Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2021): 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden : Lima: Ministerio de Cultura.Segunda edi...

Autores
Zavala Córdova, Gonzalo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú propició la creación de un espacio en el cual los escolares pudieran realizar cuestionamientos sobre el proceso de independencia a un grupo de historiadores especialistas en el tema. Así, el texto recoge las preguntas de un total de 100 estudiantes entre los 10 y los 16 años, provenientes de 90 centros educativos públicos, de los cuales 25 correspondieron a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), ubicados en cada departamento del país; mientras que únicamente 5 colegios pertenecen al área metropolitana de la capital del país. No ocurre lo mismo respecto a los historiadores que fueron consultados: de un total de 37 profesionales, únicamente 2 trabajan fuera de la capital; y del resto, 12 laboran en instituciones extranjeras. Del grupo restante, resalta que la mayoría pertenezca a dos universidades: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú, ambas con una larga tradición de investigación histórica. El hecho que la mayoría de preguntas provenga de escolares de las provincias del país puede servir como base para futuras reflexiones sobre las dinámicas de intercambio y de construcción de saberes, especialmente los relacionados a las narrativas históricas nacionales y los mecanismos por los cuales estas se reproducen a distintos niveles. Asimismo, que la abrumadora mayoría de académicos provenga de la capital muestra las desigualdades de incorporación de los intelectuales de provincia en los debates académicos y políticos a nivel nacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Reseña bibliográfica
Independencia del Perú
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158613

id SEDICI_7bb1eb812fe8b5000189bc3533996a17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158613
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2021): 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden : Lima: Ministerio de Cultura.Segunda ediciónZavala Córdova, GonzaloHistoriaReseña bibliográficaIndependencia del PerúEl Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú propició la creación de un espacio en el cual los escolares pudieran realizar cuestionamientos sobre el proceso de independencia a un grupo de historiadores especialistas en el tema. Así, el texto recoge las preguntas de un total de 100 estudiantes entre los 10 y los 16 años, provenientes de 90 centros educativos públicos, de los cuales 25 correspondieron a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), ubicados en cada departamento del país; mientras que únicamente 5 colegios pertenecen al área metropolitana de la capital del país. No ocurre lo mismo respecto a los historiadores que fueron consultados: de un total de 37 profesionales, únicamente 2 trabajan fuera de la capital; y del resto, 12 laboran en instituciones extranjeras. Del grupo restante, resalta que la mayoría pertenezca a dos universidades: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú, ambas con una larga tradición de investigación histórica. El hecho que la mayoría de preguntas provenga de escolares de las provincias del país puede servir como base para futuras reflexiones sobre las dinámicas de intercambio y de construcción de saberes, especialmente los relacionados a las narrativas históricas nacionales y los mecanismos por los cuales estas se reproducen a distintos niveles. Asimismo, que la abrumadora mayoría de académicos provenga de la capital muestra las desigualdades de incorporación de los intelectuales de provincia en los debates académicos y políticos a nivel nacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158613spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.2022.35.e0010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:22.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2021): 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden : Lima: Ministerio de Cultura.Segunda edición
title Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2021): 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden : Lima: Ministerio de Cultura.Segunda edición
spellingShingle Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2021): 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden : Lima: Ministerio de Cultura.Segunda edición
Zavala Córdova, Gonzalo
Historia
Reseña bibliográfica
Independencia del Perú
title_short Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2021): 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden : Lima: Ministerio de Cultura.Segunda edición
title_full Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2021): 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden : Lima: Ministerio de Cultura.Segunda edición
title_fullStr Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2021): 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden : Lima: Ministerio de Cultura.Segunda edición
title_full_unstemmed Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2021): 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden : Lima: Ministerio de Cultura.Segunda edición
title_sort Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (2021): 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden : Lima: Ministerio de Cultura.Segunda edición
dc.creator.none.fl_str_mv Zavala Córdova, Gonzalo
author Zavala Córdova, Gonzalo
author_facet Zavala Córdova, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseña bibliográfica
Independencia del Perú
topic Historia
Reseña bibliográfica
Independencia del Perú
dc.description.none.fl_txt_mv El Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú propició la creación de un espacio en el cual los escolares pudieran realizar cuestionamientos sobre el proceso de independencia a un grupo de historiadores especialistas en el tema. Así, el texto recoge las preguntas de un total de 100 estudiantes entre los 10 y los 16 años, provenientes de 90 centros educativos públicos, de los cuales 25 correspondieron a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), ubicados en cada departamento del país; mientras que únicamente 5 colegios pertenecen al área metropolitana de la capital del país. No ocurre lo mismo respecto a los historiadores que fueron consultados: de un total de 37 profesionales, únicamente 2 trabajan fuera de la capital; y del resto, 12 laboran en instituciones extranjeras. Del grupo restante, resalta que la mayoría pertenezca a dos universidades: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú, ambas con una larga tradición de investigación histórica. El hecho que la mayoría de preguntas provenga de escolares de las provincias del país puede servir como base para futuras reflexiones sobre las dinámicas de intercambio y de construcción de saberes, especialmente los relacionados a las narrativas históricas nacionales y los mecanismos por los cuales estas se reproducen a distintos niveles. Asimismo, que la abrumadora mayoría de académicos provenga de la capital muestra las desigualdades de incorporación de los intelectuales de provincia en los debates académicos y políticos a nivel nacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú propició la creación de un espacio en el cual los escolares pudieran realizar cuestionamientos sobre el proceso de independencia a un grupo de historiadores especialistas en el tema. Así, el texto recoge las preguntas de un total de 100 estudiantes entre los 10 y los 16 años, provenientes de 90 centros educativos públicos, de los cuales 25 correspondieron a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), ubicados en cada departamento del país; mientras que únicamente 5 colegios pertenecen al área metropolitana de la capital del país. No ocurre lo mismo respecto a los historiadores que fueron consultados: de un total de 37 profesionales, únicamente 2 trabajan fuera de la capital; y del resto, 12 laboran en instituciones extranjeras. Del grupo restante, resalta que la mayoría pertenezca a dos universidades: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú, ambas con una larga tradición de investigación histórica. El hecho que la mayoría de preguntas provenga de escolares de las provincias del país puede servir como base para futuras reflexiones sobre las dinámicas de intercambio y de construcción de saberes, especialmente los relacionados a las narrativas históricas nacionales y los mecanismos por los cuales estas se reproducen a distintos niveles. Asimismo, que la abrumadora mayoría de académicos provenga de la capital muestra las desigualdades de incorporación de los intelectuales de provincia en los debates académicos y políticos a nivel nacional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158613
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158613
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.2022.35.e0010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616285530357760
score 13.070432