La separación entre palabras en la escritura infantil

Autores
Piacente, Telma; Querejeta, Maira Gisela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta investigación se han examinado las características, ocurrencia y persistencia de las separaciones no convencionales (también denominadas segmentaciones léxicas) entre palabras, en la escritura infantil de oraciones y de textos en distintos tramos de la escolaridad. Asimismo se han analizado las relaciones de estos fenómenos con el desempeño en lectura y escritura. Con ese propósito, a partir de un diseño no experimental transeccional, se evaluaron 90 niños argentinos de 1º a 6º año de la Escolaridad Primaria Básica con pruebas de escritura espontánea y al dictado de oraciones y textos, diseñadas especialmente para este trabajo, y con pruebas estandarizadas de lectura y escritura. Entre las contribuciones a destacar se encuentra la clasificación detallada de los tipos y subtipos de separaciones no convencionales encontradas, utilizando la noción de formante morfológico. Ello posibilitó la caracterización de todas las ocurrencias en la totalidad del corpus examinado, que exceden a las usualmente descriptas. Entre los principales resultados encontrados se señalan la identificación de la prevalencia del tipo y subtipo de tales separaciones en distintos tramos del trayecto formativo, su persistencia a lo largo de la escolaridad primaria y las correlaciones moderadas que guardan respecto del desempeño en lectura y escritura. Finalmente se destaca que el aprendizaje de la escritura supone un proceso gradual, para el que resulta necesario no sólo el dominio de las habilidades de segmentación del habla en los sonidos representados por los grafemas, sino además, entre otros, el de la ortografía, en la que están representados aspectos morfémicos, información histórica y epistemológica preservada en el sistema de escritura del que se trate, y las convenciones de su uso, como es el caso de las separaciones entre palabras.
This paper examines the characteristics, occurrence and persistence of non-conventional separations (also called lexical segmentation) between words in child written sentences and texts at different school levels. We have also analyzed the relationships of these phenomena with the performance in reading and writing. From a non-experimental transeccional design, 90 Argentine children from year 1 to 6 of the basic primary school were assessed, with spontaneous and dictated writing of sentences and texts, especially designed for this work, and with standardized reading and writing tests. Contributions include the detailed classification of the types and subtypes of non-conventional separations which use, the notion of morphological formant. This enabled the characterization of all occurrences in the reviewed corpus, which exceed those usually described. Among the main results the identification of the prevalence of the type and subtype of such separations in different school levels, its persistence throughout primary school and moderate correlations with performance in reading and writing. Finally, this work to master that the learning of writing is a gradual process, for which it is necessary not only the skills of segmentation of speech into the sounds represented by the graphemes, but also, among others, the orthography, in which morphemic and historical and epistemological information were preserved in every particular writing system and the conventions of its use, as is the case of separations between words.
Materia
Psicología
Escritura
Lectura
palabras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1978

id CICBA_cf71ac0a05094bf5f348b133d7dbed8e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1978
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La separación entre palabras en la escritura infantilPiacente, TelmaQuerejeta, Maira GiselaPsicologíaEscrituraLecturapalabrasEn esta investigación se han examinado las características, ocurrencia y persistencia de las separaciones no convencionales (también denominadas segmentaciones léxicas) entre palabras, en la escritura infantil de oraciones y de textos en distintos tramos de la escolaridad. Asimismo se han analizado las relaciones de estos fenómenos con el desempeño en lectura y escritura. Con ese propósito, a partir de un diseño no experimental transeccional, se evaluaron 90 niños argentinos de 1º a 6º año de la Escolaridad Primaria Básica con pruebas de escritura espontánea y al dictado de oraciones y textos, diseñadas especialmente para este trabajo, y con pruebas estandarizadas de lectura y escritura. Entre las contribuciones a destacar se encuentra la clasificación detallada de los tipos y subtipos de separaciones no convencionales encontradas, utilizando la noción de formante morfológico. Ello posibilitó la caracterización de todas las ocurrencias en la totalidad del corpus examinado, que exceden a las usualmente descriptas. Entre los principales resultados encontrados se señalan la identificación de la prevalencia del tipo y subtipo de tales separaciones en distintos tramos del trayecto formativo, su persistencia a lo largo de la escolaridad primaria y las correlaciones moderadas que guardan respecto del desempeño en lectura y escritura. Finalmente se destaca que el aprendizaje de la escritura supone un proceso gradual, para el que resulta necesario no sólo el dominio de las habilidades de segmentación del habla en los sonidos representados por los grafemas, sino además, entre otros, el de la ortografía, en la que están representados aspectos morfémicos, información histórica y epistemológica preservada en el sistema de escritura del que se trate, y las convenciones de su uso, como es el caso de las separaciones entre palabras.This paper examines the characteristics, occurrence and persistence of non-conventional separations (also called lexical segmentation) between words in child written sentences and texts at different school levels. We have also analyzed the relationships of these phenomena with the performance in reading and writing. From a non-experimental transeccional design, 90 Argentine children from year 1 to 6 of the basic primary school were assessed, with spontaneous and dictated writing of sentences and texts, especially designed for this work, and with standardized reading and writing tests. Contributions include the detailed classification of the types and subtypes of non-conventional separations which use, the notion of morphological formant. This enabled the characterization of all occurrences in the reviewed corpus, which exceed those usually described. Among the main results the identification of the prevalence of the type and subtype of such separations in different school levels, its persistence throughout primary school and moderate correlations with performance in reading and writing. Finally, this work to master that the learning of writing is a gradual process, for which it is necessary not only the skills of segmentation of speech into the sounds represented by the graphemes, but also, among others, the orthography, in which morphemic and historical and epistemological information were preserved in every particular writing system and the conventions of its use, as is the case of separations between words.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1978spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5579/rnl.2012.0098info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2075-9479info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:46Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1978Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:46.812CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La separación entre palabras en la escritura infantil
title La separación entre palabras en la escritura infantil
spellingShingle La separación entre palabras en la escritura infantil
Piacente, Telma
Psicología
Escritura
Lectura
palabras
title_short La separación entre palabras en la escritura infantil
title_full La separación entre palabras en la escritura infantil
title_fullStr La separación entre palabras en la escritura infantil
title_full_unstemmed La separación entre palabras en la escritura infantil
title_sort La separación entre palabras en la escritura infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Piacente, Telma
Querejeta, Maira Gisela
author Piacente, Telma
author_facet Piacente, Telma
Querejeta, Maira Gisela
author_role author
author2 Querejeta, Maira Gisela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Escritura
Lectura
palabras
topic Psicología
Escritura
Lectura
palabras
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se han examinado las características, ocurrencia y persistencia de las separaciones no convencionales (también denominadas segmentaciones léxicas) entre palabras, en la escritura infantil de oraciones y de textos en distintos tramos de la escolaridad. Asimismo se han analizado las relaciones de estos fenómenos con el desempeño en lectura y escritura. Con ese propósito, a partir de un diseño no experimental transeccional, se evaluaron 90 niños argentinos de 1º a 6º año de la Escolaridad Primaria Básica con pruebas de escritura espontánea y al dictado de oraciones y textos, diseñadas especialmente para este trabajo, y con pruebas estandarizadas de lectura y escritura. Entre las contribuciones a destacar se encuentra la clasificación detallada de los tipos y subtipos de separaciones no convencionales encontradas, utilizando la noción de formante morfológico. Ello posibilitó la caracterización de todas las ocurrencias en la totalidad del corpus examinado, que exceden a las usualmente descriptas. Entre los principales resultados encontrados se señalan la identificación de la prevalencia del tipo y subtipo de tales separaciones en distintos tramos del trayecto formativo, su persistencia a lo largo de la escolaridad primaria y las correlaciones moderadas que guardan respecto del desempeño en lectura y escritura. Finalmente se destaca que el aprendizaje de la escritura supone un proceso gradual, para el que resulta necesario no sólo el dominio de las habilidades de segmentación del habla en los sonidos representados por los grafemas, sino además, entre otros, el de la ortografía, en la que están representados aspectos morfémicos, información histórica y epistemológica preservada en el sistema de escritura del que se trate, y las convenciones de su uso, como es el caso de las separaciones entre palabras.
This paper examines the characteristics, occurrence and persistence of non-conventional separations (also called lexical segmentation) between words in child written sentences and texts at different school levels. We have also analyzed the relationships of these phenomena with the performance in reading and writing. From a non-experimental transeccional design, 90 Argentine children from year 1 to 6 of the basic primary school were assessed, with spontaneous and dictated writing of sentences and texts, especially designed for this work, and with standardized reading and writing tests. Contributions include the detailed classification of the types and subtypes of non-conventional separations which use, the notion of morphological formant. This enabled the characterization of all occurrences in the reviewed corpus, which exceed those usually described. Among the main results the identification of the prevalence of the type and subtype of such separations in different school levels, its persistence throughout primary school and moderate correlations with performance in reading and writing. Finally, this work to master that the learning of writing is a gradual process, for which it is necessary not only the skills of segmentation of speech into the sounds represented by the graphemes, but also, among others, the orthography, in which morphemic and historical and epistemological information were preserved in every particular writing system and the conventions of its use, as is the case of separations between words.
description En esta investigación se han examinado las características, ocurrencia y persistencia de las separaciones no convencionales (también denominadas segmentaciones léxicas) entre palabras, en la escritura infantil de oraciones y de textos en distintos tramos de la escolaridad. Asimismo se han analizado las relaciones de estos fenómenos con el desempeño en lectura y escritura. Con ese propósito, a partir de un diseño no experimental transeccional, se evaluaron 90 niños argentinos de 1º a 6º año de la Escolaridad Primaria Básica con pruebas de escritura espontánea y al dictado de oraciones y textos, diseñadas especialmente para este trabajo, y con pruebas estandarizadas de lectura y escritura. Entre las contribuciones a destacar se encuentra la clasificación detallada de los tipos y subtipos de separaciones no convencionales encontradas, utilizando la noción de formante morfológico. Ello posibilitó la caracterización de todas las ocurrencias en la totalidad del corpus examinado, que exceden a las usualmente descriptas. Entre los principales resultados encontrados se señalan la identificación de la prevalencia del tipo y subtipo de tales separaciones en distintos tramos del trayecto formativo, su persistencia a lo largo de la escolaridad primaria y las correlaciones moderadas que guardan respecto del desempeño en lectura y escritura. Finalmente se destaca que el aprendizaje de la escritura supone un proceso gradual, para el que resulta necesario no sólo el dominio de las habilidades de segmentación del habla en los sonidos representados por los grafemas, sino además, entre otros, el de la ortografía, en la que están representados aspectos morfémicos, información histórica y epistemológica preservada en el sistema de escritura del que se trate, y las convenciones de su uso, como es el caso de las separaciones entre palabras.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1978
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5579/rnl.2012.0098
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2075-9479
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142596038000640
score 12.712165