Películas biodegradables de almidón obtenidas por termocompresión
- Autores
- López, Olivia Valeria; García, María Alejandra; Zaritzky, Noemí Elisabet; Villar, M. A.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El empleo de películas biodegradables permitiría disminuir el impacto ambiental ocasionado por los materiales sintéticos. El almidón de maíz es un biopolímero disponible a un bajo costo y con buena capacidad filmogénica. El objetivo de este trabajo fue desarrollar películas de almidón de maíz por termocompresión, optimizando su composición y las condiciones de procesamiento. Se prepararon mezclas de almidón, glicerol y agua cuyas proporciones (en peso) fueron las siguientes: 10:3:2,5 y 10:3:4,5. Las mezclas se procesaron en una Brabender Plastograph a 140ºC y 50 rpm durante 15 min. El material obtenido se trituró y acondicionó a 25ºC y diferentes humedades relativas (20 y 60 %HR). La composición de las mezclas antes y después de ser procesadas se determinó mediante análisis termogravimétrico (TGA) empleando una balanza Perkin Elmer TGA-2. La descomposición térmica de las mezclas antes de ser procesadas ocurrió en tres etapas asociadas a la pérdida de agua, descomposición del glicerol-almidón y oxidación del almidón parcialmente descompuesto. El contenido de agua resultó ser 15,1 y 24,8 % para las mezclas 10:3:2,5 y 10:3:4,5, respectivamente. Cuando las mezclas se procesaron, la descomposición térmica de la formulación con bajo contenido de agua ocurrió en una sola etapa, atribuida principalmente a la descomposición del almidón (319,8ºC); en cambio, la curva TGA de la mezcla con procesada con mayor contenido de agua presentó las tres etapas de descomposición descriptas, siendo la más significativa la de la degradación del almidón (319,1ºC). Las películas se obtuvieron por compresión a 140ºC durante 6 min a 150 Kg/cm² en una prensa hidráulica. Las mismas resultaron transparentes, levemente coloreadas y el acondicionamiento de las mezclas antes de la compresión permitió desarrollar películas más flexibles. La homogeneidad y apariencia de las películas se evaluó por SEM con un microscopio electrónico de barrido JEOL JSM 6360. La rugosidad de las superficies se analizó mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) empleando un equipo Veeco Instruments. Las películas se acondicionaron en las mismas condiciones que las mezclas y se evaluó su comportamiento mecánico a partir de ensayos de tracción en una máquina de ensayos Instron 3369, observándose que el contenido de agua afectó significativamente sus propiedades mecánicas. Además, se determinaron las temperaturas y las intensidades del fenómeno de relajación de las películas acondicionadas mediante un análisis dinámico-mecánico empleando un equipo DMA Q800 (TA Instruments) determinándose que estos materiales son sistemas parcialmente miscibles constituidos por una fase rica en glicerol y otra en almidón.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos - Materia
-
Ingeniería Química
Ciencias Exactas
películas biodegradables
almidón
termocompresión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134802
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7b90b59b1b11c364fcb3245532d039ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134802 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Películas biodegradables de almidón obtenidas por termocompresiónLópez, Olivia ValeriaGarcía, María AlejandraZaritzky, Noemí ElisabetVillar, M. A.Ingeniería QuímicaCiencias Exactaspelículas biodegradablesalmidóntermocompresiónEl empleo de películas biodegradables permitiría disminuir el impacto ambiental ocasionado por los materiales sintéticos. El almidón de maíz es un biopolímero disponible a un bajo costo y con buena capacidad filmogénica. El objetivo de este trabajo fue desarrollar películas de almidón de maíz por termocompresión, optimizando su composición y las condiciones de procesamiento. Se prepararon mezclas de almidón, glicerol y agua cuyas proporciones (en peso) fueron las siguientes: 10:3:2,5 y 10:3:4,5. Las mezclas se procesaron en una Brabender Plastograph a 140ºC y 50 rpm durante 15 min. El material obtenido se trituró y acondicionó a 25ºC y diferentes humedades relativas (20 y 60 %HR). La composición de las mezclas antes y después de ser procesadas se determinó mediante análisis termogravimétrico (TGA) empleando una balanza Perkin Elmer TGA-2. La descomposición térmica de las mezclas antes de ser procesadas ocurrió en tres etapas asociadas a la pérdida de agua, descomposición del glicerol-almidón y oxidación del almidón parcialmente descompuesto. El contenido de agua resultó ser 15,1 y 24,8 % para las mezclas 10:3:2,5 y 10:3:4,5, respectivamente. Cuando las mezclas se procesaron, la descomposición térmica de la formulación con bajo contenido de agua ocurrió en una sola etapa, atribuida principalmente a la descomposición del almidón (319,8ºC); en cambio, la curva TGA de la mezcla con procesada con mayor contenido de agua presentó las tres etapas de descomposición descriptas, siendo la más significativa la de la degradación del almidón (319,1ºC). Las películas se obtuvieron por compresión a 140ºC durante 6 min a 150 Kg/cm² en una prensa hidráulica. Las mismas resultaron transparentes, levemente coloreadas y el acondicionamiento de las mezclas antes de la compresión permitió desarrollar películas más flexibles. La homogeneidad y apariencia de las películas se evaluó por SEM con un microscopio electrónico de barrido JEOL JSM 6360. La rugosidad de las superficies se analizó mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) empleando un equipo Veeco Instruments. Las películas se acondicionaron en las mismas condiciones que las mezclas y se evaluó su comportamiento mecánico a partir de ensayos de tracción en una máquina de ensayos Instron 3369, observándose que el contenido de agua afectó significativamente sus propiedades mecánicas. Además, se determinaron las temperaturas y las intensidades del fenómeno de relajación de las películas acondicionadas mediante un análisis dinámico-mecánico empleando un equipo DMA Q800 (TA Instruments) determinándose que estos materiales son sistemas parcialmente miscibles constituidos por una fase rica en glicerol y otra en almidón.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2012-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf84-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134802spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134802Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:03.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Películas biodegradables de almidón obtenidas por termocompresión |
title |
Películas biodegradables de almidón obtenidas por termocompresión |
spellingShingle |
Películas biodegradables de almidón obtenidas por termocompresión López, Olivia Valeria Ingeniería Química Ciencias Exactas películas biodegradables almidón termocompresión |
title_short |
Películas biodegradables de almidón obtenidas por termocompresión |
title_full |
Películas biodegradables de almidón obtenidas por termocompresión |
title_fullStr |
Películas biodegradables de almidón obtenidas por termocompresión |
title_full_unstemmed |
Películas biodegradables de almidón obtenidas por termocompresión |
title_sort |
Películas biodegradables de almidón obtenidas por termocompresión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Olivia Valeria García, María Alejandra Zaritzky, Noemí Elisabet Villar, M. A. |
author |
López, Olivia Valeria |
author_facet |
López, Olivia Valeria García, María Alejandra Zaritzky, Noemí Elisabet Villar, M. A. |
author_role |
author |
author2 |
García, María Alejandra Zaritzky, Noemí Elisabet Villar, M. A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química Ciencias Exactas películas biodegradables almidón termocompresión |
topic |
Ingeniería Química Ciencias Exactas películas biodegradables almidón termocompresión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El empleo de películas biodegradables permitiría disminuir el impacto ambiental ocasionado por los materiales sintéticos. El almidón de maíz es un biopolímero disponible a un bajo costo y con buena capacidad filmogénica. El objetivo de este trabajo fue desarrollar películas de almidón de maíz por termocompresión, optimizando su composición y las condiciones de procesamiento. Se prepararon mezclas de almidón, glicerol y agua cuyas proporciones (en peso) fueron las siguientes: 10:3:2,5 y 10:3:4,5. Las mezclas se procesaron en una Brabender Plastograph a 140ºC y 50 rpm durante 15 min. El material obtenido se trituró y acondicionó a 25ºC y diferentes humedades relativas (20 y 60 %HR). La composición de las mezclas antes y después de ser procesadas se determinó mediante análisis termogravimétrico (TGA) empleando una balanza Perkin Elmer TGA-2. La descomposición térmica de las mezclas antes de ser procesadas ocurrió en tres etapas asociadas a la pérdida de agua, descomposición del glicerol-almidón y oxidación del almidón parcialmente descompuesto. El contenido de agua resultó ser 15,1 y 24,8 % para las mezclas 10:3:2,5 y 10:3:4,5, respectivamente. Cuando las mezclas se procesaron, la descomposición térmica de la formulación con bajo contenido de agua ocurrió en una sola etapa, atribuida principalmente a la descomposición del almidón (319,8ºC); en cambio, la curva TGA de la mezcla con procesada con mayor contenido de agua presentó las tres etapas de descomposición descriptas, siendo la más significativa la de la degradación del almidón (319,1ºC). Las películas se obtuvieron por compresión a 140ºC durante 6 min a 150 Kg/cm² en una prensa hidráulica. Las mismas resultaron transparentes, levemente coloreadas y el acondicionamiento de las mezclas antes de la compresión permitió desarrollar películas más flexibles. La homogeneidad y apariencia de las películas se evaluó por SEM con un microscopio electrónico de barrido JEOL JSM 6360. La rugosidad de las superficies se analizó mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) empleando un equipo Veeco Instruments. Las películas se acondicionaron en las mismas condiciones que las mezclas y se evaluó su comportamiento mecánico a partir de ensayos de tracción en una máquina de ensayos Instron 3369, observándose que el contenido de agua afectó significativamente sus propiedades mecánicas. Además, se determinaron las temperaturas y las intensidades del fenómeno de relajación de las películas acondicionadas mediante un análisis dinámico-mecánico empleando un equipo DMA Q800 (TA Instruments) determinándose que estos materiales son sistemas parcialmente miscibles constituidos por una fase rica en glicerol y otra en almidón. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos |
description |
El empleo de películas biodegradables permitiría disminuir el impacto ambiental ocasionado por los materiales sintéticos. El almidón de maíz es un biopolímero disponible a un bajo costo y con buena capacidad filmogénica. El objetivo de este trabajo fue desarrollar películas de almidón de maíz por termocompresión, optimizando su composición y las condiciones de procesamiento. Se prepararon mezclas de almidón, glicerol y agua cuyas proporciones (en peso) fueron las siguientes: 10:3:2,5 y 10:3:4,5. Las mezclas se procesaron en una Brabender Plastograph a 140ºC y 50 rpm durante 15 min. El material obtenido se trituró y acondicionó a 25ºC y diferentes humedades relativas (20 y 60 %HR). La composición de las mezclas antes y después de ser procesadas se determinó mediante análisis termogravimétrico (TGA) empleando una balanza Perkin Elmer TGA-2. La descomposición térmica de las mezclas antes de ser procesadas ocurrió en tres etapas asociadas a la pérdida de agua, descomposición del glicerol-almidón y oxidación del almidón parcialmente descompuesto. El contenido de agua resultó ser 15,1 y 24,8 % para las mezclas 10:3:2,5 y 10:3:4,5, respectivamente. Cuando las mezclas se procesaron, la descomposición térmica de la formulación con bajo contenido de agua ocurrió en una sola etapa, atribuida principalmente a la descomposición del almidón (319,8ºC); en cambio, la curva TGA de la mezcla con procesada con mayor contenido de agua presentó las tres etapas de descomposición descriptas, siendo la más significativa la de la degradación del almidón (319,1ºC). Las películas se obtuvieron por compresión a 140ºC durante 6 min a 150 Kg/cm² en una prensa hidráulica. Las mismas resultaron transparentes, levemente coloreadas y el acondicionamiento de las mezclas antes de la compresión permitió desarrollar películas más flexibles. La homogeneidad y apariencia de las películas se evaluó por SEM con un microscopio electrónico de barrido JEOL JSM 6360. La rugosidad de las superficies se analizó mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) empleando un equipo Veeco Instruments. Las películas se acondicionaron en las mismas condiciones que las mezclas y se evaluó su comportamiento mecánico a partir de ensayos de tracción en una máquina de ensayos Instron 3369, observándose que el contenido de agua afectó significativamente sus propiedades mecánicas. Además, se determinaron las temperaturas y las intensidades del fenómeno de relajación de las películas acondicionadas mediante un análisis dinámico-mecánico empleando un equipo DMA Q800 (TA Instruments) determinándose que estos materiales son sistemas parcialmente miscibles constituidos por una fase rica en glicerol y otra en almidón. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134802 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134802 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 84-84 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260561030545408 |
score |
13.13397 |