La separación entre palabras en la escritura infantil
- Autores
- Querejeta, Maira
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las habilidades requeridas para la escritura convencional de oraciones y textos es la separación correcta entre palabras, tarea que no resulta sencilla durante los primeros años del proceso de alfabetización. Las investigaciones sobre el tema han registrado la presencia de uniones y separaciones arbitrarias entre palabras de contenido y gramaticales, sin dar cuenta de la totalidad de los fenómenos observados en la escritura infantil. Los objetivos del presente trabajo han sido examinar las características, ocurrencia y persistencia de las separaciones no convencionales entre palabras en la escritura infantil en distintos tramos de la escolaridad y analizar las posibles relaciones de estos fenómenos con otras variables. Para ello se han considerado el desempeño en lectura y escritura, el nivel de vocabulario, las segmentaciones en la oralidad y las concepciones infantiles de palabra. La originalidad del trabajo reside, además, en haber examinado las producciones infantiles en escrituras espontáneas y al dictado, situación que posibilitó una comparación más estricta entre los niños de diferentes niveles escolares. Con ese propósito se evaluaron 90 niños argentinos de 1º a 6º año de la Escolaridad Primaria Básica con pruebas de escritura espontánea y al dictado de oraciones y textos, con pruebas estandarizadas de lectura, escritura y vocabulario, con pruebas de conteo oral de palabras y con una breve entrevista que permitió indagar las nociones que poseen los niños acerca de la palabra “palabra”.
Eje temático: Psicología educacional y orientación vocacional
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
escritura
separación entre palabras
hiposegmentaciones
hipersegmentaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44903
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7bafefd5eaedc785115d60b0866c5128 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44903 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La separación entre palabras en la escritura infantilQuerejeta, MairaPsicologíaescrituraseparación entre palabrashiposegmentacioneshipersegmentacionesUna de las habilidades requeridas para la escritura convencional de oraciones y textos es la separación correcta entre palabras, tarea que no resulta sencilla durante los primeros años del proceso de alfabetización. Las investigaciones sobre el tema han registrado la presencia de uniones y separaciones arbitrarias entre palabras de contenido y gramaticales, sin dar cuenta de la totalidad de los fenómenos observados en la escritura infantil. Los objetivos del presente trabajo han sido examinar las características, ocurrencia y persistencia de las separaciones no convencionales entre palabras en la escritura infantil en distintos tramos de la escolaridad y analizar las posibles relaciones de estos fenómenos con otras variables. Para ello se han considerado el desempeño en lectura y escritura, el nivel de vocabulario, las segmentaciones en la oralidad y las concepciones infantiles de palabra. La originalidad del trabajo reside, además, en haber examinado las producciones infantiles en escrituras espontáneas y al dictado, situación que posibilitó una comparación más estricta entre los niños de diferentes niveles escolares. Con ese propósito se evaluaron 90 niños argentinos de 1º a 6º año de la Escolaridad Primaria Básica con pruebas de escritura espontánea y al dictado de oraciones y textos, con pruebas estandarizadas de lectura, escritura y vocabulario, con pruebas de conteo oral de palabras y con una breve entrevista que permitió indagar las nociones que poseen los niños acerca de la palabra “palabra”.Eje temático: Psicología educacional y orientación vocacionalFacultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44903spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44903Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:42.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La separación entre palabras en la escritura infantil |
title |
La separación entre palabras en la escritura infantil |
spellingShingle |
La separación entre palabras en la escritura infantil Querejeta, Maira Psicología escritura separación entre palabras hiposegmentaciones hipersegmentaciones |
title_short |
La separación entre palabras en la escritura infantil |
title_full |
La separación entre palabras en la escritura infantil |
title_fullStr |
La separación entre palabras en la escritura infantil |
title_full_unstemmed |
La separación entre palabras en la escritura infantil |
title_sort |
La separación entre palabras en la escritura infantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Querejeta, Maira |
author |
Querejeta, Maira |
author_facet |
Querejeta, Maira |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología escritura separación entre palabras hiposegmentaciones hipersegmentaciones |
topic |
Psicología escritura separación entre palabras hiposegmentaciones hipersegmentaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las habilidades requeridas para la escritura convencional de oraciones y textos es la separación correcta entre palabras, tarea que no resulta sencilla durante los primeros años del proceso de alfabetización. Las investigaciones sobre el tema han registrado la presencia de uniones y separaciones arbitrarias entre palabras de contenido y gramaticales, sin dar cuenta de la totalidad de los fenómenos observados en la escritura infantil. Los objetivos del presente trabajo han sido examinar las características, ocurrencia y persistencia de las separaciones no convencionales entre palabras en la escritura infantil en distintos tramos de la escolaridad y analizar las posibles relaciones de estos fenómenos con otras variables. Para ello se han considerado el desempeño en lectura y escritura, el nivel de vocabulario, las segmentaciones en la oralidad y las concepciones infantiles de palabra. La originalidad del trabajo reside, además, en haber examinado las producciones infantiles en escrituras espontáneas y al dictado, situación que posibilitó una comparación más estricta entre los niños de diferentes niveles escolares. Con ese propósito se evaluaron 90 niños argentinos de 1º a 6º año de la Escolaridad Primaria Básica con pruebas de escritura espontánea y al dictado de oraciones y textos, con pruebas estandarizadas de lectura, escritura y vocabulario, con pruebas de conteo oral de palabras y con una breve entrevista que permitió indagar las nociones que poseen los niños acerca de la palabra “palabra”. Eje temático: Psicología educacional y orientación vocacional Facultad de Psicología |
description |
Una de las habilidades requeridas para la escritura convencional de oraciones y textos es la separación correcta entre palabras, tarea que no resulta sencilla durante los primeros años del proceso de alfabetización. Las investigaciones sobre el tema han registrado la presencia de uniones y separaciones arbitrarias entre palabras de contenido y gramaticales, sin dar cuenta de la totalidad de los fenómenos observados en la escritura infantil. Los objetivos del presente trabajo han sido examinar las características, ocurrencia y persistencia de las separaciones no convencionales entre palabras en la escritura infantil en distintos tramos de la escolaridad y analizar las posibles relaciones de estos fenómenos con otras variables. Para ello se han considerado el desempeño en lectura y escritura, el nivel de vocabulario, las segmentaciones en la oralidad y las concepciones infantiles de palabra. La originalidad del trabajo reside, además, en haber examinado las producciones infantiles en escrituras espontáneas y al dictado, situación que posibilitó una comparación más estricta entre los niños de diferentes niveles escolares. Con ese propósito se evaluaron 90 niños argentinos de 1º a 6º año de la Escolaridad Primaria Básica con pruebas de escritura espontánea y al dictado de oraciones y textos, con pruebas estandarizadas de lectura, escritura y vocabulario, con pruebas de conteo oral de palabras y con una breve entrevista que permitió indagar las nociones que poseen los niños acerca de la palabra “palabra”. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44903 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44903 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063988570324992 |
score |
13.22299 |