Pilar Guzzo, María del Rosario Hernández, María Clara Oliverio, Sofía |
author |
García Bossio, María Pilar |
author_facet |
García Bossio, María Pilar Guzzo, María del Rosario Hernández, María Clara Oliverio, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Guzzo, María del Rosario Hernández, María Clara Oliverio, Sofía |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Reflexividad Vigilancia epistemológica Metodología Trabajo de campo |
topic |
Ciencias Sociales Reflexividad Vigilancia epistemológica Metodología Trabajo de campo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
7 de diciembre de 2013. Barrio La Loma, La Plata. Hacía horas que caminaba buscando al encuestado número cuatro. Bajo el sol del mediodía, tras varios rechazos, finalmente un hombre de unos 58 años accedió a contestar la encuesta y amablemente me hizo pasar. Atravesé las rejas, la gran arcada, un living majestuoso, hasta que llegamos a la cocina donde, a través de unos amplios ventanales que daban al jardín, podía observar la pileta. Antes de empezar, el hombre me ofreció un vaso de agua. Lo acepté gustosa. Llevábamos pocas preguntas cuando comienzo a pedirle que me indique tres palabras con las que identificara a diferentes grupos sociales. Demoraba en sus respuestas, podía percibir en su rostro el esfuerzo por ser “políticamente correcto”. Mientras avanzábamos en las preguntas, la incomodidad se volvía palpable. Al llegar al último ítem, el de los “villeras/os”, hizo una breve pausa y exhaló. “¿Sabés qué? Haría una fiesta en la villa, los dejaría a todos bien en pedo, atontados y… ¿Viste los helicópteros? Bueno, sobrevolaría la villa y tiraría un par de bombas. Se soluciona todo”. Lo contemplé durante un segundo, intentando que mis pensamientos se ocultaran bajo un rostro impávido, como me habían indicado en la capacitación. Tragué saliva, baje la cabeza e hice una nota marginal en el cuestionario. Repregunté, intentando que su respuesta se volviera codificable. “No, no. Eso”. Terminé el cuestionario y cuando llegué a mi hogar borré mis anotaciones y completé con tres códigos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
7 de diciembre de 2013. Barrio La Loma, La Plata. Hacía horas que caminaba buscando al encuestado número cuatro. Bajo el sol del mediodía, tras varios rechazos, finalmente un hombre de unos 58 años accedió a contestar la encuesta y amablemente me hizo pasar. Atravesé las rejas, la gran arcada, un living majestuoso, hasta que llegamos a la cocina donde, a través de unos amplios ventanales que daban al jardín, podía observar la pileta. Antes de empezar, el hombre me ofreció un vaso de agua. Lo acepté gustosa. Llevábamos pocas preguntas cuando comienzo a pedirle que me indique tres palabras con las que identificara a diferentes grupos sociales. Demoraba en sus respuestas, podía percibir en su rostro el esfuerzo por ser “políticamente correcto”. Mientras avanzábamos en las preguntas, la incomodidad se volvía palpable. Al llegar al último ítem, el de los “villeras/os”, hizo una breve pausa y exhaló. “¿Sabés qué? Haría una fiesta en la villa, los dejaría a todos bien en pedo, atontados y… ¿Viste los helicópteros? Bueno, sobrevolaría la villa y tiraría un par de bombas. Se soluciona todo”. Lo contemplé durante un segundo, intentando que mis pensamientos se ocultaran bajo un rostro impávido, como me habían indicado en la capacitación. Tragué saliva, baje la cabeza e hice una nota marginal en el cuestionario. Repregunté, intentando que su respuesta se volviera codificable. “No, no. Eso”. Terminé el cuestionario y cuando llegué a mi hogar borré mis anotaciones y completé con tres códigos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108981 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8447/ev.8447.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/GarciaBossio.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616119591108608 |
score |
13.070432 |