La importancia de la protección de los centros históricos y su entorno : El caso Cochabamba
- Autores
- Candia Barrientos, Alicia Gabriela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente ponencia pretende mostrar la importancia de la preservación y renovación de los centros históricos urbanos, como medida para proteger tanto el conjunto arquitectónico como el paisaje urbano pues reflejan la historia, el arte y la trayectoria de la ciudad como testigo de la memoria colectiva urbana. En este caso se toma como referencia a la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Se entiende que continuar preservando monumentos de forma aislada cada vez pierde sentido. Es necesario enfatizar la necesidad de la protección de conjuntos urbanos y en algunos casos proveer la renovación controlada para valorizar sus potencialidades sociales, económicas y funcionales; además de mantener la identidad y características originales de la ciudad. Para ello, los poderes públicos locales deben establecer y reglamentar las líneas de planeamiento y directrices urbanas, ya que sin su participación activa los esfuerzos externos son pocos o insuficientes.En síntesis, en la medida que sea posible conjugar políticas públicas con el trabajo de protección de los conjuntos urbanos, la posibilidad de preservar y conservar los centros históricos dejará de ser una utopía.
Área temática 3: Historia de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
preservación
ciudad
Cochabamba (Bolivia)
historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51192
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7bd5b8a980518e9fedb703046d8cef90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51192 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La importancia de la protección de los centros históricos y su entorno : El caso CochabambaCandia Barrientos, Alicia GabrielaArquitecturaUrbanismopreservaciónciudadCochabamba (Bolivia)historiaLa siguiente ponencia pretende mostrar la importancia de la preservación y renovación de los centros históricos urbanos, como medida para proteger tanto el conjunto arquitectónico como el paisaje urbano pues reflejan la historia, el arte y la trayectoria de la ciudad como testigo de la memoria colectiva urbana. En este caso se toma como referencia a la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Se entiende que continuar preservando monumentos de forma aislada cada vez pierde sentido. Es necesario enfatizar la necesidad de la protección de conjuntos urbanos y en algunos casos proveer la renovación controlada para valorizar sus potencialidades sociales, económicas y funcionales; además de mantener la identidad y características originales de la ciudad. Para ello, los poderes públicos locales deben establecer y reglamentar las líneas de planeamiento y directrices urbanas, ya que sin su participación activa los esfuerzos externos son pocos o insuficientes.En síntesis, en la medida que sea posible conjugar políticas públicas con el trabajo de protección de los conjuntos urbanos, la posibilidad de preservar y conservar los centros históricos dejará de ser una utopía.Área temática 3: Historia de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51192spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2863/623info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:50.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de la protección de los centros históricos y su entorno : El caso Cochabamba |
title |
La importancia de la protección de los centros históricos y su entorno : El caso Cochabamba |
spellingShingle |
La importancia de la protección de los centros históricos y su entorno : El caso Cochabamba Candia Barrientos, Alicia Gabriela Arquitectura Urbanismo preservación ciudad Cochabamba (Bolivia) historia |
title_short |
La importancia de la protección de los centros históricos y su entorno : El caso Cochabamba |
title_full |
La importancia de la protección de los centros históricos y su entorno : El caso Cochabamba |
title_fullStr |
La importancia de la protección de los centros históricos y su entorno : El caso Cochabamba |
title_full_unstemmed |
La importancia de la protección de los centros históricos y su entorno : El caso Cochabamba |
title_sort |
La importancia de la protección de los centros históricos y su entorno : El caso Cochabamba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candia Barrientos, Alicia Gabriela |
author |
Candia Barrientos, Alicia Gabriela |
author_facet |
Candia Barrientos, Alicia Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo preservación ciudad Cochabamba (Bolivia) historia |
topic |
Arquitectura Urbanismo preservación ciudad Cochabamba (Bolivia) historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente ponencia pretende mostrar la importancia de la preservación y renovación de los centros históricos urbanos, como medida para proteger tanto el conjunto arquitectónico como el paisaje urbano pues reflejan la historia, el arte y la trayectoria de la ciudad como testigo de la memoria colectiva urbana. En este caso se toma como referencia a la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Se entiende que continuar preservando monumentos de forma aislada cada vez pierde sentido. Es necesario enfatizar la necesidad de la protección de conjuntos urbanos y en algunos casos proveer la renovación controlada para valorizar sus potencialidades sociales, económicas y funcionales; además de mantener la identidad y características originales de la ciudad. Para ello, los poderes públicos locales deben establecer y reglamentar las líneas de planeamiento y directrices urbanas, ya que sin su participación activa los esfuerzos externos son pocos o insuficientes.En síntesis, en la medida que sea posible conjugar políticas públicas con el trabajo de protección de los conjuntos urbanos, la posibilidad de preservar y conservar los centros históricos dejará de ser una utopía. Área temática 3: Historia de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio - Eje Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La siguiente ponencia pretende mostrar la importancia de la preservación y renovación de los centros históricos urbanos, como medida para proteger tanto el conjunto arquitectónico como el paisaje urbano pues reflejan la historia, el arte y la trayectoria de la ciudad como testigo de la memoria colectiva urbana. En este caso se toma como referencia a la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Se entiende que continuar preservando monumentos de forma aislada cada vez pierde sentido. Es necesario enfatizar la necesidad de la protección de conjuntos urbanos y en algunos casos proveer la renovación controlada para valorizar sus potencialidades sociales, económicas y funcionales; además de mantener la identidad y características originales de la ciudad. Para ello, los poderes públicos locales deben establecer y reglamentar las líneas de planeamiento y directrices urbanas, ya que sin su participación activa los esfuerzos externos son pocos o insuficientes.En síntesis, en la medida que sea posible conjugar políticas públicas con el trabajo de protección de los conjuntos urbanos, la posibilidad de preservar y conservar los centros históricos dejará de ser una utopía. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51192 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2863/623 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260223678480384 |
score |
13.13397 |